“Mi vida se apaga, la vista disminuye. Lo único que queda son los recuerdos. Yo recuerdo un tiempo de caos, de sueños hechos polvo…esta tierra asolada. Pero lo mejor que recuerdo es al guerrero de la carretera, el hombre a quien llamábamos Max”.
Así, con las líneas de la entrada, es como George Miller abrió lo que fue “El guerrero de lacarretera” (1981), la secuela de su genial creación “Mad Max” (1979), el metraje que dio a conocer al mundo a un muchachillo criado en Australia quien respondía al nombre de Mel Gibson (y aún lo hace). También el legado del maestro Miller, y el más importante, fue que su cuento apocalíptico seconvirtió en mito al pasar de generación en generación hasta nuestros días. Esta saga alcanzó suapoteosis, por historia y personaje, precisamente con la secuela mencionada, así que una nueva versión de su obra maestra se hacía más que necesaria.
Con un mundo en constante cambio, donde el papel de la mujer es mucho más preponderante en la actualidad que en los 70’s y 80’s, había por ende, que conseguir una dualidad protagónica en la película, que conllevara el papel de una mujer guerrera con cualidades similares a las de “Max”: intrépida, decidida al combate, con objetivos inmediatos muy claros, pero también con un pasado lacerante, que lastima, que deja resquemores constantes.
Immortan Joe en Mad Max: Furia en la Carretera
En esta búsqueda de equilibrio fílmico, George Miller diseñó el personaje de “Imperator Furiosa” (CharlizeTheron), una integrante de la comunidad de “La Ciudadela” con rango superior, quien se convierte en disidente al escapar con las 5 parideras de “Immortan Joe” (Hugh Keays-Byrne). Conun look a rape y ropas punketeras, “Furiosa” tiene el objetivo de llevarlas al “Lugar Verde deMuchas Madres”, el paraíso terrenal del que ella misma formó parte tiempo atrás y del cual también es originaria.
Esto, claro, sirve como detonante de la trama, comenzando la persecución frenética por parte de las huestes de “Immortan Joe” para dar alcance al grupo de las 6 mujeres. Todo un frenesí develocidad, motores, hierros retorcidos, testosterona, progesterona, desierto y polvo se hacen presentesal ritmo de riffs heavymetaleros. Un hermoso día en la mente de George Miller.
Los enemigos de “Max” y “Furiosa” se cuentan por varios: el ejército de los medio-vivos de “Immortan Joe”, las tribus de “Ciudad Gasolina” y “Granja de Balas”, además de los carroñeros de la carretera, “Los Buitres”. El espectáculo del maestro australiano está garantizado, quien además agrega un plus: la existencia de los kamikazes, grupo élite guerrero de “Immortan Joe”, jóvenes temerarios que arriesgan su vida al son de la frase “sean mis testigos”.
Las parideras de Immortan Joe
Miller homenajea su trilogía original con la inclusión de Hugh Keays-Byrne, en memoria del pérfido personaje que éste interpretó en “Mad Max”, como el “Cortadedos” (o “Toecutter”eninglés), el terrible líder pandillero responsable principal de la muerte de la familia Rockatansky (exceptuando “Max”, claro). Ahora como “Immortan Joe”, un ser vivo a medias, gobernante de “La Ciudadela”, tirano que mantiene a su tribu viviendo de migajas en las peores condiciones humanas. El mayor tesoro de “Immortan” son sus 5 parideras, siendo su favorita “The SplendidAngharad” (la guapa Rosie Huntington-Whiteley), quien lleva en sus entrañas al hijo de “Joe”, elpotencial primer “vida-completo” de la genéticamente retorcida familia del avejentado dictador.
Y no podíamos soslayar al actor quien interpreta al personaje epónimo de la película que hoy nos toca: Tom Hardy. El maestro Miller confesó en una entrevista que eligió a Hardy porque “tenía lamisma cualidad que Mel Gibson, que era carisma y presencia. Tom tiene una energía muymasculina,de mucha testosterona, pero al mismo tiempo es capaz de ser gentil y suave, de seraccesible, aunque misterioso al mismo tiempo”. ¡Exacto, George Miller! La idea elemental del personaje está ahí, es decir, el arquetipo está presente, sin embargo, Tom tiene una notable capacidad transformadora como histrión, tanto, que transmite al espectador sensaciones diferentes a como lo hacía Mel Gibson; tal vez Hardy (vease «La Entrega«) es menos perturbador y oscuro, con un dejo de que el alivio y la redención están más próximos.
Max y Furiosa
La protagónica femenina del film, Charlize Theron, no sólo es el sano contrapeso de Hardy, sino también significa para ella, este papel, su consolidación como heroína de acción. Theron arriesga con su imagen y consagra su actuación al dar vida a “Furiosa”, un personaje lleno de pesadumbre e inquietud, algo para lo que Charlize se pinta sola y las escenas de acción, que son varias, las solventa satisfactoriamente. Charlize Theron es, hoy más que nunca, precisa, resuelta y furiosa.
George Miller tiene otros buenos films, pero en definitiva su trilogía original del guerrero de la carretera es su mayor logro, agregando una joya más a esa monumental corona con “Mad Max: Furiaen la carretera”, convirtiéndose ahora en una tetralogía de leyenda en la historia del cine. Esperemos que el maestro australiano nos lleve nuevamente por el camino de las tierras desoladas con una quinta entrega.
Definitivamente este no es el año de Guillermo del Toro. A su retirada en la dirección de «El Hobbit» y al retraso y supuesta cancelación de su adaptación de las «Montañas de la Locura» es una ahora la noticia de que este genial cineasta se queda fuera del proyecto para llevar al mercado la tercera…
El próximo 10 de junio se estrena en el canal americano HBO la quinta temporada de True Blood, la exitosa adaptación de novelas de Charlain Harris, y aunque en España habrá que esperar hasta agosto para poder disfrutar de esta serie en Canal+, podemos seguir disfrutando de los avances que siguen inundando internet. La serie,…
Con las librerías cerradas por la crisis del Covid-19, muchas editoriales pusieron en practica diferentes estrategias para mantenerse en la mente de los lectores y apoyar a su principal canal de distribución: las tiendas especializadas. Así pues, Norma Editorial puso títulos en preventa y en este post os dejo el listado de títulos que tenían…
Peter Jackson se despide, aparentemente, de la Tierra Media con una película menor que refleja los problemas de una producción forzada y estirada al máximo. Al contrario de mis compañeros que reseñaron la anterior entrega de “El Hobbit”, la llamada “La Desolación de Smaug”, yo no quede nada contento con el resultado, y lejos de…
Vale que Smallville se haya acabado. Vale que quieran hacer una serie del poco conocido Deadman, e incluso vale que no saliera para adelante el proyecto de Wonder Woman a pesar que a ningún aficionado le haya parecido horrible el piloto. Pero que no haya ningún canal que quiera comprar la adaptación «Locke & Key»…
Las adaptaciones de cómics seguirán inundando las salas de cines en los próximos años, y aunque, «The Darkness«, el titulo que hoy traemos a colación no nos presenta precisamente a un superhéroe al uso (el protagonista es un asesino de la mafia unido a una entidad primigenia llamada «La Oscuridad/ The Darkness«) intentara aprovechar el…