Imaginen una película de animales habitual de Walt Disney. Una película de animación en la que los canidos recorren aventuras, se enamoran y tienen su final estereotipado del cuento. Pues la película de la que os hablo hoy es todo lo contrario.
“White Dog” (2014) cuenta la historia de Lili (Zsófia Psotta) y su fiel mascota, un perro mestizo llamado Hagen que es abandonado por el padre de Lili en un descampado. Hagen, se esfuerza en sobrevivir y consigue llevar a la rebelión contra los hombres a más de 200 perros sin hogar. En esta odisea, Lili puede que sea la única capaz de parar esta venganza.
Las trompetistas no se pintan los labios
Lili y su padre
En esta historia, los personajes de Lili y Hagen evolucionan hacia una etapa de madurez y oscuridad en paralelo en la que únicamente vuelven a encontrarse, aunque se busquen, al final del metraje en fundido a negro.
Aunque sea una historia ciertamente previsible (a los 30 minutos ya muestra todas las cartas sobre la mesa), White God transmite esa sensación de inseguridad y de rabia tanto de un lado como otro de la historia.
Cabe destacar la realización del filme en la que se nota el pulso joven del equipo. Una labor cuasi documental del tratamiento de la historia en la que no encontraremos grandes monólogos de actores, pero si miradas y gestos que complementan la universalidad de la historia.
La música es utilizada en varios fragmentos de la historia como vehículo, como instrumento y como lenguaje. La “Rapsodia Húngara” (Franz Liszt) crea un vínculo entre los protagonistas humanos, caninos y con Hungría, dónde es todo himno.
“White god”, del húngaro Kornél Mundruczó, se estrena el próximo 19 de junio 2015 de la mano de Golem Distribucion. La cinta obtuvo el premio “Mejor Película” en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes 2014.
En vez de pasar a la historia del cine, los creadores de O Apóstolo se encuentran en un serio problema debido al mal trato que ha recibido el film. En noviembre de 2012 os traíamos nuestra crítica de O Apóstolo, un film realizado íntegramente bajo la técnica de Stop-motion y que, al menos por entonces,…
Tanto en la primera temporada de The Walking Dead, como en la segunda, me llamo mucho la atención el hecho de que FOX TV España no se molestara en doblar los tráilers promociónales de la serie, y parece que tras el éxito arrollador que la serie ha tenido este año (mucho mas que con la…
Madagascar, aparte de ser una divertidísima franquicia de películas animadas, es una de esas islas donde podemos encontrar animales que no existen en otras partes del mundo, y ahora además, se puede convertir en el próximo destino de tus vacaciones gracias a Samsung y sus frigoríficos Serie G. En una divertidísima acción comercial, el personal…
Podría volver a excusarme por la publicación tardía de la tira, pero aparte de no tener ganas (lo ocurrido es personal), creo que hay que empezar a asumir ciertas cosillas. La tira de hoy es una de las mas coloridas y mas grandes que han pasado por el blog, y tienen como «antagonista» a la…
No soy mucho de musicales, pero siento curiosidad por conocer de primera mano cómo es un musical basado en Batman o en Spiderman. Ambos se han adaptado a este medio de mejor o peor manera. Mientras que el musical de Spidey se ha revelado como un verdadero fracaso, la obra que adapta las aventuras de…
Apuntándose a la moda de los «cambios de sexo de personajes de la cultura pop» (Genderbend) que tanto abundan ultimamente por la red, Alexander Turchanin nos ofrece una galería donde Bilbo, Gandalf, Thorin y otros de los personajes míticos de «El Hobbit» son reemplazados por sus contrapartidas femeninas, y la verdad, al margen del trabajo…