Aunque con menos éxito que las producciones animadas realizadas por Warner Bros, la editorial Marvel también intenta sacarle partido a las versiones animadas de sus personajes, y siguiendo con la tendencia marcada por las ultimas películas con «estética manga» (véase Lobezno, X-Men, Blade y otra cinta anterior del Vengador Acorazado), nos presentan el nuevo film de Iron Man que ha desarrollado el estudio japonés «MadHouse«
Titulado «La Rebelión del Technivoro», la historia esta cronológicamente ambientada entre «Los Vengadores» e «Iron Man 3», mostrándonos a un Tony Stark que sigue actuando de forma bastante desafiante con el gobierno, a pesar de la colaboración que ha iniciado junto al Coronel Rhodes y la armadura «Maquina de Guerra«.
Todo comienza con el lanzamiento de un nuevo satélite fabricado por Industrias Stark, y como no podía ser de otra forma, un día pensado para la celebración, se convierte en el objetivo de un grupo de terroristas que están liderados por un tipo que responde al nombre de «Technivoro».
Tras lidiar con ellos, Stark acabara enfrentándose a su jefe, siendo derrotado por la espectacular tecnología que este maneja, y que ha conseguido eliminar también a Maquina de Guerra.
Resulta curioso ver al Castigador (cuyos derechos han regresado recientemente a Marvel / Disney) en un film que esta ambientado en el «universo cinematográfico de Marvel Studios»
Humillado por dicha derrota, Tony Stark / Iron Man emprende la búsqueda de este enemigo, algo a lo que S.H.I.E.L.D. se opone, y para lo que asignara a sus agentes «Viuda Negra» y «Ojo de Halcón», en un intento por impedir que el Vengador Acorazado cometa alguna barbaridad que de pie a un conflicto mayor.
A grandes instancias esta es la sinopsis de la película, y como podéis ver contiene los típicos elementos de un cómic clásico de superhéroes (villanos malísimos, conflictos entre héroes, y una vendetta personal), y aunque para muchos será mas que suficiente, yo he de admitir que me resulto un tanto aburrida, y no porque no contenga acción, sino que tanto su desarrollo (un tanto errático) como la introducción de los personajes con calzador (me sorprendió ver al Castigador, en una producción de este tipo, pues parece que las limitaciones, ya inexistentes, no se aplicaban al campo animado) y un villano poco carismático la convierten en un experimento «pirotécnico» donde el único elemento excelente a destacar, es el trabajo en animación.
El Technivoro… soso hasta en su diseño
Teniendo en cuenta que el film, tenía en su haber, personal que trabajo en cintas tan recordadas como «Ninja Scroll«, me esperaba un uso más salvaje de la acción y la violencia, y aunque entiendo que Marvel se rige por cierto código (el mismo que ha evitado que a la Viuda Negra la veamos «aun mas fresquita»), me parece una oportunidad desaprovechada de haber realizado una buena historia con un personaje tan de moda.
Entre los puntos negativos, se encuentra la gran influencia de los guionistas asiáticos, quienes han descafeinado a los personajes y nos presentan un film que no llega a emocionar ni a entusiasmar en ningún momento, siendo el súmmum del aburrimiento el villano que responde al nombre del Technivoro, un joven de origen asiatico que utiliza una potentísima nanotecnología y que intentan justificar relacionándolo con Obadiah Stane (el villano de la primera película de Iron Man).
Tanto Pepper Pots como la Viuda Negra son deudoras de la obsesión japonesa por los pechos grandes y las mujeres fatales, siendo muy diferentes a los personajes que hemos visto en las películas de Marvel Studios.
En definitiva, un producto fallido que lejos de poder competir con otras producciones animadas como las que nos presenta Warner Bros, se convierte en un producto aburrido y tedioso que si no fuera por la espectacular animación, quedaría por debajo de las últimas series animadas del personaje, que a pesar de ser excesivamente infantiles, resultan entretenidas (en ocasiones).
Lo mejor: el doblaje usado es exactamente el mismo que el de las películas, y en la versión original, Norman Reedus (el Daryl Dixon de The Walking Dead) es quien pone la voz a El Castigador (que se alía de forma muy particular con Iron Man en este film)
Lo peor: que un film que dura apenas 90 minutos se haga eterno por culpa de una mala gestión del ritmo y un guion que hace aguas por todos lados.
Aunque aquí en España los Teleñecos solo son conocidos por sus películas, la serie de animación o su participación en Barrio Sésamo en los Estados Unidos son una verdadera institución del humor. Recientemente y debido al accidentado show que esta siendo el musical de Spiderman, los habitantes de Barrio Sésamo han hecho su propia parodia…
Otro grande que se nos va en 2011. Jerry Robinson, creador de personajes tan importantes para el Universo DC, como son «El Joker«, «Dos Caras«, o el mismísimo mayordomo de la familia Wayne, «Alfred Pennyworth«, ha fallecido durante la noche del 7 al 8 de diciembre, a la edad 89 años,mientras dormía tranquilamente en su…
Chad Stahelski dirige la tercera entrega de la saga de “John Wick”. Deliciosa trama que concibió su socio y amigo Derek Kolstad y que, tal vez sin pensarlo en un inicio, esta historia del sicario del cachorro asesinado, está expandiéndose cada vez más. Ahora con este tercer capítulo del babayaga, la trilogía Stahelski/Kolstad/Reeves apuesta más…
Los amigos de «Artefacto Producciones» nos han enviado un bonito lote de material promocional sobre su película «O Apóstolo«. Para los que no sepáis de que trata la cinta (ya os vale…. porque la hemos reseñado, promocionado, e incluso entrevistado a su director) deciros que es la primera producción en «stop motion» que se hace…
Tras la estupenda noticia de que Fringe tendrá una quinta temporada, os traigo la reseña del episodio que os comentaba en dicho post. He de decir que no sabía muy bien si el post tendría cabida en blog, ya que como sabéis en «De Fan a Fan» no le hemos hecho un seguimiento precisamente «intenso»…
La primera parte de la presente segunda temporada de «The Walking Dead» ha tenido mucho altibajos, y aunque en líneas generales ha estado bastante bien (un poco lenta, pero muy por encima de la media de otras series) ha tenido sus mas y sus menos con la audiencia. A pesar de que tuvo un arranque…
4 comentarios
A mí me aburrió de tal manera que ni la terminé de ver. Con eso lo digo todo.
El problema de estas películas es que de animación no hay problema su linea tecnica es espectacular en todos los aspectos… pero en el guión, como ocurre en muchos casos, se complica demasiado, se hace eterno, taimado y lento, se pierda la idea principal de la historia y el villano se vuelve más importante que el personaje principal, siendo la estrella Iron Man. Pero lo peor de eso no es todo lo que e dicho, si no las conversaciones, las cuales quieren ser tan filosóficas y cuidadas, que caen en la atrofia mental del espectador y dejan con un mal sabor de boca una animación que solo ellos son capaces de hacer. Todo hay que decir a su favor o des-favor que Ninja Scroll, Vampire Hunter D Bloodlust o Highlander The Search Of Vengance, no se hacen tan lentas y aburridas como esta, cosa que en una película de este genero y con esta mano-factura resulta bastante imposible… pero cierto
Eterna es poco, aunque técnicamente cuasi perfecta.
Sin embargo querría dejar una cuestión en el aire: ¿Por qué siempre que se deja una película de animación no japonesa en manos de japoneses acabamos viendo un monstruo al final tipo "akira"? ¿Os habéis dado cuenta? Parece algo axiomático.
Lo mejor de la cinta la inclusión de Viuda Negra y Ojo de Halcón.
¿Será el Castigador un guiño al futuro?
Esta claro que hay unanimidad… sobre lo del monstruo tipo AKira… es a lo que me referia con lo de que se dejaron llevar por el estilo manga…
Y en cuanto al Castigador… Marvel Studios ha recuperado sus derechos, pero no se plantea hacer nada con el de momento…
Y ains… como me gustaba Ninja Scroll con esa teta/flan jajaja
A mí me aburrió de tal manera que ni la terminé de ver. Con eso lo digo todo.
El problema de estas películas es que de animación no hay problema su linea tecnica es espectacular en todos los aspectos… pero en el guión, como ocurre en muchos casos, se complica demasiado, se hace eterno, taimado y lento, se pierda la idea principal de la historia y el villano se vuelve más importante que el personaje principal, siendo la estrella Iron Man. Pero lo peor de eso no es todo lo que e dicho, si no las conversaciones, las cuales quieren ser tan filosóficas y cuidadas, que caen en la atrofia mental del espectador y dejan con un mal sabor de boca una animación que solo ellos son capaces de hacer. Todo hay que decir a su favor o des-favor que Ninja Scroll, Vampire Hunter D Bloodlust o Highlander The Search Of Vengance, no se hacen tan lentas y aburridas como esta, cosa que en una película de este genero y con esta mano-factura resulta bastante imposible… pero cierto
Eterna es poco, aunque técnicamente cuasi perfecta.
Sin embargo querría dejar una cuestión en el aire: ¿Por qué siempre que se deja una película de animación no japonesa en manos de japoneses acabamos viendo un monstruo al final tipo "akira"? ¿Os habéis dado cuenta? Parece algo axiomático.
Lo mejor de la cinta la inclusión de Viuda Negra y Ojo de Halcón.
¿Será el Castigador un guiño al futuro?
Esta claro que hay unanimidad… sobre lo del monstruo tipo AKira… es a lo que me referia con lo de que se dejaron llevar por el estilo manga…
Y en cuanto al Castigador… Marvel Studios ha recuperado sus derechos, pero no se plantea hacer nada con el de momento…
Y ains… como me gustaba Ninja Scroll con esa teta/flan jajaja