TENERIFE SHORTS 2014: DESFILE Y REINO DEL BUEN CINE BREVE (2ª parte)

Sin mas, os dejamos exactamente por donde terminabamos la primera parte de este artículo:
4. Algunos Cortometrajes de la sección de competición.
cerrada. Las estrellas desde una zona selvática. Alrededor del plano,
palmeras y demás vegetación selvático-tropical. Un zorro dibuja en un
grueso tronco de un árbol planetas con sus órbitas. Se escucha un
disparo. Es abatido. La película está constituida por diversos motivos formados principalmente por animales realizando tareas cotidianas como si fueran humanos. 47 secuencias que invitan a la reflexión, sobre la absurda relación entre el hombre y la naturaleza.
Así, vemos como se rellena una vaca con leche; una especie de pintura
rupestre unos hombres muy pequeños doman con cuerdas a un animal enorme,
una especie de jirafa; Unos coches locos junto a las pirámides
conducidos por animales; o un Pingüino con exquisita voz de soprano.
![]() |
Sinfonía Nº 42 (Symphony nº 42). |
del juego enclavada en medio del desierto de Nevada. Sigue un Plano
general de una de las arterias principales de la ciudad, con los
distintos hoteles emblemáticos y gente cruzando un puente ubicado por
encima de la vía pública.
Vive en uno de esos túneles-desagüe de la ciudad, en un lugar muy frio
en invierno, de mucho calor en verano, y que cuando llueve se inunda. No
se queja por sí mismo, pero su gato, dice, no debería estar viviendo
con él.
ensaya para ser cantante con un show estable toda la semana en el casino
más importante de Las Vegas. Por lo pronto debe conformarse con un geriátrico, entreteniendo a gente muy mayor que no puede escucharle bien.
su voz en off. Le afecta echar a gente buena de sus hogares, y trata de
reconfortarse diciéndose que EEUU tiene el mejor sistema legal posible.
En ese instante, la voz en off del policía la escuchamos sobre el plano
general de una mujer negra, con sus cosas en la calle, ignorada por
todos los transeúntes joviales y turistas eufóricos, porque se
encuentran en Las Vegas.
![]() |
Vegas |
hablan, se ríen en la barra del local. Están en la misma onda o
sintonía. Él le propone salir, comer una hamburguesa y charlar.
disfrutar una situación íntima. La chica se deja llevar. Siguen
hablando y él le comenta que es la chica más alta y con la voz más
profunda que ha conocido. La joven le dice que hace tres años se hizo un cambio de sexo.
Van al piso de ella. El joven, un seductor nato, tiene curiosidad. Él
le dice a ella por toda reacción “lo sabía”. Él curiosea el cuerpo de
ella. Me atrajiste mucho, dirá susurrante. Después de hablar, especular, desnudarse, tocarse, recorrerse ambos, algo flota en el aire, por cuya causa deciden no tener sexo. “Pareces buena chica” dice él antes de irse.
![]() |
Desnúdame (Ta av mig) |
pareja adulta pasea y se para. Ella dibuja un rectángulo en el suelo.
Se quitan los zapatos y entran descalzos en lo que será el escenario
para que la pareja se entregue a una serie de juegos, donde las miradas y el sonido de los actos que realizan, suplen a todo atisbo de diálogo.
Ella saca la cubertería del té y simula servirlo, con arena en lugar de
té. Ambos se entregan a la ficción con entusiasmo. Se miran
amorosamente.
Papiroflexia, es decir, el arte de origen japonés consistente en el
plegado del papel sin usar tijeras ni pegamento, para obtener figuras de
formas variadas. El proceso minucioso de plegar las hojas hasta
convertirlas en flores. Se trabaja de un modo excelente el montaje y el
sonido del papel.
se colocan ambos uno frente al otro y mano derecha contra mano derecha
juegan a desequilibrar uno al otro, aprovechando el peso del cuerpo del
contrario.
A Ella se le escapa una lágrima que resbala por la mejilla. Él se la
seca. Él con un estetoscopio, se lo coloca en la espalda y escucha su
respiración.
![]() |
Juegos de Amor (Love Games) |
Sus dos padres, obsesionados por la seguridad ante todo, se conocieron
ya en esa situación, de modo que el joven no conoce otro estilo de vida.
día la joven le manda un mensaje. Su madre, que lo ha cogido, se lo
entrega. La próxima vez que pase saltarán uno hacia el otro y se
conocerán. El Joven tiene que escaparse de sus padres, pero goza de la
complicidad de su abuelo. El mensaje esta incompleto…
cortometraje de holgada producción, emotivo, muy elegante, de una
ternura infinita, filmado por Jamie Stone con influencias a nivel
visual, de películas tan dispares como Brazil (G.B., 1985), de Terry Guilliam, o Gravity (EE.UU., 2013), de Alfonso Cuarón.
![]() |
En Órbita para siempre (Orbit Even After) |
joven, que habla en off visual, cuenta todo aquello que debe hacer
inexorablemente para olvidar a su novio Gabriel con el que acaba de
romper. Deshacerse de la Literatura Argentina: Borges, Cortazar, etc, mal que le pese; la revista Barcelona,
clave para entender la realidad argentina, pero insostenible para su
salud mental; destruir su casa, los chistes, y el cine: Orson Welles, la
joven Chihiro de la película de Miyazaki, etc, que incluye una cita a La Pianista (la pianiste, Francia, 2001) de Michael Haneke.
![]() |
Des(pecho)trucción |
Es un Corto francés de animación en blanco y Negro realizado por
Pierre-Emmanuel Lyet y Joris Clerté, de 7 minutos de duración que
constituye toda una reflexión sobre el trabajo del Script en una película, a propósito de La Noche americana (La nuit amèricaine, Francia, 1973), de François Truffaut.
es una joven que habla en off visual, contándonos como su vida cambia a
partir de que su padre la llevó con 12 años a ver el filme de Truffaut.
El deseo de la joven de ser una Script, como la protagonista de la
película referenciada, se mezcla con agudezas sobre cómo el cine nos
prohíbe ciertos placeres visuales. Todo ello configura un trabajo
visualmente elegante.
![]() |
La Noche americana de Angelique (La nuit amèricaine d’Angelique) |
Ha cometido un delito y debe lidiar con las consecuencias. El Centro es
regentado por un matrimonio. En él hay otros cuatro individuos que,
como él, cumplen penas por los delitos cometidos. Forman una curiosa galería. Un paralítico, Norbert, que utiliza un peculiar y ácido sentido del humor para seguir viviendo, un joven disminuido que rápidamente se encariña con Malik, un joven fornido pasivo agresivo, al que es muy fácil enfadarlo, y un señor de mediana edad algo desequilibrado,
componen la galería de personajes de dicho centro. Cuando el encargado
del Hogar sufre un accidente y es acompañado por su mujer al Hospital,
Malik queda al mando. Deciden solidarizarse con Norbert y ejecutar una
divertida venganza con él. Todos van a la fiesta que celebra la ex
esposa del paralítico, con su nueva pareja, (ambos iniciaron su relación
estando ella aún casada con Norbert). Un trabajo muy divertido, sobre
la solidaridad y la amistad en situaciones difíciles.
![]() |
Fase tres (Stufe Drei) |
desde que coloca su contraseña para entrar, hasta que apaga su
ordenador. Vemos como su novia decide ahorrarse el desagradable trago de
verse cara a cara con Noha y rompe con él a través del Facebook.
Éste, envalentonado por un amigo con el que chatea por dicha red social
al mismo tiempo, decide entrar al perfil de ella, para comprobar si
está liada con alguien. Su amigo trata de consolarlo, visita otros chats donde conoce a otra chica con la que parece conectar.
adolescente, y de la numerosa gente enganchada a las redes sociales,
que no sabe vivir de otro modo que a través de exponer sus vidas en las
mismas. Sin duda da que pensar.
![]() |
Noah |
su parte, la Sección de Cortos finalistas y ganadores de los Premios
Bafta (iniciales de British Academy of Films and Televisión Arts) aportó
unas cuantas gratas sorpresas:
La ciudad en la que vive parece hallarse despiezada y en suspensión. La
niña corretea por los tejados persiguiendo una sombra escurridiza. La
ciudad que se pliega sobre sí misma, como en la obra maestra de Christopher Nolan, Origen (Inception, EEUU, 2010). Dirige Kris Kelly y los guionistas son el propio Kelly y Evelyn McGrath.
![]() |
En Caída (Here to fall) |
joven retoza con un señor bastante mayor. Un niño la ve. Se van
reuniendo varios niños a partir de que el hombre se va. Se burlan de
ella. “Acabo de ver como uno se tiraban a esa”, señala despectivamente uno de los niños. “El tío tiene la edad de su padre”, dirá cruelmente. Estamos en un país árabe. La chica es una joven bella llamada Fatine.
La joven trata de aplacar las burlas de los niños, diciendo que el
hombre es su novio y que le va a construir una casa en Europa. Los niños
cada vez son más. La censuran, la insultan, se burlan de ella. “Vamos a decirles a todos en el pueblo que está usada” dirá el cabecilla del grupo de niños que la sigue. “Deberíamos hablar con sus padres”, murmuran detrás de la joven.
escenario es agreste, de pedregales, cactus, sin un solo árbol, en un
día de sol apabullante, de mucho calor. Todo ello resalta la aspereza de
los niños con la joven, reflejo de una sociedad intolerante con la
mujer hasta decir basta. Los niños la siguen implacable e
incansablemente. La joven se dirige a ellos. Les pregunta qué quieren
por dejarla en paz. Comienza el chantaje y la hipócrita explotación femenina, enquistada en esa sociedad ya desde la niñez. El grupo de jóvenes le pide a Fatine que a cambio de su silencio, les compre chucherías.
el pueblo de al lado, Fatine se acerca a un joven y le pide algo de
dinero prestado. El chico le dice que venga con ella a su casa y lo
arreglarán. Los chicos la llaman preguntándole a donde va y le dicen que
se lleve a alguien del grupo con ella, que no se fían. Fatine escoge a
una niña de unos 8 años. Entran a casa de él. El dice que no presta a
desconocidos. Ella dice que es prestado y que mañana se lo devolverá. Él
le insinúa que no presta dinero, pero que se lo dará a cambio de sexo.
“La mano me vale”, dice el joven. A la niña, que está ante la
Televisión, Fatine le coloca unos cascos, pero la niña mira y ve
todo lo que la joven le hace al hombre para conseguir el dinero
necesario para comprar las chucherías al grupo y que la dejen en paz.
llega con refrescos y chucherías para los jóvenes que se dan el
atracón. Le dicen que coma con ellos, ella no tiene mucha hambre.
Hablan. Los niños disfrutan con las golosinas, dulces, chocolates y
refrescos que les ha conseguido la joven. Ella llora. Se va a ir. Uno de
los chicos dice “¿a donde vas, puta?”. La van a seguir explotando, pese
a que le han jurado que la dejan en paz.
![]() |
La Maldición (The Curse) |
Planos del maravilloso e incomparable paisaje escocés. Un grupo de
hombres, guerreros nórdicos, provistos con pieles y capuchas, portando
armas pesadas, caminan, algunos con cierta dificultad, pues también
portan ciertas heridas adquiridas en el campo de batalla. A uno de ellos
le cuelga lo que queda de su brazo izquierdo. Otro se lo arranca y lo
dejan tirado, pues va a morirse irremediablemente. El resto del grupo
está compuesto por un padre y varios hermanos. El padre, herido de
gravedad, les dice a sus hijos, que morirá satisfecho al haber combatido
valientemente y codo a codo con sus hijos.
repente… topan con un autobús cargado de turistas donde una guía les
aporta las explicaciones típicas de un tour. La irrupción de un grupo de
soldados medievales en el universo actual con todo el contraste
cultural e histórico que conlleva, fue narrado magníficamente en la
película Navigator, una Odisea en el Tiempo (Navigator, a Medieval Odissey, Nueva Zelanda, 1988) de Vincent Ward.
que navega sobre río pétreo. El jefe lo considera una señal. Se baja la
guía del grupo turístico. Los hombres creen que es la enviada para
llevarse al hombre al Valhalla, es una valkiria para
llevarse al padre, dicen. Ella se les acerca. A su vez, ella piensa que
son un grupo de actores locales que tratan de ganarse la vida entre los
turistas. La mujer les dice que pueden pasar la gorra en autobús,
hacerse fotos y representar todo el circo que quieran. Ella habla por el
teléfono móvil, y los guerreros piensan que se trata de una fuerza
superior. Dos turistas, una pareja mayor, se bajan y sacan la cámara,
flash foto, que alarma a los guerreros, uno saca la espada y decapita al
turista y luego a la mujer. Cogen al padre que quiere morir dentro del
autobús. La mujer entra y le dice al conductor que arranque. Rechazan al
jefe, la puerta deslizante no lo deja pasar. La muerte lo rechaza,
dirán los guerreros. El padre muere y el autobús sigue su curso.
la visita guiada. Un turista dice no van a hacer nada, han decapitado a
dos. La guía y el conductor se miran. Eran demasiado mayores y vienen
dando la lata desde Aberdeen, sentencia la guía. Plano final del padre
enterrado y la espada en forma de cruz frente al atardecer-anochecer.
![]() |
Tumulto (Tumult) |
donde destaca la figura de un pájaro alargado y esbelto muy peculiar y
su juego con otros pájaros más pequeños en lo que parece una excursión
familiar. De repente, la historia se convierte en un making off. El
pájaro esbelto, es un divo, la creación de un dibujante ruso, Vladislav Feltov. El pájaro, llamado Longbird,
fue protagonista de un filme perdido en la actualidad, del que sólo se
conserva el trozo de metraje que hemos visto previamente. Dicho trabajo
posee el atractivo de lo inacabado. Fue filmado fotograma a fotograma (frame to frame).
trató de abrirse paso en EEUU como protagonista de una campaña
publicitaria de tabaco en los años 50 que no tuvo éxito. El segundo
bloque de la historia parte del planteamiento por parte de un dibujante
actual, de retomar el personaje. Lo que sigue es la conversación entre el nuevo dibujante, que quiere darle al personaje un giro hacia la improvisación y Longbird,
el pájaro que habla con un fuerte acento ruso, parte de ciertas
estrecheces como que el guión lo es todo, y sigue paso a paso el método Stanislawski.
Longbird no termina de adaptarse a las técnicas y métodos actuales,
ignorando que su destino final puede ser ese enorme vacía virtual que es
internet.
sobre lo viejo y lo nuevo, con una mirada nostálgica al arte ruso en
general de principios del siglo XX, y que realiza una muy peculiar mirada hacia el cine perdido que tanto fascina a los historiadores y cinéfilos en la actualidad. Un trabajo verdaderamente notable.
![]() |
Creando a Longbird (The Making of Longbird) |
Dicha práctica proviene de EEUU y desde el año 2013 se ha tomado
conocimiento de que ha llegado a España. El procedimiento es sencillo:
Se sumerge un tampón en un vaso de Vodka, Whisky u otra bebida alcohólica de alta graduación, y se introduce en la vagina,
de modo que el alcohol entra directamente a la sangre y la embriaguez
se logra de modo casi inmediata. La travesura no sería más que eso, si
no fuera porque los médicos advierten el serio y grave riesgo que para
la salud supone su práctica. Puede dañar las paredes vaginales, y causar
un coma etílico y la muerte rápidamente, pues la vagina es un órgano
que absorbe muy bien y el consumo por ella hace imposible controlar los
niveles de alcohol en sangre.
14 años practican en ropa interior ante un video didáctico para mujeres,
acerca de cómo ser terriblemente sexys. El filme comienza con un plano
que recorre las curvas de los cuerpos femeninos en flexión al ritmo de
las enseñanzas audiovisuales, y en especial de sus contoneos como
reclamos sexuales. Las imágenes nos dejan claro que se trata de dos
cuerpos ávidos de las primeras experiencias. “No subestimen el poder del dedo en la boca”, dice, entre otras cosas, la monitora.
jóvenes van a salir de fiesta. Deciden empapar cada una un tampón, en
un vaso de vodka, e introducírselo en la vagina. Es, según le dice una a
la otra, la fórmula perfecta, pues emborrachan pero no dan aliento a
alcohol.
que les otorga a las dos jóvenes la travesura en cuestión y el
encuentro con ciertos indeseables que pueblan la noche. Contiene un
exquisito final, muy coherente con la narración y con el alivio que
experimenta una de las dos jóvenes. Un plano sostenido de las dos
jóvenes sentadas y abrazadas en la parte trasera de un coche, conducidas
a sus respectivos hogares.
reputado Psiquiatra. Le espera el Alcaide. En las prisiones inglesas la
Guerra con Oriente, hace que sea difícil disponer de buenos
psiquiatras, cometa el Alcaide. Se ha llamado a Williams porque tienen
un serio problema. Voorman (el actor y guionista Tom Hollander)
es un preso que se cree Dios. Lo peor es que ha convencido a todos los
demás presos de que lo es. Lo tienen aislado, pero ello no es suficiente
para restablecer el orden. El alcaide le pide a Williams que lo
psicoanalice. Si concluye que está loco, lo mandarán a un manicomio y
dejará de ser un problema de la prisión.
es realmente significativa. Dice con toda naturalidad que es Dios, que
su trabajo es el mantenimiento del universo, que creó el mundo hace 9
días. Tengo 35 años, le dice Williams, “¿cómo se explica que tenga
recuerdos?”. Voorman le dice que también creó todas las señales de
antigüedad que existen para que parezca que existe hace miles de años. “Todo el universo es mi creación dice, incluído Barak Obama”, Sentencia Voorman.
en un final, entre simpático y desolador. Sencillo, al grano y eficaz,
la película se beneficia de un duelo actoral de primer orden.
![]() |
El caso Voorman (The Voorman problem). |
sobre la denominada fiesta de Judas, una tradición iberoamericana, por
la que se apedrea, lincha y quema un muñeco que representa a Judas
Iscariote. Trufado de citas a canciones latinas, asistimos al proceso de
creación de la procesión, que va tocando en las casas, lanzando un
volador y gritando el nombre de Judas, para terminar con la quema del
muñeco que simula ser el traidor de Cristo; Silver Sands Motel, dirigido por Cris Noda y Cayetana H. Cuyás,
un retrato casi fotográfico-pictórico de 5 minutos de las cosas que
ocurren en el mencionado hotel, donde vemos cuerpos y accesorios
femeninos, el anagrama del Hotel que parece ser una estrella de mar, o
el cuerpo inerte de una joven. Todo ello subrayado con los punteos de
una guitarra acústica. La vie en rose, de Rafael Navarro Miñón,
cuyo anterior corto se había visto en la primera sesión del Tenerife
Shorts, incide en filmar la rutina de su vida junto a su esposa, en el
otoño de la vida con música clásica de fondo. Un día cualquiera, de Nayra Sanz Fuentes,
nos conduce por la rutinaria existencia de Ana. La joven, cuyo marido
se despide después de desayunar, presenta un trastorno de ansiedad, que
llega a su cénit en un atracón de comida que acaba de adquirir, y
termina por vomitar. Su madre la acompaña de compras por el día, y por
la noche cena con su esposo y amigos. Ana es una joven atrapada entre su
posesiva y castradora madre y su novio controlador. La Máquina de los rusos, de Octavio guerra, un interesante recorrido por el material filmado por el padre del director con un tomavistas comprado a los rusos.
Imágenes en super 8, fotografías, y cámaras de video, componen un
retrato nostálgico, que incluye unas fragmentada entrevista al padre del
realizador. Finalmente, Jet Lag, de Marine Discazeaux,
cortometraje de un minuto de duración sobre un encuentro en un punto
medio entre Brasil y Rusia. Algunos de los jóvenes realizadores de la
sección, comparecieron en el Teatro Guimerá, comentando lo crítico que
son unos con otros, deseando ver una sección 922 (el prefijo de la
provincia de Santa Cruz de Tenerife) y agradeciendo la labor de distribución de Digital 104, patrocinadores, por otra parte, de Los Encuentros con el cine en el mencionado Teatro Capitalino.
![]() |
Jet Lag |
![]() |
Un día cualquiera |
