A pesar de que había oído hablar muy bien del Salón del Comic de Granada, hasta el momento aun no lo había visitado, así que aprovechando que el sábado no tenía que trabajar decidí acabar con esta situación de incertidumbre.
Lo primero que me llamo la atención nada más llegar es que en Granada han conseguido montar un evento capaz de competir con los principales Salones del Comic de España tanto en el lugar de celebración (el recinto de ferias de muestras FERMASA cumple a la perfección con el evento) como en el ambiente del público asistente.
Desafortunadamente no podemos decir lo mismo en cuanto a la selección de autores, que aun siendo un número importante y contando entre los invitados con verdaderas estrellas del medio (Azpiri, Paco Roca, Cels Piñols y Carlos Pacheco son auténticos iconos del comic) se echo en falta la presencia de autores más internacionales. Supongo que esto será debido a la crisis económica reinante, pero sin lugar a dudas es un punto en el que trabajar para mantener la atención en un evento del que me lleve un buen sabor de boca.
Azpiri dibujando a ¿ Mot ? – fotografía Noe Heredia / E-Veleta
Cels Piñol y sus narizones – fotografía Noe Heredia / E-Veleta
Sobre las actividades en el salón, había gran variedad, pero en su mayoría estaban relacionadas con el manga y esa costumbre entre los más jóvenes de adoptar cualquier tradición nipona. Sobre estas tradiciones, tengo que resaltar la avalancha de chavales devoradores de ramen (fideos chinos en mi casa) que con disfraz o sin disfraz abarrotaban las instalaciones de este salón del comic.
Ramen para todos – Fotografía de Pedro Román/MiraStudio
En cuanto a los stands había bastante variedad, tanto en editoriales como en tiendas, pero al igual que las actividades, estos stands rebosaban de merchandising manga sin prestar demasiada atención al género del comic americano o europeo. A pesar de ello, alguna tiendas se animaron a vender mucho material antiguo, con lo que era fácil hacerse con algunas cosillas interesantes a un precio bastante bueno.
Las Bolas de Dragón – Fotografía de Pedro Román/MiraStudio
A resaltar el fallo por parte de todos los stands dedicados al comic (tiendas y editoriales) al no tener ningún tipo de promoción especial en lo que era comic o manga actual. Y lo digo desde la perspectiva de consumidor, ya que a pesar de haber comprado algunas gangas (en los cajones de oportunidades) me sentí desmotivado de comprar novedades en el salón debido que los precios era los mismos que marcaban los comics sin ningún tipo de descuento por comprarlos en el evento en cuestión. A algunos les podrá parecer una tontería, pero creo que sería un gran detalle por parte de las editoriales apostar por estos eventos (en los que hay que hacer un pago simbólico por entrar, y por el que yo particularmente hice un gasto importante en gasolina) haciendo tarifas especiales, ya que de lo contrario los asistentes a dicho evento no harán un desembolso generoso (directamente yo no compre nada actual, ya que mi librero me hace un 5% de descuento en todas mis compras).
Stands de comic y ¿tartitas de pega) by Pedro Román
Pruebas de que unas buenas tarifas hacen que se realicen buena caja la tienen los stands de importación, que con productos tan simples como peluches o gorros de estilo manga se pusieron las botas vendiendo.
Como colofón de la jornada del sábado, pudimos asistir (mi pareja, Pedro Román de MiraStudio y yo) al concurso de Cosplay que E-Veleta (organizadores de este evento) celebraba para seleccionar los mejores disfraces, bailes y coreografías.
Varios ejemplos de aficionados disfrazados por Pedro Román
El concurso rebosaba de público y de participantes, y como viene siendo habitual mostro el talento de los aficionados en cuanto a realizar disfraces se refiere. De las coreografías y bailes, decir que había para todos los gustos, unas más trabajadas que otras, pero en definitiva muy divertidas.
En resumen os puedo decir que disfrute mucho de este salón, al cual estoy seguro que regresare el año que viene, el cual sin lugar a dudas se ha convertido en un gran punto de encuentro entre los aficionados al comic y al manga en el sur de España.
Tras un capitulo mas centrado en la cárcel, el tercer episodio de la tercera temporada de The Walking Dead (titulado «Walk With Me / Camina conmigo) dará ul salto hasta Woodbury para presentarnos al temido Gobernador (David Morrisey) y sus acólitos en una serie de jornadas donde esperamos profundizar por fin en el personajes de…
Si un cuento de hadas querías escuchar, para mucho más te tendrás que preparar… Universal Pictures está dispuesta a explotar a los dos personajes más interesantes de esa película que en España conocimos como “Blancanieves y la Leyenda del Cazador”, y aunque entre ellos no está el personaje “de cuento” interpretado por Kristen Stewart, todavía…
Descubre las primeras imágenes en movimiento de “Dragon Ball Z: Fukkatsu no F”, la película de Goku y compañía para 2015. Parece que el tráiler de la nueva película de Dragon Ball está a la vuelta de la esquina, o al menos, eso es lo que deducimos tras recibir este clip que nos llega tras…
Volvemos a la carga con novedades sobre «Batman Vs. Superman» tras el impactante anuncio de hace una semana en la que nos anunciaban a Jesse Eisenberg como Lex Luthor y lo hacemos con declaraciones oficiales, posibles detalles de la personalidad y motivaciones de Bruce Wayne y del villano predilecto de Superman en la película de…
Cuando aun no se ha hecho ninguna declaración oficial sobre las fotos junto al «Ecto-1» que Jonah Hill y Kristen Bell colgaron hace unos días en twitter, ayer otra actriz nos sorprendía colgando una foto similar en su perfil de esta particular red social. En esta ocasión se trata de Sarah Paxton (La última casa…
Hace poco os comentaba que Kick Ass 2 ya estaba en formato comic y que su primer número se ha publicado en la recién estrenada revista Clint, pues bien hace poco los chicos de «Comic Related» pudieron entrevistar a Mark Millar y conseguir sonsacarle algunas cosillas sobre como ira la secuela. La idea de la…
5 comentarios
Suscribo totalmente tus impresiones sobre el salón de este año. La tendencia ha sido a la baja estos últimos 4 años en lo que respecta a autores de talla internacional. El descuento del 5% en mi tienda de cómics me disuadió de comprar material nuevo en el salón…En fin, que se podrían pulir muchas cositas por parte de la organización, editoriales y libreros.
Te lo has tenido que pasar muuuy bien, a pesar delos peros.
Saludos
@El Solitario: lo del 5% ese crucial, y solo con haberlo igualado hubieran decantado algunas de mis compras. Pueden pulir muchas cosas, pero aun asi debemos estar satisfechos.
@Serreina: Me lo pase muy bien la verdad, me dolia la cara de reirme, con las cosas del personal. Y es que gustandote mas o menos estos eventos, lo que puedo asegurar es que la gente se porta genial y el ambiente es superagradecido
Tienes razón, en cuanto al tema de los invitados, este año han sido mayoritariamente nacionales, excepto los editores de Ubisoft, undergram, casterman y Pierre Alary, que no es moco de pavo, pero no creo que por ello desluciera, eran invitados con el mismo nivel o superior a muchos internacionales.
y no estoy para nada de acuerdo con el comentario de Solitario, en absoluto ha sido a la baja en los últimos 4 años, de hecho todo lo contrario, el año pasado tuvimos un elenco, incluyendo a Joe Kubert que más quisieran muchos salones, así que no critiquemos tan a la ligera… por favor.
En cuanto al contenido de los stands y actividades, pues, por suerte o desgracia se ofrece al público lo que demanda, y del tema de los descuentos y demás, creo que es bastante complicado, en el blog de Joan Navarro, hace poco se abrió un debate sobre este tema precisamente: http://navarrobadia.blogspot.com/2011/03/hay-que-hacer-un-5-de-descuento-en-el.html
Gracias por el post, me parce una gran crónica. Un saludazo!
@Amalia: Como veras no he dicho que el tema de los autores desluciera en ningun momento la calidad del salon, solo que se echaba en falta autores internacionales.
De los editores no puedo decir nada porque sinceramente desconocia su asistencia (el de ubisoft es de videojuego… pero ¿y los demas ?)
No puedo opinar por lo ocurrido en años anteriores pero creo que Joe Kubert es sin lugar a duda un autor a tener en cuenta en este tipo de eventos
Entiendo lo de los Stands, ya que el manga es a dia de hoy una gran fuente de ingresos, pero es una espinita que tengo clavada.
Ya he opinado en el blog de Joan Navarro.
En fin, me alegro de que a pesar de los peros te guste mi cronica, y espero impaciente que llegue el año proximo para repetir en el Salon . Un abrazo
Suscribo totalmente tus impresiones sobre el salón de este año. La tendencia ha sido a la baja estos últimos 4 años en lo que respecta a autores de talla internacional. El descuento del 5% en mi tienda de cómics me disuadió de comprar material nuevo en el salón…En fin, que se podrían pulir muchas cositas por parte de la organización, editoriales y libreros.
Te lo has tenido que pasar muuuy bien, a pesar delos peros.
Saludos
@El Solitario: lo del 5% ese crucial, y solo con haberlo igualado hubieran decantado algunas de mis compras. Pueden pulir muchas cosas, pero aun asi debemos estar satisfechos.
@Serreina: Me lo pase muy bien la verdad, me dolia la cara de reirme, con las cosas del personal. Y es que gustandote mas o menos estos eventos, lo que puedo asegurar es que la gente se porta genial y el ambiente es superagradecido
Tienes razón, en cuanto al tema de los invitados, este año han sido mayoritariamente nacionales, excepto los editores de Ubisoft, undergram, casterman y Pierre Alary, que no es moco de pavo, pero no creo que por ello desluciera, eran invitados con el mismo nivel o superior a muchos internacionales.
y no estoy para nada de acuerdo con el comentario de Solitario, en absoluto ha sido a la baja en los últimos 4 años, de hecho todo lo contrario, el año pasado tuvimos un elenco, incluyendo a Joe Kubert que más quisieran muchos salones, así que no critiquemos tan a la ligera… por favor.
En cuanto al contenido de los stands y actividades, pues, por suerte o desgracia se ofrece al público lo que demanda, y del tema de los descuentos y demás, creo que es bastante complicado, en el blog de Joan Navarro, hace poco se abrió un debate sobre este tema precisamente: http://navarrobadia.blogspot.com/2011/03/hay-que-hacer-un-5-de-descuento-en-el.html
Gracias por el post, me parce una gran crónica. Un saludazo!
@Amalia: Como veras no he dicho que el tema de los autores desluciera en ningun momento la calidad del salon, solo que se echaba en falta autores internacionales.
De los editores no puedo decir nada porque sinceramente desconocia su asistencia (el de ubisoft es de videojuego… pero ¿y los demas ?)
No puedo opinar por lo ocurrido en años anteriores pero creo que Joe Kubert es sin lugar a duda un autor a tener en cuenta en este tipo de eventos
Entiendo lo de los Stands, ya que el manga es a dia de hoy una gran fuente de ingresos, pero es una espinita que tengo clavada.
Ya he opinado en el blog de Joan Navarro.
En fin, me alegro de que a pesar de los peros te guste mi cronica, y espero impaciente que llegue el año proximo para repetir en el Salon . Un abrazo