Fahrenheit 451 fue uno de mis primero encuentros con los llamado «futuros utópicos«, y a pesar de que no puedo considerarme un lector fiel de la obra de Ray Bradbury, soy consciente de la aportación que este importantísimo autor hizo al mundo de la ficción tal y como la conocemos hoy día.
Desde «De Fan a Fan» queremos dedicar este escueto homenaje al creador de clásicos como «Crónicas Marcianas» (que nada tiene que ver con Javier Sardá), así que sino conocías tu obra te invitamos a que eches un vistazo a algunos de sus títulos mas característicos, entre los que se encuentra «El Sonido del Trueno» una novela cuya adaptación a cines no hace justicia al carisma de un escritor tan sobresaliente.
Aunque la muerte oficial de Bradbury esta fechada en el día 5 de este caluroso mes de julio no fue hasta ayer día 6 que trascendió a los medios, informándonos que el autor fallecía a la edad de 91 años, y tras una larga enfermedad, en su casad de Los Ángeles.
Su obra siempre ha estado vinculada al cine y la televisión, y aunque su obra mas conocida es sin lugar a dudas Fahrenheit 451 (en su lapida, y por petición expresa, rezara el epitafio «Autor de Fahrenheit 451«) podrás encontrar relatos suyos adaptados en series como «En los Limites de la Realidad» o la española «Historias para no dormir«.
La primera cartelera del año se adelanta hasta el miércoles por motivo de las fiestas y da inicio a una nueva etapa en la que viendo las estadísticas de google acerca de la entrada semanal de la cartelera he decidido reducir un poco el texto introductorio, centrándome en la película recomendada de la semana (esa…
El cine de Terrence Malick es tan reconocible y personal, como discutible, sin duda. Con el paso de los años, guste o no, el realizador ha conseguido crear un específico lenguaje a la hora de contar aquellas historias que le apasionan. Para su particular concepción del universo fílmico, el guión es un simple esbozo, unas…
Es complicado. Por momentos escuchamos un spaghetti western. Por momentos a uno de los compositores australianos más reconocidos. Igual que la película, la música de David Hirschfelder para La Modista es inclasificable y rara, rara, rara. Una armónica anuncia la inquietante e imponente presencia de Kate Winslet. Fantasmal como la eterna compañera de Charles Bronson…
Volvemos a encontrarnos con uno de los autores de «Seraphin» en una obra sobre autores de manga y su relación con los personajes gracias a la metaficción Planeta Cómic nos trajo en Noviembre la obra más reciente del fallecido Satoshi Kon, un manga titulado “Opus” que se publicó originalmente en Japón en 1996, y que…
El próximo 31 de octubre, en pleno día de Halloween (esa fiesta tan poco española, pero que nos está conquistando) llega a las salas de nuestro país «O Apóstolo» el primer largometraje de animado bajo la técnica «stop motion» que se hace en España (y probablemente tambien en Europa) , y aprovechándonos vilmente de la disponibilidad y amabilidad…
Hace unos años, Rovio y Sony se aliaron para llevar a cabo uno de esos proyectos que en principio pueden despertar incredulidad. Todos de alguna forma conocemos o hemos oído hablar de Angry Birds. Un popular juego para teléfonos móviles que ha generado numerosas secuelas, incluida una inspirada en Star Wars. El juego es muy…
8 comentarios
Cuando me entere esta mañana por Facebook me dio muchisima pena. Hizo mucho por la ficcion, y para mi es uno de los precursores del "nuevo" genero al que la literatura juvenil llama distropia. Un saludo
Se ha ido uno de los grandes. Pero nos queda su extensa obra que, afortunadamente, fué ampliamente traducida al castellano, no como con otros autores.
Yo no he leído nada de su obra pero tengo ganas :S Empezaré con Farenheit 251 seguramente.
1beso
@Xula: Ademas era un tipo muy polivalente, igual te hacia una novela, que un relato, un guion o una poesia…
@Alcorze:pues si… no se cuantas ediciones distintas de Fahrenheit he llegado a ver….
@Elena:) : Fahrenheit te sorprendera… sobre todo por lo que plantea
Cuando me entere esta mañana por Facebook me dio muchisima pena. Hizo mucho por la ficcion, y para mi es uno de los precursores del "nuevo" genero al que la literatura juvenil llama distropia. Un saludo
Se ha ido uno de los grandes. Pero nos queda su extensa obra que, afortunadamente, fué ampliamente traducida al castellano, no como con otros autores.
Yo no he leído nada de su obra pero tengo ganas :S Empezaré con Farenheit 251 seguramente.
1beso
@Xula: Ademas era un tipo muy polivalente, igual te hacia una novela, que un relato, un guion o una poesia…
@Alcorze:pues si… no se cuantas ediciones distintas de Fahrenheit he llegado a ver….
@Elena:) : Fahrenheit te sorprendera… sobre todo por lo que plantea
Una lástima, menos mal que dejo un buen legado.
@Serreina: pues si… ademas en muchos formatos