Los 12 mejores openings instrumentales de series de televisión
Hay intros de series que cantamos, otras que tarareamos… y luego están las instrumentales: pequeñas piezas musicales que, sin una sola palabra, nos meten de lleno en un mundo de ficción. Algunas son épicas, otras misteriosas, otras simplemente inolvidables. Hoy, aprovechando que me apetecía volver a hacer una lista como las de antes en De Fan a Fan, te dejo con una selección personal (sin un orden concreto y un poco documentada) de los mejores openings / themes instrumentales de series.
1. Juego de Tronos (Game of Thrones)
Compositor: Ramin Djawadi
Por qué está aquí: Porque es imposible no asociarla al inicio de una batalla, una traición o un giro de guion. Una obra maestra de la música orquestal moderna para televisión.
Creo que hay pocas explicaciones que dar, pero es que aparte del opening, básicamente, toda la banda sonora de Juego de Tronos es una auténtica joya que los fans oímos en bucle cada vez que queremos conectar con la épica que HBO y Poniente nos ofrecieron durante 8 temporadas.
2. Doctor Who
Compositor: Ron Grainer (arreglos originales de Delia Derbyshire)
Por qué está aquí: Porque es pionera. Un tema de ciencia ficción electrónica desde los años 60 que aún suena tan fresco como inquietante.
Da igual la versión del opening de Doctor Who que escuches. Todas tienen la misma base y ese toque que hace te quedes escuchándola hasta que empieza el capítulo. ¡Incluso la versión a capella de los chicos de The Warp Zone suena épica! (aunque ellos no fallaron en casi ninguna de sus versiones, la verdad XD)
3. Daredevil
Compositor: John Paesano
Por qué está aquí: Oscura, elegante, contundente. Resume la esencia del personaje y su entorno urbano sin necesidad de un solo diálogo.
Del opening de Daredevil tenemos dos versiones. Uno de la «época Netflix» y otro de la continuación en Disney+ que , básicamente, es el mismo que el anterior pero con una serie de arreglos que me hace dudar entre cuál de los dos es mejor ¿Tú cuál prefieres?
4. The Mandalorian
Compositor: Ludwig Göransson
Por qué está aquí: Por su mezcla de western, ciencia ficción y carisma absoluto. Una fanfarria galáctica que ha calado rápido en el imaginario fan.
¿Qué decir de ese brutal tema que Ludwig Göransson nos metió en la cabeza desde el primer episodio del Mandaloriano? Pues eso, que ya es historia de la televisión… y mucho mejor que lo que se hizo con Boba Fett…XD… y si… es mas un tema musical que un opening…
5. Sandman
Compositor: Tom Holkenborg (Junkie XL)
Por qué está aquí: Una composición onírica, elegante, perfecta para una historia tan simbólica y surrealista como el cómic de Neil Gaiman.
La adaptación de la obra de Gaiman no ha tenido mucha suerte en Netflix pero, con dos temporadas, consiguió captar a la perfección la esencia original y nos regaló un opening memorable que no puede faltar en tus momentos de relax. ¡Me flipa!
6. Sherlock
Compositores: David Arnold y Michael Price
Por qué está aquí: Porque logra modernizar la música detectivesca con un ritmo reconocible y energético que define la serie a la perfección.
El duo Cumberbatch / Freeman nos dejó una de las adaptaciones más memorables del inmortal personaje de Arthur Conan Doyle. Si bien, el carisma de los protas era tremendo, las ideas de Steven Moffat y Mark Gatiss junto al opening, la alzaron, merecidamente, a los altares del fandom más exigente.
7. Westworld
Compositor: Ramin Djawadi
Por qué está aquí: Mismo creador que GoT, pero con una propuesta más melancólica y filosófica. El piano que suena mientras vemos androides ser creados es pura belleza audiovisual.
Soy un enamorado de la obra de Djawadi y aunque no pude pasar de la primera temporada de esta serie, tanto su opening como el resto de temas de la BSO (el cover de Paint It Black es simplemente delicioso) se merecen un puesto destacado en este post y en el corazón de los amantes de las series de ciencia ficción y la buena música. ¡IRREPETIBLE!
8. The X-Files (Expediente X)
Compositor: Mark Snow
Por qué está aquí: Misteriosa, minimalista y con un silbido que se ha quedado incrustado en la cultura pop. Un clásico atemporal.
Lo único que puedo decir de este opening que no haya dicho en los dos pildorazos iniciales… es que LA VERDAD ESTÁ AHÍ AFUERA. PUNTO. XD
9. Fringe
Compositor: J.J. Abrams / Michael Giacchino
Por qué está aquí: Evocadora, con un punto inquietante, que resume muy bien el tono de ciencia ficción seria de la serie.
Fringe fue, en su momento, para mi, una buena heredera de Expediente X. Su opening no es largo, pero su inspiración (tanto recibida como exportada) es tan innegable como lo reconocible que es esta entradilla.
10. La Leyenda de Vox Machina
Compositor: Neal Acree
Por qué está aquí: Aventurera y gamberra. Perfecta para entrar en el universo de Critical Role y su fantasía para adultos con espíritu de rol clásico.
Amo la animación para adultos y la fantasía y esta serie es perfecta en ese aspecto. Si bien es cierto que la serie actualizó su opening en la tercera temporada a una versión que se me antoja inferior, ambos temas consigue captar la esencia de la serie.
11. Gravity Falls
Compositor: Brad Breeck
Por qué está aquí: Energética y misteriosa. Una intro que engancha desde el primer segundo y define muy bien la mezcla de humor y enigmas.
Me reitero, me encanta la animación y en esta serie, además de unos guiones impresionantes, tenemos un tema que se antoja heredero del de Fringe y Doctor Who. Por cierto, si no has visto el clip en el que mezclan la animación de Gravity Falls con Doctor Who y fusionan sus temas músicales… te pierdes algo imprescindible para fans.
12. Misión Imposible (Mission: Impossible)
Compositor: Lalo Schifrin
Por qué está aquí: El tema original de la serie clásica (y base de las películas actuales). Con su compás 5/4, es una de las piezas más reconocibles de la historia de la TV.
Menciones especiales (no instrumentales pero casi)
Stranger Things: electrónica retro que suena a sintetizador y nostalgia ochentera.
The Office (US): más que un instrumental, es una intro pegajosa y ligera que muchos adoran.
Solo Asesinatos en el edificio: La serie de Starz que en España vemos en Disney+ se ha abierto hueco en nuestros corazones. Su reparto, sus divertidas tramas y su opening lo han hecho posible ;).
Batman – Animated Series: Es una intro de serie imprescindible pero, al provenir tan directamente de la película de Burton, no me pareció justo meterla en la lista principal. ¿No crees?
Y tú, ¿cuál añadirías?
Seguro que me dejo alguna joya por el camino. Si hay alguna intro instrumental que te encante y que no esté en esta lista, déjamela en comentarios. Porque al final, una buena intro es algo que te hace quedarte, saltarte el «Saltar intro» y prepararte para lo que viene. Y esas… son las que de verdad merecen un hueco en el corazón (y en la playlist).