Fahrenheit 451 fue uno de mis primero encuentros con los llamado «futuros utópicos«, y a pesar de que no puedo considerarme un lector fiel de la obra de Ray Bradbury, soy consciente de la aportación que este importantísimo autor hizo al mundo de la ficción tal y como la conocemos hoy día.
Desde «De Fan a Fan» queremos dedicar este escueto homenaje al creador de clásicos como «Crónicas Marcianas» (que nada tiene que ver con Javier Sardá), así que sino conocías tu obra te invitamos a que eches un vistazo a algunos de sus títulos mas característicos, entre los que se encuentra «El Sonido del Trueno» una novela cuya adaptación a cines no hace justicia al carisma de un escritor tan sobresaliente.
Aunque la muerte oficial de Bradbury esta fechada en el día 5 de este caluroso mes de julio no fue hasta ayer día 6 que trascendió a los medios, informándonos que el autor fallecía a la edad de 91 años, y tras una larga enfermedad, en su casad de Los Ángeles.
Su obra siempre ha estado vinculada al cine y la televisión, y aunque su obra mas conocida es sin lugar a dudas Fahrenheit 451 (en su lapida, y por petición expresa, rezara el epitafio «Autor de Fahrenheit 451«) podrás encontrar relatos suyos adaptados en series como «En los Limites de la Realidad» o la española «Historias para no dormir«.
El dibujante Rafael Albuquerque ha saltado a la actualidad debido a los intentos de ciertos grupos de censurar una portada que se considera una ofensa a la mujer. Cada cierto tiempo surgen curiosas polémicas dentro del mundo de los cómics y por las razones más absurdas, y si hace un tiempo veíamos como la gente…
La Fundación Telefónica pone en marcha un programa para promover la empleabilidad de los jóvenes en nuestro país con herramientas y becas que ninguno de nosotros debería perderse. Me consta que la mayoría de lectores del blog tienen edades comprendidas entre los 20 y 40 años, y debido a que esa es una edad en…
Esta semana pasada se ha celebrado en los USA el festival «Cinemacon», y actualmente esta celebrando también la feria «WonderCon». Ambas convenciones, ferias o como queráis llamarlas han generado un buen numero de noticias relacionadas con el mundo del comic, el cine y la televisión, y como ando un poco escaso de tiempo voy a…
Sé que llego un poco tarde, pero me prometí a mí mismo ir colgando por aquí todos los tráilers de películas (y algunas series) que tengan relación con el mundo del cómic y está Spider-Man: Un Nuevo Universo, no podía faltar. Poco a poco, tras cada tráiler, va quedándonos más claro cuál será el argumento…
Anoche se emitía en Estados Unidos, y a través de la cadena Fox, el primer episodio de «Sleepy Hollow» la nueva serie de Alex Kurtzman y Roberto Orci, dos reconocidos productores y guionistas que cuentan en su haber éxitos como Fringe y Star Trek, y fracasos como Cowboys & Aliens. Con un capitulo piloto dirigido…
Desde el pasado mes de mayo, una nueva teleserie habita en la red. Su nombre es «Sin Vida Propia» y tras ver el primer episodio (llevan seis actualmente) me ha resultado un producto fresco, divertido y con un humor muy contemporáneo. Con Ana Ramón Rubio como realizadora de la webserie, «Sin Vida Propia» es una…
8 comentarios
Cuando me entere esta mañana por Facebook me dio muchisima pena. Hizo mucho por la ficcion, y para mi es uno de los precursores del "nuevo" genero al que la literatura juvenil llama distropia. Un saludo
Se ha ido uno de los grandes. Pero nos queda su extensa obra que, afortunadamente, fué ampliamente traducida al castellano, no como con otros autores.
Yo no he leído nada de su obra pero tengo ganas :S Empezaré con Farenheit 251 seguramente.
1beso
@Xula: Ademas era un tipo muy polivalente, igual te hacia una novela, que un relato, un guion o una poesia…
@Alcorze:pues si… no se cuantas ediciones distintas de Fahrenheit he llegado a ver….
@Elena:) : Fahrenheit te sorprendera… sobre todo por lo que plantea
Cuando me entere esta mañana por Facebook me dio muchisima pena. Hizo mucho por la ficcion, y para mi es uno de los precursores del "nuevo" genero al que la literatura juvenil llama distropia. Un saludo
Se ha ido uno de los grandes. Pero nos queda su extensa obra que, afortunadamente, fué ampliamente traducida al castellano, no como con otros autores.
Yo no he leído nada de su obra pero tengo ganas :S Empezaré con Farenheit 251 seguramente.
1beso
@Xula: Ademas era un tipo muy polivalente, igual te hacia una novela, que un relato, un guion o una poesia…
@Alcorze:pues si… no se cuantas ediciones distintas de Fahrenheit he llegado a ver….
@Elena:) : Fahrenheit te sorprendera… sobre todo por lo que plantea
Una lástima, menos mal que dejo un buen legado.
@Serreina: pues si… ademas en muchos formatos