Salpicados de sangre con la música de Morricone para Los Odiosos Ocho, y con un ataque de nervios provocado por la de Jóhann Jóhannsson para Sicario, continuamos nuestro repaso por las bandas sonoras nominadas de 2016.
El puente de los espías – Thomas Newman
Este es el momento en el que deberíamos estar hablando de John Williams. Aún no me ubico en un mundo donde Spielberg hace películas sin él. Es como vivir en un universo paralelo. Hasta que te das cuenta que todo queda en familia. Hagamos un inciso para consultar brevemente su árbol genealógico y su arbusto de amistades. Primero fue Alfred Newman. Alfred Newman introdujo en el cine a un jovencito llamado John Williams. John Williams iba a cenar a casa del profe Newman con su mujer, mientras un pequeño Thomas Newman correteaba de un lado a otro. Thomas Newman, ya un poco más grande y menos correteador, tuvo la increíble oportunidad de que el amigo de papa, John Williams, le dejara orquestar una partitura perteneciente a una escena donde muere un tal Darth Vader… 2015, John Williams está malito. Thomas Newman viene al rescate de uno de sus compositores de cine favoritos junto a Jerry Goldsmith y Bernard Herrmann. Dicho esto, no queda ninguna duda. Todo queda en casa.
“Sería muy difícil ser John Williams”, lamenta un Thomas Newman postrado ante una figura de tales proporciones. Tan difícil, tan difícil que prácticamente todos los compositores vivos han soñado con ser él en alguna ocasión, sin por su puesto, conseguirlo. Ya lo decía Christophe Beck: “Creo que si preguntas a un compositor de mi generación cuál es su principal influencia, qué le hizo convertirse en compositor cinematográfico, nueve de diez responderán Star Wars”. Thomas Newman se aventuraba, pues, en un reto como no hay otro en la música cinematográfica: sustituir al mismísimo de los mismísimos.
¿Lo consiguió? Para empezar, ha conseguido su candidatura al Oscar. Un objetivo que todos niegan pero que nadie rechaza. Pero ¿Está la partitura a la altura del evento? Siempre he identificado a Newman con películas estilo American Beauty. Comedias dramáticas: El Juez, las dos del Hotel Marigold, Erin Brockovich… y otros dramas nada cómicos: Brothers, La Duda… Tiene el estilo perfecto para ello. Entre el cine, cine y el toque sentimentaloide cercano al espectador medio que gusta de las sobremesas frente a una pantalla. Y sin embargo, tiene cosas como Camino a la Perdición y Skyfall que lo acercan, siquiera un poquito, al género de espías que pide la última película de Spielberg.
En El Puente de los Espías encontramos al Thomas Newman más oscuro. Más oscuro incluso que en James Bond, pese a que Tom Hanks nunca podrá serlo tanto como el 007 de Daniel Craig. Los coros de “Hall Of Trade Unios- Moscow” ya nos están dando el aviso: aquí hay Jerry Goldsmith encerrado…qué diga, gato encerrado, y en una habitación donde no entra un pizquita de luz. Otros temas nos recuerdan su herencia paterna, como ese “Sunlit Silence” tan americano, lleno de metales grandiosos. Y otros nos estampan contra el Thomas Newman más personal. “Rain” es ejemplo de ello. Pero, todo, absolutamente todo, tiene se soniquete homenaje a Williams, ese sinfonismo recuperado que convirtió en referente al que hoy consideramos maestro. Ahí está el principio del tema “Rain” para recordárnoslo.
Hay referentes y personalidad en esta banda sonora que, al igual que el apartado visual, diferencia lo americano de la Europa del Este, y no se explaya demasiado, dejando espacio a lo que necesita ser contado por el silencio. Y es que si en algo hace siempre hincapié Newman es en no sobrepasarse con la música. Quede para la posteridad el tema de la escena clave: “Glienicke Bridge”, que combina ambos sonidos en una fusión tan emocionante como el mismo momento, en el que la película, tras un segundo tercio cuesta abajo, vuelve a recuperar el gas. Quizás Thomas Newman tenga algo que ver en ello.
Hay casta en este compositor. Hay ganas y talento. Pero lo que realmente hay es una gran competencia difícil de superar. ¿Tendrá que recurrir al servicio de un espía para trastocar la información de la gala?
Volvemos con otra tanda mas de imágenes del rodaje de «Los Vengadores 2: La Era de Ultron» en la cual, en esta ocasión, podemos ver la primera aparición de la Viuda Negra en este esperado film. Aunque nos gustaría decir que Scarlett Johansson se ha paseado por el set, de momento, su personaje solo ha…
A pesar de que la imagen de la izquierda es un fake (o mejor dicho un homenaje hecho por fans) la noticia es real. Ya tenemos actor confirmado para el papel de Superman en la nueva adaptación del famoso personaje a manos del gran Zack Snyder. Hace pocos minutos Warner Bross ha dado a conocer…
Os aseguro que el tiempo me vuela. Parece que fue ayer cuando colgué el post semanal con el que colaboro con Sensacine.com, y ya estamos de nuevo en el ajo. Como sabéis, en la web de Sensacine, mas concretamente en la sección del Club de Amigos Blogueros, se publica cada semana una entrada especial con…
Guillermo del Toro es un tipo realmente ocupado, y debido a su extensa agenda dejo aparcado el realizar una tercera película de Hellboy que resolviera las dudas que surgieron tras la segunda entrega del personaje creado por Mike Mignola. Pues bien, parece que hay novedades y positivas al respecto, ya que en la Comic Con…
El mundo de los juegos en línea ha evolucionado tremendamente en los últimos años. Y, junto con esta evolución, ha surgido una estrategia innovadora para atraer y retener jugadores: los bonos de casino. Pero, ¿cómo funcionan exactamente estos bonos? ¿Son realmente beneficiosos para los jugadores? ¡Acompáñanos en este viaje y descúbrelo! Los casinos en línea…
Desde hace tiempo, muchas voces pedían regresar al universo mágico de J.K. Rowling, y la escritora ha tomado buena nota de las peticiones de los fans. Este año, hemos regresado al mundo de Harry Potter de dos maneras: una, con la obra de teatro titulada “El Legado Maldito” escrita por otros dos autores a los…