No te pones a ver una serie que sabes que no emitió su último episodio por su pésima audiencia con grandes expectativas, pero las audiencias no son precisamente algo que mida la calidad de una serie o una película, de forma que le di una oportunidad. He empezado a ver The Cape en el capítulo 5, en el canal SyFy, así que comentaré lo que he visto, como un espectador novato que no sabe nada de la serie.
La trama transcurre en Palm City, gran ciudad ficticia en la que vive The Cape, un superhéroe que, según nos explican numerosos flashbacks, es un policía dado por muerto, acusado de un delito que no cometió (por supuesto) y que quiere limpiar su nombre y volver con su idílica familia, a los que sólo puede ver escondido (afortunadamente para él todo lo hacen frente a la ventana). No sé porqué no le dice a su familia que está vivo, dado que creían en su inocencia ciegamente y su mujer está moviéndose para que todo se aclare y se sepa la verdad. Lo mismo lo explican en episodios anteriores, aunque lo dudo.
El villano de turno es el siempre eficaz James Frain (Los Tudor), nacido para intrigar, superando en carisma al héroe, interpretado por el terriblemente inexpresivo David Lyons (Urgencias) que no da para ser cabeza de cartel de una serie. The Cape se hace acompañar por una ayudante llamada Orwell (ojo al guiño del Gran Hermano) interpretada por Summer Glau (Firefly, Crónicas de Sarah Connor) que, como Oráculo en los cómics de Batman, domina todo el tema informático y encima es monísima de la muerte. De momento tiene poco que hacer con el héroe, que solo piensa en poder volver a ir al cine y comer palomitas con su familia.
La acción brilla por su ausencia lo cual es malo en una serie de superhéroes ¿no? Cuando aparece The Cape su planta es realmente ridícula, parece un matón al que le cueste tenerse en pie, llega a los sitios corriendo…En fin, igual que si tu o yo nos ponemos una manta tapándonos a la cabeza y nos tiramos a correr por la calle, así de chocante. Luego necesita llegar a un edificio desde lo alto de otro y su brillante plan es aprender funambulismo en dos días y llegar andando por una cuerda. Menos mal que aprende rápido. Afortunadamente para él, tiene una especie de apoyo en unos ladrones que a la vez son artistas de circo (las 24 horas, porque ni se cambian) que son quienes lo rescataron de una muerte segura según sugieren los flashbacks. Podría decirse que son como Q para James Bond pero en plan Carnivale.
La serie, a pesar de sus defectos, no chirría demasiado. Lo peor, a mi entender, es que resulta muy lenta y además los poquísimos efectos especiales son muy malos, muy malos, muy malos: el héroe da un salto de un edificio a otro y da la impresión que han cogido un madelman con una mano para hacerlo rodar por el suelo. Eso no se puede permitir hoy día tal y como están de conseguidos los efectos visuales de la mayoría de las series.
The Cape no tiene guiños frikis apenas sugeridos por dividir algunas escenas como si fueran viñetas, pero que no queda nada bien. Lo de que aparezca su hijo con un cómic de The Cape es lo menos creíble porque que un niño de 11 años lea un cómic hoy día si que es ciencia ficción.
No parece una serie para el público en general, a quien va dirigida, y da un poco de pena porque dándole más acción, rapidez, toques de humor, personajes carismáticos y tiempo para evolucionar podría haber salido algo para no perderse, pero es que no llega a cuajar. Clasificarla de mala no es justo en absoluto, más bien está fuera de lugar en el actual panorama televisivo. Hay cierto talento en la serie pues los diálogos no están nada mal ni la atmósfera creada. Es seguro que la idea funcionaría con otro enfoque aunque mantuviera los tópicos que reseñé más arriba.
No me importa ver la serie completa ya que me he puesto, y eso que yo corto cabezas rápido (que se lo digan a Anatomía de Grey, que con dos minutos de diálogo entre dos médicos amorosos es todo lo que necesité para sentenciarla). En fin, si la pilláis en algún canal y os interesa el género superheróico pues mira, tiene su aquel, os puede entretener, pero mi conclusión es que es otra oportunidad perdida para haber realizado una serie decente y honesta sobre superhéroes.
Entre los lectores de este blog hay muchos que conocéis la serie Fringe, y por lo tanto estoy seguro de que os gustará esta entrada. Por otro lado, los que no sabéis nada de la serie… ya estáis tardando en verla. Fringe es una serie de televisión creada por J. J. Abrams, Alex Kurtzman y…
Desde luego hay shows para todos los gustos, y este que os traigo bien de mañana viene a demostrar que incluso a los más frikis les gusta la velocidad. No sé si este tipo de competiciones se repetirá más veces, pero la verdad es que tienen su punto. Tu imagínate a los propietarios de dos…
Smallville se acerca a su final. Tras diez temporadas en las que han mostrado una visión muy particular del universo DC y sus habitantes, la serie se prepara para acabar en un apoteósico episodio que durara dos horas. Durante ese lapso de tiempo, esperemos ver como se cierran muchas incógnitas de la serie, y por…
Ya os lo dije. Tras el aluvión de promos de X-Men First Class, el siguiente objetivo es el Capitán América, y como aperitivo para el nuevo y supuestamente definitivo trailer de la nueva adaptación al cine de las aventuras del recluta Roger nos llega este poster de aire retro que ha diseñado el dibujante Paolo…
Desde este mismo viernes, tenemos en los cines la secuela de “Niños Grandes” (Grown Ups, 2010) de Dennis Dugan (Sígueme el rollo, Jack y su gemela) y que presentada en España por Sony Pictures Spain, cuenta nuevamente con Adam Sandler, Kevin James, David Spade, Chris Rock, Salma Hayek, Maria Bello y Maya Rudolph como protagonistas….
Por Facebook comentaban que hoy habría un anuncio importante, y por fin han publicado la noticia: ¡¡¡ ya hay fecha y hora para el primer episodio de la segunda temporada de «The Walking Dead» !!! Menos de 24 horas después de que la serie se lance en la cadena AMC, donde se emitirá en el…