2024: Quién te ha visto y quién te ve
Es año nuevo y en estas fechas tan importantes vamos a dar un pequeño repaso a los eventos más importantes del mundo de los videojuegos en general para poder hacernos una idea de lo que tal vez se avecina este 2025.
Es innegable que este ha sido un año complejo y lleno de cambios. Desde la evolución de las guerras de Ucrania-Rusia e Israel-Palestina hasta las siguientes elecciones de Estados Unidos pasando por los Juegos Olímpicos de París, más llenos de controversia que nunca. El mundo del videojuego tampoco ha estado parco de situaciones de este tipo y vamos a destacar algunos de los más reconocidos y de los que se lleva hablando estos últimos meses. Y quizá hasta más lejos.
Este ha sido el año en el que el negocio de los videojuegos ha sufrido cambios notables en su industria. Algunos no fueron tan bien recibidos como otros y ciertos dividieron a la comunidad gamer en general. Hablamos de cosas como la salida de la PlayStation 5 Pro, cuyo altísimo precio (sólo superado por la compra extra del lector de discos por separado) provocó un aluvión de críticas por parte de muchos. Aun así, las ventas tanto de la consola como de los lectores de marca de Sony para la consola se dispararon de manera exponencial hasta el punto de ser casi imposible de encontrar pasadas sólo dos semanas desde su anuncio.
Aparte, se han notado un claro aumento en el contenido de producciones más inclusivas dentro de los videojuegos, lo cual ha popularizado las críticas y demandas de contenido de la denominada cultura woke en los videojuegos (y también en ciertas series, como puede ser el caso de The Acolyte de Disney). Los últimos lanzamientos (y también algunos que están por salir) de este tipo de contenidos han provocado que quien más, quien menos, los reciban con poco más que críticas negativas. En el mundo de los videojuegos esta ideología ha tenido bastantes tropiezos, principalmente por las pobres ventas de títulos como Dragon Age: The Veilguard o la cancelación de Concord, un hero shooter lleno de controversia por las decisiones de ventas de Sony, sólo dos semanas después de su salida debido a las pocas ventas y mala recepción en general.
También sufrimos varios reveses inesperados, como el cierre de tres estudios de videojuegos; Arkane Studios Austin, Alpha Dog y Tango Gameworks, esta última siendo la que recibió alabanzas en su día por parte de su contratista principal, Microsoft, por haber creado uno de los juegos mejor valorados como fuera Hi-Fi Rush y junto con el que además recibiera el año pasado cuatro premios en los Game Awards junto a otros títulos como The Evil Within o Ghostwire Tokyo. Pese a ello, tal parece que Tango Gameworks tenga nueva vida gracias a la compra de sus empleados por parte de Krafton Inc, conocidos por la creación de títulos como PlayerUnknown’s Battlegrounds o The Callisto Protocol
Estos cierres fueron prueba de que la industria estaba y seguía recibiendo devastadores pérdidas en el mundo del negocio y tal pareciera que para el año que viene se esperen más cierres desagradables que pongan en peligro grandes títulos o futuros proyectos de la industria. El de Tango Gameworks fue especialmente notable debido a que, al día siguiente de cerrar, Xbox mandó un mensaje al resto de estudios bajo su contratación un mensaje en el que los animaba a ser más como ellos, a crear juegos como Hi-Fi Rush con desarrollos breves y propuestas únicas. Quizás con la esperanza de que puedan llegar a replicar su éxito.
Y, como todos los años, se celebraron los The Game Awards este mismo mes. Estos han sido especialmente notorios debido en parte a los candidatos a juego del año, la categoría que engloba en esencia el mejor juego de 2024. Los nominados finalmente elegidos fueron Astro Bot, Balatro, Black Myth: Wukong, Elden Ring: Shadow of the Erdtree, Final Fantasy VII Rebirth y Metaphor: ReFantazio.
Muchos miembros del público en general encontraron la lista como mínimo debatible ante la presencia de títulos como Balatro (un muy entretenido juego de cartas) o Shadow of the Erdtree (la esperada expansión del título estrella de From Software). El primero por su temática atípica entre los títulos comúnmente vistos en esta categoría y el segundo por ser un DLC de un juego que, además, ya ganó en su día el título a Juego del Año en 2022.
Pero no todo han sido controversias ni negatividad: este año también ha sido en el que hemos visto destacar pequeñas joyas como la adaptación en serie live-action del apocalíptico Fallout en Prime Video (cuya segunda temporada ya se encuentra en preparación y confirma que tendrá elementos del queridísimo New Vegas) que ha sido un éxito rotundo en su sector. También se sabe que Microsoft optó por sacar ciertos de sus títulos exclusivos en otras consolas, lo cual supone un cambio en la empresa que podría llevar al fin de los exclusivos de Xbox, lo cual se traduce a más títulos variados en otras consolas. También hemos podido disfrutar de grandes títulos como Metaphor: ReFantazio, Black Myth: Wukong, Space Marine II o Animal Well entre muchos más.
El año que viene se esperan con ansias títulos como Borderlands 4 (cuyo estudio –Gearbox Software– perdió la inversión del holding sueco de videojuegos Embracer Group pero en seguida ganó el apoyo de la empresa Take-Two para seguir adelante con su lanzamiento) o The Outer Worlds 2, otro esperadísimo título desde la salida de su primera entrega en 2019. Y con todo un año por delante, sólo nos queda ver qué nos deparará otro año más de sorpresas inesperadas.
Sin mucho más que decir, ¡Feliz año nuevo 2025 a todos!