Tenía que aparecer en algún momento: John Williams. Le toca librar toda una guerra en la galaxia Oscar. Experiencia no le falta. ¿Listos para escuchar la BSO más galáctica?
Siete, y sigue contando. Los años pasan, pero la guerra sigue allí arriba. Solo los galácticos como John Williams pueden combatir en ella. Porque solo él tiene la fuerza suficiente para seguir al pie del láser desde hace cuarenta años. Solo a él se le está permitido decir: “Yo soy tu padre”: el de la música cinematográfica actual y el de la saga que nos ocupa. ¿Lo será también de su sexto Oscar?
Esto es algo así como cuando se abrieron de nuevo las puertas de Parque Jurásico y escuchamos el famoso temita. Recordarlo pone los pelos de punta, y no solo por los velocirraptores. En El Despertar de la Fuerzaocurre lo mismo. Una tipografía concreta sobre un fondo de estrellitas y… los viejos rockeros nunca mueren: “Seguir trabajando, seguir amando lo que haces, es realmente un elemento que contribuye a la salud y al longevidad. Y soy afortunado de estar trabajando en un campo en el que nunca te cansas”.
Nosotros también podemos considerarnos afortunados. Podría haber cortado y pegado. Podía incluso haber tirado de la Wikipedia. Porque John Williams es omnipresente y su música está en todas partes: acechando en todas las playas del mundo, en las cestitas de las bicicletas, en los teléfonos de casa, en las cajas de ciertas galletas, en los libros de historia…, allí donde estés habrá un pequeño Williams susurrándote al oído. Lo tenía, pues, más que fácil para componer esta nueva banda sonora. Un poquito de aquí, un poquito de allá. Unas pocas notas nuevas, y listo. Pero no. Tuvo que hacerlo una vez más. De los 102 minutos de música que contiene la película, solo 7 pertenecen realmente a la partitura original. A él no le hace falta que la fuerza se despierte. Él es la fuerza por sí mismo.
De entre todos los temas, que son numerosos y variopintos dentro de esta nueva ‘space opera’, Williams destaca dos: el de Rey y el de Kylo Ren. El primero es un tema alegre y lleno de esperanza y energía, entre fantasía y lucha. No quería un tema romántico. No buscó una música de princesita rosa. Cogió el lápiz y esbozó un tema para una chica fuerte y luchadora, pero chica al fin y al cabo.
El segundo, menos potente que el de Darth Vader, dibuja un villano diferente. La maldad en esta ocasión es de alguna forma vacilante. No está presente tan a primera vista, o a primer acorde, sino en el fondo.
No hay espacio en la galaxia para detenerse en cada uno de los temas, por mucha fuerza que nos acompañe. Una pena tratándose de quien tratamos. De alguien que ha conseguido que en pleno siglo XXI aun apreciemos y adoremos el sinfonismo en el cine.
Imprescindible ¿Qué es una gala de los Oscar sin un John Williams en la lista de nominados? Es más, ¿qué sería de la música de cine sin él? Y la cosa no acaba ahí, ¿qué hubiera sido de la nueva entrega de La Guerra de las Galaxias sin su compositor original? Todo son preguntas… cincuenta nominaciones, cinco estatuillas ¿No tiene suficiente? ¿No se cansa este señor de componer? ¿No nos cansamos nosotros de escucharle? La respuesta a todos estos interrogantes…próximamente en la gala de los Oscar 2016. La fuerza solo se está despertando…
La norteamericana Sarah Glidden visitará Barcelona el 19 de mayo para promocionar «Una judía americana perdida en Israel», el número 39 de la Colección Nómadas de Norma Editorial. La edición incluye un glosario de términos judíos y conceptos relacionados con el conflicto, por lo que se presenta como una magnífica introducción en la historia y…
Las películas con títulos musicales siempre sugieren algo al oído. Las hay repletas de temas preexistentes. Hay fascinantes melodías acompañadas por no menos fascinantes imágenes. Y hay hermosas historias que evocan delicadas y sutiles notas. De las primeras abundan los ejemplos, buenos y horripilantes. El Piano (Jane Campion, 1993) es paradigma de las segundas. Suite…
Podría empezar esta critica sacando a relucir ese lado polémico que muchos dicen que tengo, e incluso liberar mi lado de friki destroyer (talibán que dirían alguno) para comentar las diferencias que la película tiene con los comics, pero en vez de eso me voy a dejar llevar por el corazón y os diré, pese…
Alexandre Aja es a día de hoy en el cine un sinónimo de terror y sangre a borbotones. El director que se hizo famoso su cinta «Alta Tensión» vuelve a las pantallas de cine con el remake de un clásico de finales de los 70: Piraña La cinta original ya tuvo en 1995 un remake,…
La pandilla de Drácula está vuelta y dispuesta a vivir una nueva aventura El próximo 23 de octubre llega a los cines la secuela de la divertidísima Hotel Transilvania, y para que no os coja por sorpresa, os traemos el tráiler y la sinopsis oficial de este film monstruosamente divertido que llega a nuestro país…
Tom Savini, ese genio de los efectos especiales y la casquería que tenía que haberse hecho con el papel de «El Gobernador» en The Walking Dead, volverá a las tareas de dirección tras su paso por innumerables películas «de género», y lo hará para traer al mercado cinematográfico una nueva cinta de zombis chapada a…