El canal CBS estrenaba anoche el primer episodio de «La Cúpula» (Under the Dome), adaptación de la obra homónima de Stephen King, y aunque desconozco como les habrán salido los números de audiencia, tengo que decir que por mi parte, estoy más que encantado por el acabado y desarrollo que tiene esta primera toma de contacto de este nuevo show creado por Brian K. Vaughan (guionista de «Y, el Ultimo Hombre»), quien se encarga de adaptar el guion, y supervisar el producto junto a Stephen King.
Este primer episodio (y el siguiente) recae sobre Jack Bender, un exitoso director (centrado más en televisión, donde ha tenido mejores réditos) que en los últimos años se ha encargado de realizar capítulos de series como Alcatraz, Alphas o Perdidos, y que os garantizo que, al menos en este primer capítulo, ha realizado uno de los pilotos que más me ha llamado la atención en mucho tiempo.
Sangre y muchos detalles (mirad el carro y el granero, al margen de la vaca, partidos por la mitad) que dan una sensación de realidad muy interesante.
Probablemente ya sabréis que el argumento de «La Cúpula» (Under the Dome) gira en torno a un pequeño pueblo norteamericano llamado «Chester´s Mills», y como sus conciudadanos son sorprendidos por un extraño fenómeno que los mantiene encerrados en lo que parece una enorme pecera compuesta por un fortísimo campo de fuerza que los ha dejado completamente apartados del mundo.
Aislados por completo, sin suministro eléctrico, y tras una multitud de accidentes contra dicho muro, la comunidad y el público, solo empezamos vislumbrar cuan grave puede ser la situación, la cual, además, se agrava al tener dentro del pueblo a un grupo de ciudadanos de lo más variado, que van desde las personas más pacificas, hasta los individuos más peligrosos que se puedan dar en una comunidad como la que nos ofrece dicho show.
Parte del reparto principal ante la cúpula, la cual, como veis, divide perfectamente todo el bosque que rodea Chésteres Mills
Entre los personajes principales encontramos al Sheriff (Jeff Fahey), un tipo mayor y con un marcapasos, que parece no tener ningún tipo de aprecio por el lugar, y que se verá bastante sobrepasado por la extraña situación a la que se enfrentan. Junto a él, tenemos a Linda (Natalie Martinez), una joven asistente de policía que tenía planeado casarse, en breve, con un miembro del equipo de bomberos, que por cosas del destino, ha quedado al otro lado de la cúpula, junto a una enorme delegación de militares que intentan averiguar qué es lo que ocurre en este sitio.
Por otro lado, tenemos a Dean Norris (Breaking Bad), que interpreta a James ‘Big Jim’ Rennie uno de los concejales de Chester´s Mills que trabaja duramente para conseguir ganar votos que lo hagan subir de puesto, algo que realiza bastante bien, o al menos eso parece, ya que detrás de sus buenas intenciones parece haber algunos oscuros secretos, los cuales no sabemos si están relacionados o no con la aparición de «La Cúpula», y que incluyen una enorme resera de gas propano. Big Jim tiene un hijo, y aunque se nos presenta inicialmente como un joven enamorado, pronto veremos que es uno de los elementos conflictivos del pueblo, algo que su novia, padecera de cerca.
La periodista Julia Shumway (Rachelle Lefevre) se perfila como uno de los personajes que más empeño pondrá en averiguar qué es lo que ocurre en su pequeña ciudad.
Además de ellos, los siguientes personajes más relevantes que hemos visto (al margen de dos chicos, un joven y una rebelde muchacha que se encontraba pasando por el pueblo cuando ocurre esto, y que han tenido sendos ataques en los que murmuraban una frase idéntica), son la jefa del periódico local, Julia Shumway (Rachelle Lefevre) cuyo marido ha desaparecido, y otro forastero que responde al nombre de «Barbie» (Mike Vogel), un tipo al que inicialmente vemos enterrando a una persona, y que a medida que pase el episodio se nos ira revelando como un personaje ambiguo, del que pese a su imagen inicial de asesino, parece tener otros tipos de aptitudes.
Todos los personajes me han parecido excelentemente bien desarrollados en este primer capítulo, y aunque habrá que esperar a ver el siguiente (yo incluso esperaría al tercero para hacerme una idea más global), de momento solo puedo decir que me ha encantado, y que hacía mucho tiempo que no veía en televisión (a excepción de Juego de Tronos y The Walking Dead, siendo de esta ultima sus acabados lo que me llama mas la atención) un piloto con tantos detalles (los daños de la cúpula están magistralmente mostrados) y que además no escatima ni en sangre ni en efectos especiales (de momento, me recuerdan mucho a Fringe, pero ya veremos tras el piloto), dotando a este primer capítulo de unos acabados sensacionales que ya querrían para sí muchas películas.
En medio de la catástrofe, también hay momentos para el romanticismo.
Por lo demás, el capitulo muestra lo necesario para cautivar al espectador, y sin necesidad de usar grandes cliffhangers, consigue despertar el interés en las diferentes tramas que se irán desarrollando dentro de la cúpula, y que a medida de que la situación empeore (ya veremos cuando escaseen los recursos), irán radicalizando las actitudes de los vecinos de Chester´s Mill en este show con un arranque que esperemos no se vaya deshaciendo igual que en otras series.
Los drones de cuatro hélices se han convertido en un santo grial para aficionados a la ciencia ficción y el radio control. De poder disfrutar de pilotar helicópteros de radiocontrol baratos, hemos pasado al siguiente nivel y ahora no es nada raro ver a la gente pilotar drones que incorporan cámaras de video, y si…
Con la cantidad de spots, imágenes y declaraciones que se están haciendo sobre Los Vengadores, aun nadie ha sido capaz de precisar con exactitud quienes son los alienígenas que acompañan a Loki en su intento por dominar la Tierra. Anoche apareció un nuevo spot que nos deja ver más de cerca el aspecto de estas…
Siendo niño, en algunas de las noches en las que más me costaba dormir, dejaba que mi imaginación se desatase. Con los ojos cerrados, me imaginaba protagonista de algún cuento tipo “La historia interminable” y volando a lomos de un dragón me encontraba con mis amigos a los que llevaba a vivir mil y una…
ÉRASE UNA VEZ LO QUE NO ERA Abro el libro de El pistolero. En la introducción, Stephen King habla de Tolkien, de Sergio Leone y Clint Eastwood, de búsqueda y épica. Mis expectativas empiezan a subir hasta el infinito. Unas páginas más tarde las expectativas no van más allá. El desierto intemporal es demasiado infinito….
En la penúltima semana del año, seguimos colaborando con «Sensacine.com» al formar parte de su club de amigos. Como viene siendo habitual, todos los miembros de este selecto club nos traen sus mejores regalos sobre cine y series de TV. Sin más os dejo con el enlace a la web donde podréis ver todos los…
EX_MACHINA se encuentra en nuestras carteleras españolas desde el Viernes 27 de Febrero gracias a Universal Pictures Spain. Esta producción británica supone la ópera prima del cineasta y novelista Alex Garland que también se encarga de firmar la historia. El título está protagonizado por Alicia Vikander, Domhnall Gleeson y Oscar Isaac. Todo comienza cuando el…
5 comentarios
Qué ganazas de verla¡¡¡¡
A ver si me la veo esta noche. Buena crítica 🙂
@Sergio Reina: estoy seguro de que te gustara, aunque no se si adapta bien el libro.
@Alcorze: muchas gracias por tus palabras, solo faltan los infectados para que sea "El Cuarto Jinete" ajjaja… Un abrazo
No ha habido que esperar mucho para que se deshaga esta serie, ¿no? La verdad es que a mi también me engañó este piloto, pero no he llegado ni al tercero para darme cuenta de que es uno de los trufos mas grandes de la televisión actual.
Por cierto, los parecidos entre esto y Fringe son mera coincidencia, incluso me atrevería a decir que la sola comparación ya está penada con la muerte.
Un saludo.
@Solitario: los efectos especiales del primer episodio son muy del estilo de Fringe… y si eso se merece la pena de muerte… lo acatare… pero es una verdad como un castillo… tanto los filtros, los brillos como las muertes de animales, son 100% de los casos de los Bishop
Qué ganazas de verla¡¡¡¡
A ver si me la veo esta noche. Buena crítica 🙂
@Sergio Reina: estoy seguro de que te gustara, aunque no se si adapta bien el libro.
@Alcorze: muchas gracias por tus palabras, solo faltan los infectados para que sea "El Cuarto Jinete" ajjaja… Un abrazo
No ha habido que esperar mucho para que se deshaga esta serie, ¿no? La verdad es que a mi también me engañó este piloto, pero no he llegado ni al tercero para darme cuenta de que es uno de los trufos mas grandes de la televisión actual.
Por cierto, los parecidos entre esto y Fringe son mera coincidencia, incluso me atrevería a decir que la sola comparación ya está penada con la muerte.
Un saludo.
@Solitario: los efectos especiales del primer episodio son muy del estilo de Fringe… y si eso se merece la pena de muerte… lo acatare… pero es una verdad como un castillo… tanto los filtros, los brillos como las muertes de animales, son 100% de los casos de los Bishop