Lo malo de ser bueno, de Noëlle Kröger [RESEÑA]
Desde que vi la sinopsis de «Lo malo de ser bueno» («Good Person Trouble» en su título original), la premisa me llamó la atención.
Un juicio, un protagonista antropomórfico y una historia de misterio con tintes filosóficos parecían ingredientes interesantes. Sin embargo, tras su lectura, debo admitir que la obra no ha terminado de convencerme, en gran parte porque lo que esperaba encontrar era muy distinto a lo que el cómic realmente ofrece. Quizás mi error fue dejarme llevar por la idea de una historia con un «zorro» como protagonista, pensando en algo similar a «Fantástico Sr. Fox», una de mis películas favoritas.
La novela gráfica de Noëlle Kröger, publicada en España por Dibbuks, reimagina «El buen alma de Sezuán» de Bertolt Brecht y lo combina con las teorías de Judith Butler sobre el género. Su protagonista, Sebastián, es un estanquero antropomórfico que se enfrenta a un juicio por la desaparición de su prima Teresa. La historia se construye a través de una serie de testimonios contradictorios que exploran la moralidad, la identidad y la dualidad entre individuo y comunidad. Con este planteamiento, Kröger busca cuestionar las normas sociales y el peso que recae sobre aquellas personas que se ven obligadas a ayudar a quienes no siempre lo merecen.
Aunque el mensaje es claro y la problemática que plantea resulta interesante, el desarrollo narrativo no ha terminado de convencerme. La obra da demasiadas vueltas para expresar su idea central y lo hace de un modo que, al menos en su inicio y para mi, resulta excesivamente infantil. La ambigüedad de Sebastián como personaje y la relación de corte homosexual que presenta la historia añaden capas de complejidad, pero el ritmo y la estructura pueden hacer que el mensaje se diluya en una narración que no termina de atrapar.
El apartado visual también es un punto de fricción. Si bien el uso de animales antropomórficos aporta una capa de simbolismo, el estilo de dibujo no termina de convencerme. Es funcional y coherente con el tono de la obra, pero me ha resultado poco atractivo a nivel personal. Puede que a otros lectores les funcione mejor, pero en mi caso, no ha conseguido sumergirme en la historia ni hacer que conecte con los personajes.
A pesar de mis reticencias, «Lo malo de ser bueno» ha sido bien recibido en ciertos círculos. Fue incluido en la lista de «The Best Comics of 2020″ por The Comics Journal y en 2021 obtuvo el premio GINCO en la categoría «Herzenscomic». Estos reconocimientos demuestran que la obra tiene un valor significativo dentro del cómic independiente y de autor, pero también reflejan que no es una historia para todos los públicos.
En definitiva, «Lo malo de ser bueno» es un cómic que se atreve a explorar cuestiones filosóficas y sociales desde un prisma original, pero cuya ejecución no me ha gustado nada. La narrativa da demasiadas vueltas para hacer llegar su mensaje, y el estilo visual tampoco ha sido un punto a favor en mi caso.
Sin duda, tendrá su público y tiene relevancia dentro de ciertos círculos, pero desde aquí, y a nivel personal (como todas las reseñas de mi blog), no es una obra que recomendaría especialmente si buscas una historia con un tono más directo o una propuesta estéticamente más atractiva. Como siempre digo (y mis compañeros también), comprobar las obras personalmente siempre es la mejor opción, pero si ya conoces el tono de lo suelo recomendar por aquí, esta «novela gráfica» puede que esta no sea la mejor opción para la mayoría de mis lectores.

Ficha
Título: Lo Malo de ser Bueno
Encuadernación: Tapa Dura |Formato: 15 x 21,5 cm |Páginas: 106
Precio: 19€ | ISBN: 9788418266270
Fecha de edición: Febrero 2025