Las adaptaciones de novelas al cine suelen generar criticas y expectación a niveles más altos que las películas cuya base es cien por cien original, y si hablamos de El Atlas de las nubes, la adaptación de la exitosa novela de David Mitchell, está claro que no estaremos ante una excepción de este fenómeno.
Dirigida a tres bandas por los famosos hermanos Lana y Andy Wachowski (creadores y directores de la exitosa saga «Matrix«) y el director Tom Tykwer (que adapto, de manera más que exitosa, el best-seller «El Perfume» del escritor alemán Patrick Süskind), nos encontramos con un film atípico, que analiza las consecuencias de nuestros actos a través del tiempo, en una superproducción que nos hará viajar desde el Sur del Océano Pacífico en el año 1849 hasta el archipiélago de Hawai en un futuro post-apocalíptico que el autor de la novela sitúa en el año 2321.
Tanto la película, como la novela de ‘El Atlas de las nubes‘ («Cloud Atlas» en el original) están divididas en seis capítulos que confluyen mostrándonos multitud de personajes y situaciones, que aunque distanciadas por el tiempo, se encuentran vinculadas mas allá de lo que en un principio podría parecer.
Evidentemente, estos detalles de narración son solventados de forma bastante más sencilla en la novela, pero para conseguir un nivel de cohesión importante en el producto cinematográfico final, se ha tenido que optar por que los mismos actores interpreten a diversos personajes en los diferentes periodos temporales por los que transcurre la trama, algo que además de ser un reto interpretativo para todos (cada actor interpreta seis papeles diferentes) supone una experiencia muy interesante y a la vez poco vista en la gran pantalla.
Por ello, y viendo que el trabajo no estaba al alcance de cualquiera, se opto por elegir a un plantel de actores de reputado talento, que encabezados por los oscarizados Tom Hanks («Forrest Gump«), Halle Berry («Monster’s Ball«), Jim Broadbent («Iris«) y Susan Sarandon (“Pena de muerte”), y junto a actores menos premiados, pero de igual solvencia, como Hugo Weaving («Matrix«), Jim Sturgess («Camino a la Libertad«), Doona Bae («The Host«), Ben Whishaw («El Perfume, Historia de un asesino«), James D’Arcy («Hitchcock«), Xun Zhou («Confucio«), Keith David («The Cape«), David Gyasi («El Caballero Oscuro: La leyenda Renace«) y Hugh Grant («Notting Hill«) hacen de esta cinta una cita ineludible para todo amante del séptimo arte que se precie.
Para verla habrá que esperar aun hasta el 22 de febrero, pero estoy seguro de que será una espera más que merecida.
Os dejo por aqui el tráiler del film para que veáis el potencial que tiene, y os adjunto la sinopsis completa por si os habéis perdido entre tanto nombre famoso.
«El atlas de las nubes» es una película que da la vuelta al mundo y recorre desde el siglo XIX hasta un futuro apocalíptico, a través de seis historias entrelazadas.
El relato se abre en 1850 con el regreso del notario estadounidense Adam Ewing desde las islas Chatham a su California natal. Durante el viaje, Ewing traba amistad con un médico, el doctor Goose, que comienza a tratarle de una extraña enfermedad causada por un parásito cerebral… Repentinamente, la acción se traslada a 1931 en Bélgica, donde Robert Frobisher, un compositor bisexual que ha sido desheredado, se introduce en el hogar de un artista enfermizo, su seductora esposa y su núbil hija…
De ahí saltamos a la Costa Oeste en la década de los setenta, cuando Luisa Rey destapa una red de avaricia y crimen que pone en peligro su vida… Y, del mismo modo, con idéntica maestría, viajamos a la ignominiosa Inglaterra de nuestros días, a un superestado coreano del futuro próximo regido por un capitalismo desbocado y, finalmente, a Hawai, a una Edad de Hierro post-apocalíptica que corresponde a los últimos días de la historia.
Una semana más, los chicos de Latino Review vuelven a publicar supuestas filtraciones del episodio VII de Star Wars, y aunque hasta el momento no se ha confirmado nada de lo que han vaticinado, siguen incidiendo en algunos asuntos (que no incluyen el regreso de Palpatine), comentando que las novedades que traen ahora están extraídas…
El Día de Star Wars nace gracias a la expresión “May the Force be With you”, y debido a que esta es una frase claramente relacionada con los jedis, el mismísimo Emperador Palpatine se ha puesto manos a la obra y ha publicado en youtube un mensaje instándonos a no celebrar esta importante fiesta friki….
No solo de tronos de hierro vive el fan. ¡Descubre más con «El Cazador y la Reina de Hielo» Con motivo del estreno en cines de LAS CRÓNICAS DE BLANCANIEVES – EL CAZADOR Y LA REINA DEL HIELO el próximo 8 de abril, Universal Pictures International Spain trae a España el “trono de hielo”, una…
Justo una semana después de que colgáramos la guía interactiva sobre Thor en ingles, nos llega una versión en el idioma de Cervantes (vía Zona Negativa) para que los que no se llevan bien con el ingles puedan disfrutarla completamente. Al igual que la versión anterior, esta guía se va ampliando a medida que vamos…
Publicada originalmente como una serie limitada de tres números por Norma Editorial en el año 2009, he de admitir que lo primero que pensé cuando vi la portada de este cómic fue que Resident Evil estaba cambiando mucho. Luego descubrí que no tenía nada que ver con la corporación Umbrella del aclamado videojuego, y que…
Cuando pensamos que Marvel y DC tienen la exclusiva en el campo de los superhéroes, una productora danesa nos sorprende con «AntBoy«, una cinta que mezcla elementos vistos en Kick-Ass con otros filmes / cómics de superhéroes con poderes, y que, como se ven en el tráiler, tienen claras referencias a Spider-Man. Protagonizado por actores…
3 comentarios
Esperemos que tengas razón, y merezca la pena.
No tiene que estar nada mal, siempre y cuando no aparezca ningún arquitecto ni compliquen los directores en exceso, la misma novela que tiene su trama un tanto espesa, pero genial en todos los aspectos
Por ahi hay quien dice que es rara de cojones… y lenta… y pesada… pero hasta que no la vea… no la juzgo mas que por la sensacion que me da… y esa no es mala…
Esperemos que tengas razón, y merezca la pena.
No tiene que estar nada mal, siempre y cuando no aparezca ningún arquitecto ni compliquen los directores en exceso, la misma novela que tiene su trama un tanto espesa, pero genial en todos los aspectos
Por ahi hay quien dice que es rara de cojones… y lenta… y pesada… pero hasta que no la vea… no la juzgo mas que por la sensacion que me da… y esa no es mala…