También te puede interesar:

5 comentarios

  1. Suscribo totalmente tus impresiones sobre el salón de este año. La tendencia ha sido a la baja estos últimos 4 años en lo que respecta a autores de talla internacional. El descuento del 5% en mi tienda de cómics me disuadió de comprar material nuevo en el salón…En fin, que se podrían pulir muchas cositas por parte de la organización, editoriales y libreros.

  2. @El Solitario: lo del 5% ese crucial, y solo con haberlo igualado hubieran decantado algunas de mis compras. Pueden pulir muchas cosas, pero aun asi debemos estar satisfechos.

    @Serreina: Me lo pase muy bien la verdad, me dolia la cara de reirme, con las cosas del personal. Y es que gustandote mas o menos estos eventos, lo que puedo asegurar es que la gente se porta genial y el ambiente es superagradecido

  3. Tienes razón, en cuanto al tema de los invitados, este año han sido mayoritariamente nacionales, excepto los editores de Ubisoft, undergram, casterman y Pierre Alary, que no es moco de pavo, pero no creo que por ello desluciera, eran invitados con el mismo nivel o superior a muchos internacionales.
    y no estoy para nada de acuerdo con el comentario de Solitario, en absoluto ha sido a la baja en los últimos 4 años, de hecho todo lo contrario, el año pasado tuvimos un elenco, incluyendo a Joe Kubert que más quisieran muchos salones, así que no critiquemos tan a la ligera… por favor.
    En cuanto al contenido de los stands y actividades, pues, por suerte o desgracia se ofrece al público lo que demanda, y del tema de los descuentos y demás, creo que es bastante complicado, en el blog de Joan Navarro, hace poco se abrió un debate sobre este tema precisamente: http://navarrobadia.blogspot.com/2011/03/hay-que-hacer-un-5-de-descuento-en-el.html
    Gracias por el post, me parce una gran crónica. Un saludazo!

  4. @Amalia: Como veras no he dicho que el tema de los autores desluciera en ningun momento la calidad del salon, solo que se echaba en falta autores internacionales.

    De los editores no puedo decir nada porque sinceramente desconocia su asistencia (el de ubisoft es de videojuego… pero ¿y los demas ?)

    No puedo opinar por lo ocurrido en años anteriores pero creo que Joe Kubert es sin lugar a duda un autor a tener en cuenta en este tipo de eventos

    Entiendo lo de los Stands, ya que el manga es a dia de hoy una gran fuente de ingresos, pero es una espinita que tengo clavada.

    Ya he opinado en el blog de Joan Navarro.

    En fin, me alegro de que a pesar de los peros te guste mi cronica, y espero impaciente que llegue el año proximo para repetir en el Salon . Un abrazo

Los comentarios están cerrados.