Siempre que nos encontramos ante algo novedoso, de verdad novedoso y que resulta fascinante, este hecho comienza a grabarse permanentemente en la memoria. Sin que exista la posibilidad de desecharlo, esta ópera prima de Ilya Naishuller corre en este sentido para dejar registro de un ejercicio cinematográfico que resulta por demás, refrescante y frenéticamente divertido.
Ante el incesante torrente de películas basadas en otras ideas de distintas fuentes, no cabe más que resignarse a empacar en las pupilas cosas que terminan dejando una sensación de “sí, está bien, pero¿y qué más?”; lo vacío que resultan algunas propuestas taquilleras dejan un sabor amargo, desértico en el campo de las ideas y de vez en cuando llega un tipo audaz que desafía al pastor.
Uno de estos chicos bien podría ser Ilya Naishuller, un moscovita que hace su debut cinematográfico como director de largometrajes. Previamente tuvo una peculiar iniciación detrás de cámaras con el cortometraje llamado “Biting Elbows: Bad Motherfucker” (2013), una hiperquinética propuesta violentísima llena de hemoglobina y que le valió para ser tomado en cuenta para proyectos más grandes, como es el caso de “Hardcore Henry”.
Es cierto, si hablamos de originalidad, en estos tiempos es muy difícil encontrar un inicio claro, pues ante el infinito universo de creación humana (tan sólo en el campo cinematográfico), encontraremossiempre reminiscencias de algo en una propuesta que en lo general es nueva, es ineludible, pues no dejan de existir similitudes en el pensamiento de todos los que habitamos este Tercer Planeta del Sistema Solar.
Casi siempre intentamos crear desde ciertas bases, ciertas estructuras ya preestablecidas; lo importante, creo yo, es conjuntar esas dos o tres ideas ya vistas que pueden articularse y crearjuntas, entonces sí, una obra nueva, que marque un parteaguas dentro de su campo. Y éste es el caso de Naishuller, que tuvo el tino de armonizar varias propuestas en un solo sentido: su óperaprima, “Hardcore Henry”.
Escenas de vértigo en Hardcore Henry
El entorno gamer está claro, con el FPS (“First-Person Shooter”) que utilizan diversos videojuegos en su desarrollo, para llevar a cabo la acción en primera persona, es decir, desde el punto de vista (todo el tiempo) del protagonista principal (perspectiva subjetiva). Dicen los entendidos del campo gamer que “Hardcore Henry”tiene un estilo similar al juego “Left 4 Dead”.
Para lograr la acción en primera persona, Naishuller se valió de las cámaras GoPro (invención deNick Woodman), que tienen la importante característica de ser portables completamente (en el hombro, en la visera, en el manubrio de la bicicleta, en tu tabla de surf, etc.) y lo mejor es que lasfotografías que tomas resultan ser tan buenas como las de un profesional. ¡Qué ideal!
La acción al estilo hongkonés también tiene que ver en esta admirable obra de Ilya Naishuller:
Mezclando ciertas formas de la brillante etapa de John Woo en Hong Kong, los balazos y la sangre “hard boiled” se dan al por mayor, combinados espléndidamente con un vibrante estilo hi-tech (lahiperquinética movilidad de la cámara y una edición que te dejarán sin aliento, son los mejores ejemplos).
Como todo, nosotros vamos al cine a que nos cuenten una buena historia, antes que ver desarrollos deúltima tecnología e Ilya no perdió de vista este fino detalle (que en la actualidadmuchos con grandes presupuestos para sus películas pasanpor alto), porque, aunque su historia es sencilla, ésta despierta el interés del espectador desde el inicio y es un camino del que ya no te quieres apartar una vez comenzada la función.
Haley Bennett
¿Y bueno de qué trata básicamente “Hardcore Henry”? Pues bien, “Henry” (Andrei Dementiev) viene a ser el experimento de un desarrollado sistema de reconstrucción de tejido muerto, para convertirlo en un cyborg. La esposa de “Henry”, “Estelle” (Haley Bennett, con un cierto aire a Jennifer Lawrence), bioingeniera del proyecto, es la encargada personal de la reconstrucción cibernética de su marido, pero “Akan” (Danila Kozlovsky), CEO de “Akan Industries”, secuestra a “Estelle” por oscuros motivos que llevan a “Henry” a iniciar su frenético periplo con el objetivoprincipal de rescatar a su esposa.
Cabe destacar también las espectaculares escenas de parkour que “Henry” ejecuta (el trabajo de losstunts fue simplemente sensacional) durante el desarrollo del film y que desde la perspectiva en primera persona hacen de aquéllas una verdadera delicia para los amantes de la acción.
Así pues, el moscovita Ilya Naishullerha iniciado con el pie derecho su camino cinematográfico, dejando gratas sensaciones de que no se detendrá ahora que ha encontrado el sendero de la diversión y la acción cinematográficas a este nivel. Ha resultado una proyección maravillosa: definitivamente presente en la memoria.
Buscando en el tiempo algunas reminiscencias de “Noches Púrpura” con “Happy Together” (1997) e “In the Mood for Love” (2000) se encuentran puntos comunes de estas tres obras del maestro hongkonés. La soledad, el desamor y la traición siguen siendo sus temas torales, buscando en su personaje central (como es usual en Wong) un estado…
Este pasado fin de semana, se celebraba en El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga la primera edición de Gamepolis, una feria de videojuegos, en la que servidora, tuvo la oportunidad de asistir cubriendo el evento lo mejor que le fue posible, y como ya dice el titular de este post, he de decir…
Symantec, y en especial su antivirus «Norton», han utilizado las películas de superhéroes para publicitar sus productos en los últimos años, y si anteriormente lo hicieron con Iron Man, Capitán América y los Vengadores, este año han elegido pasarse a la «distinguida competencia» y apoyar a Superman en su nueva aventura cinematográfica. Así pues, bajo…
Quedan aproximadamente dos meses para el estreno de la primera parte de «Amanecer» y como era previsible empezamos con el aluvión de material promocional. Hoy os traemos dos posters que desde ya sustituyen al primer, y bastante soso, teaser trailer que ha estado circulando por internet hasta ahora. Los dos nuevos se centran en el…
Disney ha pagado un buen pastizal por hacerse con toda la franquicia que George Lucas había creado en torno a Star Wars, y viendo que hay suficiente material como para duplicar su inversión, están empezando a especular sobre la posibilidad de hacer películas al margen del episodio VII que dirigirá J.J. Abrams. Hasta el momento…
El primer avance de «El Hobbit» en español lleva circulando unos días por internet, y aunque hasta el momento no hemos tenido tiempo de hacernos eco de él, volvemos a adoptar el viejo refrán «mejor tarde que nunca» para ofreceros este clip que hará las delicias de los seguidores de Tolkien y las aventuras en…