Comienza la primavera y la Semana Santa se va tras dejarnos días cargados de procesiones, festejos y torrijas de toda clase. Se puede ser devoto o no, pero está claro que la liturgia inunda de alguna manera nuestra vida durante estos días de fiesta; por lo tanto es la ocasión ideal para revisar algunas grandes bandas sonoras que se nos vienen a la cabeza para estos dias. En especial me gustaría destacar géneros como el péplum, el cine épico basado en grandes historias de La Biblia y aquellos filmes de evidente temática religiosa. Citando al gran DeMille: «solo basta emplear tres páginas de los textos sagrados para construir una gran película«.
1. Hans Zimmer – Gladiator (2000)
No hace falta decir que nos encontramos ante una pieza archiconocida y posiblemente el mejor trabajo del genial Hans Zimmer. El resurgimiento de Ridley Scott como realizador no habría sido posible sin el empaque musical que tuvo Gladiator, elemento fundamental de su éxito.
Se trata de una obra redonda, que juega con sonidos intimistas y al mismo tiempo aporta la espectacularidad que el género demanda. El leitmotiv recurrente en cortes como «The Battle», «Barbarian Horde» o «Honor Him» es celebérrimo y forma parte ya de las melodías más populares del cine épico. La colaboración de la vocalista Lisa Gerrard es sedante y ayuda a construir una atmosfera opresiva y liberadora al mismo tiempo, rematada por «Now we are free», un acogedor tramo final para una experiencia irrepetible.
2. Miklós Rózsa – Ben-Hur (1957)
Hablar de Ben-Hur es evocar el cine con mayúsculas. Se trata de una de las obras maestras de la historia del séptimo arte, coronada con 11 Óscar de la academia y con una banda sonora elaborada al milímetro para servir de soporte a la experiencia cinemascope; es decir, el culto al espectáculo.
Para lograrlo William Wyler contó con Miklós Rózsa, compositor de origen húngaro que escribió una música de gran altura heroica. En su partitura encontramos bombos y platillos aderezados con coros apoteósicos que introducen al espectador en el drama del protagonista, reservando para sus encuentros con Cristo un tono más lírico y trascendental. Violines, órganos de tubo, cuernos, violonchelos, trombones; nada le sobra a Rózsa para fabricar el tour de force definitivo.
3. Stephen Schwartz – El Príncipe de Egipto (1998)
Siempre he sentido debilidad por Stephen Schwartz. Es un compositor especializado en los grandes musicales de Broadway, con excelentes creaciones en su haber: Wicked, Godspell, The Baker’s Wife o Pippin entre otros materializan su obra.
Para El Príncipe de Egipto realizó una de sus mejores creaciones. Nos encontramos frente a un largometraje de animación que cuenta por enésima vez la historia de Moisés y Ramsés, caracterizado por una inesperada madurez en su tratamiento. Definitivamente no es una cinta para niños y Stephen lo sabe, elaborando un complejo entramado compositivo aderezado con canciones muy bien escritas.
No vislumbramos en ningún momento el sentimentalismo acaramelado que en ocasiones tienen las composiciones de Menken para Disney. El soundtrack se maneja bien entre lo grande y lo pequeño; el espectáculo («deliver us«) y lo recóndito («the burning bush«). Todos los elementos se unen soberbiamente en un bloque homogéneo. Además hay hueco para comercializar un monumental single en el que participaron Whitney Houston y Mariah Carey. ¡Fantástico!.
4. Ennio Morricone – La Misión (1986).
Como apuesta personal incluyo La Misión en la lista, debido principalmente a la temática del propio filme. Se trata de la lucha de los jesuitas por mantener viva la comunidad que crearon junto al pueblo guaraní, con la idea de transmitir pacíficamente la palabra de Dios bajo la amenaza del imperio español y portugués a finales del XVIII.
Es una de las obras más hermosas jamás creadas, con un Ennio Morricone en estado de gracia cargado de sensibilidad. Cuentan que en el rodaje se interpretó por primera vez la melodía de «Gabriel´s Oboe» y el mismo equipo técnico acabó empapado en lágrimas. No es para menos, ya que el soundtrack tiene una gran carga emocional, empleando estructuras corales que aportan un evidente aura celestial en pasajes como «On earth as it is in Heaven«.
Un lunes mas, y tras la emisión del capítulo de rigor de la cuarta temporada de The Walking Dead, volvemos con un post rápido en el que os ofrecemos los avances que la cadena AMC libera por la red para promocionar el episodio de la semana que viene, el cual, y en este caso, se…
Como era de esperar, AMC publicó en su panel el tráiler final de “Fear the Walking Dead”, el spin-off de su serie de zombis basada en el comic homónimo de Robert Kirkman, y aunque hasta el momento todo apuntaba a que estaríamos ante un show bastante tranquilo, el tráiler apunta en dirección contraria. En “Fear…
Lo tengo comprobado. El 99% de las veces que leo una historia de Star Wars en la que están involucrados los protagonistas de la saga original salgo satisfecho, y si bien, en este caso tenía mis dudas ya que en mi estantería aun está estancado el libro «Darth Vader: El señor Oscuro» que escribiera James…
Poco a poco los protagonistas de «Los Vengadores: La Era de Ultron» se van dejando ver por el rodaje, y aunque pensábamos que la primera que veríamos seria a Scarlett Johansson (por motivos de su embarazo), hasta el momento nos han sorprendido con fotos de La Bruja Escarlata, Mercurio, Ojo de Halcón y alguien que…
Octubre es un mes en el que por costumbre suelen estrenarse las mejores películas de terror, así que aprovechando la coyuntura, E-ONE Films nos trae la secuela de Insidious, para que en plenas vísperas de Halloween, disfrutemos de una cinta que en los USA ya ha convencido a público y crítica. Continuando los hechos que…
La moda de revisitar los cuentos clásicos continua su andadura, y mientras que ‘Grimm’ y ‘Erase una vez‘ se hacen fuertes en la parrilla televisiva, dos títulos harán las delicias (o no) de los seguidores mas recalcitrantes del genero fantástico. El primero de ellos será «Hansel y Gretel Cazadores de Brujas», título del que ya…