Desahucios, gente sin escrúpulos y tensión se unen en un film donde lo primero que se nos viene a la cabezas es la frase «Bienvenidos a la casa del terror».
“SWEET HOME” que se estrena en cines este viernes 8 de Mayo gracias a Filmax, supone el debut en largo del cineasta y guionista Rafa Martínez después de hacer su incursión como realizador en el género del terror dirigiendo los cortometrajes Halloween Before Christmas (2010) y Zombies & Cigarettes (2009), éste último con ayuda de Iñaki San Román, ambos trabajos fueron seleccionados y premiados en diversos festivales de todo el mundo como Sitges, Hollywood Film Festival o Leeds Film Festival. El film está protagonizado por la actriz Ingrid García Jonsson nominada al Goya por su papel en«Hermosa Juventud» y Bruno Sevilla (Tres bodas de más, Mindscape) a los que acompañan Oriol Tarrida, Eduardo Lloveras, Miguel Ángel Alarcón, Luka Peros, José María Blanco y Mariona Perrier. El libreto de la película lo firma el mismo director junto a Teresa de Rosendo (Serie Gavilanes) y Ángel Agudo (Cortometrajes Trooper y Go Home).
Alicia y Simon son una joven pareja que decide pasar una tranquila noche romántica en un edificio donde sólo habita ahora un propietario después de haber sido desalojados el resto de pisos de la finca. Durante su velada descubren que unos encapuchados han acabado con la vida del único inquilino que quedada en el edificio. Lo que comienza como una celebración íntima y agradable termina siendo una agotadora lucha por la supervivencia…
“SWEET HOME” es un slasher que parte de una base argumental muy original, jugando con la cruda realidad que azota en nuestro país en estos tiempos de crisis aguda, donde cada día quedan desahuciadas un gran número de familias. El panorama es verdaderamente terrorífico, ya de por sí este planteamiento real supone una auténtica pesadilla para cualquiera, y por tanto, fusionar esto, con una forma muy poco ortodoxa de hacer “mobbing inmobiliario” con el fin de deshacerse de los inquilinos que quedan en los edificios semiabandonados y que estorban a la empresa inmobiliaria que quiere hacerse con el control absoluto del edificio, es cuanto menos espeluznante.
El inquietante psicópata de turno, alias “El aniquilador” que interpreta perfectamente el actor Oriol Tarrida se encarga de sus trabajos bajo la imagen de un exterminador de plagas. En su forma de ganarse la vida como tapadera, podemos encontrar un sentido metafórico, a las personas que se encuentran dentro de los inmuebles los aniquila al igual que a los insectos, sin importarle en absoluto el ser humano que tiene delante ni cuántos sean. También el título de la cinta traducido al español como “Dulce Hogar” es totalmente irónico, sin tener delante el cartel jamás pensarías que se trata de una cinta de miedo, que consigue lo que pretende no dar respiro al espectador, ningún paréntesis ni vacío en cuanto a ritmo y acción se refiere, pues los ochenta escasos minutos de metraje se esfuman rápidamente. Su introducción es más pausada para presentarnos a sus protagonistas y hacernos sentir que todo está en aparente tranquilidad, pero una vez que entramos en la casa del terror nos encontramos en un universo oscuro y claustrofóbico donde estamos en tensión absoluta y hay que sacar el valor y la fuerza necesaria para sobrevivir.
La intención de los guionistas era crear una historia en el entorno donde más nos sentimos protegidos y cómodos, que es en nuestro propio hogar y desde ese concepto me trasladó a la saga de “The Purge” donde tampoco los protagonistas están a salvo en su propia casa cuando se permite legalmente cualquier acto criminal durante las 12 horas que dura el infernal día de La Purga o cuando la intranquilidad irrumpe en nuestro hogar como en la obra de Michael Haneke, The Funny Games (1997/2007).
El escenario escogido para contarnos la historia es totalmente tétrico, con gran ausencia de luz, en un bloque viejo y apartado, donde es muy complicado pedir ayuda y en el que sus protagonistas se encuentran encerrados y perseguidos por un cruel asesino que viene a restar sus días en la tierra y presenciamos muchos episodios sanguinolentos. Podemos vislumbrar la introducción de elementos clásicos del género como juguetes en movimiento y las típicas escenas que buscan el sobresalto en la butaca, algunas se hacen previsibles, pero otras de manera acertada logran pillarte por sorpresa.
En cuanto al apartado interpretativo, Ingrid García Jonsson está magnífica, reina la función, además de transformarse en una verdadera superheroína, dota a su personaje de naturalidad y convence firmemente en su actuación. Su compañero en el viaje al que interpreta Bruno Sevilla también está convincente.
Sin duda, “SWEET HOME” se convierte en una propuesta interesante para los aficionados al género de terror.
Rick llego a un punto peligroso al final de “Try”, el capítulo 5×15 de The Walking Dead, y el final de la quinta temporada girará en torno a las consecuencias de dicho acto. La quinta temporada de The Walking Dead se despedirá el próximo 29 de marzo con un capítulo especial que durará noventa minutos…
Tras el post sobre carteles que le dedique ayer al Spiderman de Marc Webb (ese al que han llamado «The Amazing Spiderman«) y otros films, hoy no tenía mucho interés en colgar un poster más, pero finalmente no he podido evitar traeros esta comparación que seguramente ya se os habría ocurrido a más de uno….
Seguimos recibiendo material de la cancelada serie de Wonder Woman. Si hace poco veíamos una escueta secuencia de promoción, hoy podemos ver un clip de menos de un minuto de una escena de acción casi al completo. El clip como veréis muestra a Adrianne Palicki en actitud chulesca mientras ajusticia a un grupo de ladrones…
La cuarta temporada de Juego de Tronos no se estrenara hasta marzo del año que viene, pero debido a que el rodaje ya está levantando expectación, no podemos evitar hacernos eco de ello. Las siguientes imágenes nos llegan desde la web «Winteriscoming.net«, y por un lado nos muestran a Hafthor Bjornsson, el actor que interpretara…
Tras el avance en IMAX, y el trailer completo de mas de dos minutos de duración nos llega el trailer en español de Prometheus, el cual, no se por que extraña razón, resulta diferente al que hemos podido ver durante el pasado fin de de semana. El trailer internacional (vamos, el que usan en todos…
A pesar de que «Los Juegos del Hambre» me supo a poco (nunca mejor dicho), he de admitir que «En Llamas« me pareció uno de los mejores filmes de 2013, y como la cinta nos dejaba con la miel en los labios, está claro que el seguimiento que hay que hacerle a su continuación «Sinsajo»…
5 comentarios
El género de terror ha mejorado mucho en el cine español, por lo que cuentas merece mucho la pena ir a verla. Me apunto. Gracias por tus comentarios.
Yo acabo de salir ahora mismo del cine de ver la película y no la recomiendo!!!
Es lenta,está mal hecha y es muy aburrida.
Decepción
Que pocas peliculas de terror españolas se hacen,Ultimamente las que hacen estan triunfando como las de REC.
Que pocas peliculas de terror españolas se hacen,Ultimamente las que hacen estan triunfando como las de REC.
No habia escuchado nada sobre esta pelicula, gracias por la reseña!
El género de terror ha mejorado mucho en el cine español, por lo que cuentas merece mucho la pena ir a verla. Me apunto. Gracias por tus comentarios.
Yo acabo de salir ahora mismo del cine de ver la película y no la recomiendo!!!
Es lenta,está mal hecha y es muy aburrida.
Decepción
Que pocas peliculas de terror españolas se hacen,Ultimamente las que hacen estan triunfando como las de REC.
Que pocas peliculas de terror españolas se hacen,Ultimamente las que hacen estan triunfando como las de REC.
No habia escuchado nada sobre esta pelicula, gracias por la reseña!