Primero fue James Cameron con “Terminator” y “Terminator 2: El juicio final”, con las cuales marcó un parteaguas en el cine de ciencia ficción. Después Jonathan Mostow y McG dirigieron la 3ª. Y 4ª. partes, respectivamente, con resultados muy irregulares. Ahora veamos qué ocurrió con Alan Taylor y su “Terminator: Génesis”.
Alan Taylor (“Thor, el mundo oscuro”) es el encargado principal de traernos la quinta entrega de la saga de ciencia ficción que creó James Cameron allá por 1984 y que todos conocimos como “Terminator”, la historia del exterminador enviado al pasado con la misión de asesinar a “SarahConnor”, la futura madre del caudillo que liberará a la humanidad del yugo de las máquinas exterminadoras de hombres.
Es indudable que, tanto la película de Cameron de 1984 como la estupenda secuela dirigida por él mismo, marcaron una profunda huella en el universo de la ciencia ficción. Ambas son una muestra apabullante de la solvencia formal de Cameron, con una dinámica narrativa vigorosa e impecable que habla del genio cinematográfico originario de Ontario, Canadá. También esta mitología del cine se vio enriquecida por los estupendos trabajos de Adam Greenberg (en la fotografía) y Stan Winston (en el apartado del maquillaje y los efectos especiales para el terminator con losanimatronics); además de que para la secuela se contó con la invaluable ayuda de ILM (IndustrialLight & Magic) para la creación del T-1000 con los efectos ópticos diseñados especialmente para este maligno personaje. También la brutalmente ascendente y climática banda sonora de Brad Fiedel terminaban por facturar maravillosamente estas dos grandísimas películas de James Cameron.
Ante estas condiciones del legado fílmico de Cameron, Alan Taylor se enfrentaba a un paquetazo mayúsculo, donde por lo menos cabía un digno homenaje a las dos primeras películas y que superara con creces los medianos trabajos de Jonathan Mostow y McG, sin embargo el Sr. Taylor, desde mi humilde perspectiva, fracasa en su cometido. Veamos por qué.
El rescate de Sarah Connors en su infancia
Para empezar nos remite a 1984 (donde se da el núcleo narrativo de “Terminator”), para modificar esta línea temporal, diciendo ahora que “Sarah Connor” (Emilia Clarke) ha sido contactada por “Pops” (el T-800, interpretado por el avejentado Arnold Schwarzenegger) en 1973 y que desde entonces ha sido entrenada en los oficios marciales y de guerrilla por el organismo cibernético de hiperaleación.
Esto modificó la tarea original de “Kyle Reese” (Jai Courtney), que era salvaguardar la vida de “Sarah”; ahora él será el blanco, y “Sarah” y “Pops” los encargados de protegerlo.
La llegada de “Kyle” a 1984 es una réplica exacta de la película original de dicho año (como laescena donde se ajusta sus tenis “Nike”) y no hace más que provocarnos nostalgia. Esperaba un “Kyle” que ante la sorpresa, reaccionara más estoicamente, con más estilo y garbo, a cambio Taylor le proporciona tintes caricaturescos al personaje, desdibujando en mucho esa imagen del guerrillero solitario, oportuno y eficaz que tan bien interpretó Michael Biehn.
Cameron lograba por momentos filtrar algunos aspectos irónicos a sus filmes, dotándolos de ciertaantisolemnidad y de un humor con estilo hi-tech (no olvidemos aquella frase de “las máquinastambién necesitan cariño” del primer film) originando aires de frescura que redondeaban su narrativa, algo que, por reiterativo, Taylor no logra y se acerca a una zona de riesgo conocida como parodia.
John Connor y Kyle Reese en el futuro
Las fracturas temporales de la película están bien manejadas, pero a pesar de este concienzudo esfuerzo de los guionistas, Taylor no consigue capitalizar este excelente trabajo por lo anteriormente referido. Es una lástima.
Taylor se halló con esta película en una época en que los efectos visuales ya no sorprenden, sino simplemente te gustan o no; se está en el camino, tal vez, de encontrar una nueva maravilla visual que nos deje por completo atónitos, como en antaño. Así que en este aspecto no hay mucho qué decir y sólo agregar que la expectativa por ver al T-3000 eran altas, por tratarse del nuevo ente maligno de la saga, sin embargo, no se acerca siquiera al extraordinario suceso que resultó ser la presentación del T-1000 de Robert Patrick.
En este transcurrir de los eventos, Alan Taylor involucró a dos jóvenes estrellas en pleno ascenso y que de ninguna manera verán afectadas sus carreras artísticas por esta gris participación de ambos en el film, y me refiero claramente a Emilia Clarke y Jai Courtney. Emilialleva un sólido paso en lagenial serie “Juego de tronos” y Jai ha encontrado una veta importante en la saga de “Divergente”. Es sabido que Alan Taylor ha dirigido algunos episodios de “Juego de tronos” y lo ha hecho bien, pero la chaqueta del exterminador le quedó grande.
Los nuevo Sarah Connor y Kyle Reese de Terminator: Génesis
¿Por qué los productores no recurrieron al creador original del exterminador, es decir, a JamesCameron?No hay como el amor original, el amor primigenio de los padres; nunca va a ser igual que encargues el cuidado de tu hijo a alguien, que por muy profesional que sea, no le va a profesar el amor, conciencia y cariño que tú, como progenitor, sí le puedes proporcionar.
Pues la comparación ha sido inevitable, porque Taylor no logra siquiera por un momento hacernos olvidar las dos primeras películas del exterminador y sí, por el contrario, nos hace sentir una profunda añoranza por ellas.
Como dice esta película, “el futuro no está escrito” y esperemos que los productores que están pensando en “Terminator 6”, corrijan las cosas, para lo cual tienen tiempo de sobra.
La película de Wes Anderson (Fantástico Sr. Fox) que se estrena este proximo viernes en la salas de cines españolas resulta muy ficticia por todo lo que la compone, pero, sin embargo creo que es lo más realista que he visto en mucho tiempo. «Moonrise Kingdom» nos traslada al año 1965 a una isla imaginaria…
Hoy me ha sido imposible acercarme al blog hasta ahora, así que correré un poco para no desatender ciertas obligaciones semanales. Esta semana el estreno más importante de la cartelera es «Cars 2«, la ultima producción Disney/Pixar que parece que no está resultando satisfactoria ni para público ni critica. Además de esta cinta de animación…
Antes de irse de vacaciones, los amigos de Planeta DeAgostini Cómics nos ofrecen sus listados de novedades para los meses de Agosto y Septiembre de este año 2014. Agosto suele ser un mes en el que no se ponen a la venta muchas novedades debido a la estación vacacional en la que se sitúa dicha…
Tras recaudar más de 600 millones de dólares en todo el mundo, superar a ‘X-Men: Días del Futuro Pasado’, ‘Capitán América: El Soldado de Invierno’ y ‘Transformers 4’ en la taquilla norteamericana, ‘Guardianes de la Galaxia’ se estrena en Japón, país que por una vez recibe estrenos más tarde que nosotros los españoles. Para celebrar…
De 16 al 24 de septiembre, se celebra la 59 edición del Festival de Cine de San Sebastián, uno de los festivales españoles más reconocidos internacionalmente. De Fan a Fan estará allí para contaros los estrenos, las noticias más interesantes y todo lo que ocurra en el evento más importante del cine de nuestro país….
Namco Bandai ha publicado un nuevo tráiler subtitulado sobre «Saint Seiya Brave Soldier«, el nuevo videojuego de lucha de «Los Caballeros del Zodiaco«. Con un aspecto similar a las últimas entregas «consoleras» de Dragon Ball Z, el juego abarca las tramas conocidas como Santuario, Poseidón y Hades, luciendo un plantel de hasta 50 personajes seleccionables…