Desahucios, gente sin escrúpulos y tensión se unen en un film donde lo primero que se nos viene a la cabezas es la frase «Bienvenidos a la casa del terror».
“SWEET HOME” que se estrena en cines este viernes 8 de Mayo gracias a Filmax, supone el debut en largo del cineasta y guionista Rafa Martínez después de hacer su incursión como realizador en el género del terror dirigiendo los cortometrajes Halloween Before Christmas (2010) y Zombies & Cigarettes (2009), éste último con ayuda de Iñaki San Román, ambos trabajos fueron seleccionados y premiados en diversos festivales de todo el mundo como Sitges, Hollywood Film Festival o Leeds Film Festival. El film está protagonizado por la actriz Ingrid García Jonsson nominada al Goya por su papel en«Hermosa Juventud» y Bruno Sevilla (Tres bodas de más, Mindscape) a los que acompañan Oriol Tarrida, Eduardo Lloveras, Miguel Ángel Alarcón, Luka Peros, José María Blanco y Mariona Perrier. El libreto de la película lo firma el mismo director junto a Teresa de Rosendo (Serie Gavilanes) y Ángel Agudo (Cortometrajes Trooper y Go Home).
Alicia y Simon son una joven pareja que decide pasar una tranquila noche romántica en un edificio donde sólo habita ahora un propietario después de haber sido desalojados el resto de pisos de la finca. Durante su velada descubren que unos encapuchados han acabado con la vida del único inquilino que quedada en el edificio. Lo que comienza como una celebración íntima y agradable termina siendo una agotadora lucha por la supervivencia…
“SWEET HOME” es un slasher que parte de una base argumental muy original, jugando con la cruda realidad que azota en nuestro país en estos tiempos de crisis aguda, donde cada día quedan desahuciadas un gran número de familias. El panorama es verdaderamente terrorífico, ya de por sí este planteamiento real supone una auténtica pesadilla para cualquiera, y por tanto, fusionar esto, con una forma muy poco ortodoxa de hacer “mobbing inmobiliario” con el fin de deshacerse de los inquilinos que quedan en los edificios semiabandonados y que estorban a la empresa inmobiliaria que quiere hacerse con el control absoluto del edificio, es cuanto menos espeluznante.
El inquietante psicópata de turno, alias “El aniquilador” que interpreta perfectamente el actor Oriol Tarrida se encarga de sus trabajos bajo la imagen de un exterminador de plagas. En su forma de ganarse la vida como tapadera, podemos encontrar un sentido metafórico, a las personas que se encuentran dentro de los inmuebles los aniquila al igual que a los insectos, sin importarle en absoluto el ser humano que tiene delante ni cuántos sean. También el título de la cinta traducido al español como “Dulce Hogar” es totalmente irónico, sin tener delante el cartel jamás pensarías que se trata de una cinta de miedo, que consigue lo que pretende no dar respiro al espectador, ningún paréntesis ni vacío en cuanto a ritmo y acción se refiere, pues los ochenta escasos minutos de metraje se esfuman rápidamente. Su introducción es más pausada para presentarnos a sus protagonistas y hacernos sentir que todo está en aparente tranquilidad, pero una vez que entramos en la casa del terror nos encontramos en un universo oscuro y claustrofóbico donde estamos en tensión absoluta y hay que sacar el valor y la fuerza necesaria para sobrevivir.
La intención de los guionistas era crear una historia en el entorno donde más nos sentimos protegidos y cómodos, que es en nuestro propio hogar y desde ese concepto me trasladó a la saga de “The Purge” donde tampoco los protagonistas están a salvo en su propia casa cuando se permite legalmente cualquier acto criminal durante las 12 horas que dura el infernal día de La Purga o cuando la intranquilidad irrumpe en nuestro hogar como en la obra de Michael Haneke, The Funny Games (1997/2007).
El escenario escogido para contarnos la historia es totalmente tétrico, con gran ausencia de luz, en un bloque viejo y apartado, donde es muy complicado pedir ayuda y en el que sus protagonistas se encuentran encerrados y perseguidos por un cruel asesino que viene a restar sus días en la tierra y presenciamos muchos episodios sanguinolentos. Podemos vislumbrar la introducción de elementos clásicos del género como juguetes en movimiento y las típicas escenas que buscan el sobresalto en la butaca, algunas se hacen previsibles, pero otras de manera acertada logran pillarte por sorpresa.
En cuanto al apartado interpretativo, Ingrid García Jonsson está magnífica, reina la función, además de transformarse en una verdadera superheroína, dota a su personaje de naturalidad y convence firmemente en su actuación. Su compañero en el viaje al que interpreta Bruno Sevilla también está convincente.
Sin duda, “SWEET HOME” se convierte en una propuesta interesante para los aficionados al género de terror.
Este jueves que da inicio al mes de agosto se presenta un poco triste ya que Daniel García se nos va de vacaciones y nos deja sin nuestras raciones de osos frikis, y aunque su tira de hoy nos sacara una sonrisa y nos dejara a la espera de mas, tengo que deciros que no…
Hace unos días nos llegaba el 2º Trailer de la esperada adaptación que Kenneth Branagh (La huella y la adaptación del Frankenstein de Mary Shelley entre otras) y hoy ya podemos ver en castellano dicho tráiler. He de decir que a pesar de que el primer trailer era espectacular, este es mucho mejor. La película…
Ha concluido en el mes de julio el primer arco argumental de la nueva colección de Los Vengadores, escrita por el prolífico Brian Michael Bendis y dibujada por John Romita Jr. Los números americanos comprenden desde el Avengers Vol. 4 #1 al #6 (julio-agosto 2010). La inercia me llevó a continuar comprando la colección después…
El mundo de los «Muertos Vivientes» de Robert Kirkman sigue en crecimiento, y como aperitivo mientras esperamos la segunda temporada de la exitosa serie de televisión os traigo información sobre la primera novela ambientada en ese apocalíptico mundo. Dicha novela escrita a medias entre Robert Kirkman y Jay Bonansinga (escritor nominado a los premios Stoker…
Hace una semana os hablábamos de la posibilidad de que la cuarta temporada de «American Horror Story» llevara el titulo «Circus» como adelanto del entorno en que se ambientaría, y si bien, desde entonces los rumores incluían también el nombre de «Carnival» en referencia a ferias o parques de atracciones, parece que al final se…
Entre todos los estrenos que llegan hoy a la taquilla española, tenía el ojo puesto principalmente en «Los Croods», «The Host» y «Una Bala en la Cabeza», y aunque tengo dudas sobre si podre ir finalmente a ver alguna antes de que comience semana santa, he creído oportuno dedicarle un post a Sarah Shahi, la…
5 comentarios
El género de terror ha mejorado mucho en el cine español, por lo que cuentas merece mucho la pena ir a verla. Me apunto. Gracias por tus comentarios.
Yo acabo de salir ahora mismo del cine de ver la película y no la recomiendo!!!
Es lenta,está mal hecha y es muy aburrida.
Decepción
Que pocas peliculas de terror españolas se hacen,Ultimamente las que hacen estan triunfando como las de REC.
Que pocas peliculas de terror españolas se hacen,Ultimamente las que hacen estan triunfando como las de REC.
No habia escuchado nada sobre esta pelicula, gracias por la reseña!
El género de terror ha mejorado mucho en el cine español, por lo que cuentas merece mucho la pena ir a verla. Me apunto. Gracias por tus comentarios.
Yo acabo de salir ahora mismo del cine de ver la película y no la recomiendo!!!
Es lenta,está mal hecha y es muy aburrida.
Decepción
Que pocas peliculas de terror españolas se hacen,Ultimamente las que hacen estan triunfando como las de REC.
Que pocas peliculas de terror españolas se hacen,Ultimamente las que hacen estan triunfando como las de REC.
No habia escuchado nada sobre esta pelicula, gracias por la reseña!