Como muchos de vosotros y vosotras sabréis, la serie «The Walking Dead» termino este viernes su primera temporada en España tras unos más que cortos 6 episodios.
La serie, que ha arrasado en cuanto a índices de audiencia en la AMC y en todas las emisoras que se han hecho participes de este estreno (la serie se estreno en más de 120 países en la misma semana), ha dejado un nivel muy alto para futuras adaptaciones contando con un equipo técnico y humano fuera de lo normal en cuanto a series de televisión se refiere.
Por un lado teníamos al director, Frank Darabont, un artista consagrado que durante años ha trabajado como director y guionista de las que para mí son las mejores adaptaciones que Stephen King hubiera podido soñar que se hicieran de su obra literaria. Y es que obras como Cadena Perpetua, La Milla Verde o la más reciente «La Niebla» (sé que es del 2007 pero fue su ultima película y adaptación) hablan por sí solas de este director.
En el reparto, la serie acertó al mezclar caras más o menos conocidas, poniendo al frente a Andrew Lincoln (Trafico Humano, Love Actually) en el papel del principal protagonista, Rick Grimes, que junto a Jon Bernthal, Shane, (The Pacific, Noche en el Museo 2) y Sarah Wayne Callies, Lori, (Prison Breack, Numbers) formarían el trió protagonista de la primera trama de la serie en lo que relaciones personales se refiere.
La serie, para los que no la conozcan (creo que son pocos) está basada en el comic «The Walking Dead» (en España «Los Muertos Vivientes») que Robert Kirkman empezó a publicar en 2003 (con dibujantes como Tony Moore y Charlie Adlar), y que aun sigue en marcha, sobre una plaga de muertos vivientes que cambiaría por completo las vidas de un grupo de personas que acabarían haciendo piña para afrontar la situación tan desfavorable en la que se habían visto implicados.
A día de hoy el comic va por el nº 78, y son muchos los personajes que han aparecido, así como las circunstancias por las que sus protagonistas han tenido que pasar, dando al público una visión muy personal de cada personaje, los cuales al llevar más de seis años entre nosotros nos resultan ya muy cercanos.
Realmente la serie tenía muy difícil para adaptar a un elenco de personajes tan variados, y las distintas circunstancias a las que se ven sometidos, pero tras ver el primer episodio, parecía que tanto el director como la productora habían encontrado un buen equilibrio.
Dicho primer episodio plasmaba a la perfección los primeros pasajes del comic, profundizando en un personaje (Morgan) que hace poco se recupero en el comic y que puso al día sobre la situación a nuestro protagonista, que a diferencia del original no sabía tanto sobre el origen ni circunstancias que rodeaban a la plaga de muertos vivientes.
Era un simple detalle, que todos podíamos tolerar y que por supuesto nos esperábamos. El problema para el público en general llego con el segundo episodio. Lo que en principio parecía que iba a ser un calco de la trama original comenzó a incorporar personajes que ajenos a la obra original aportaban poco al desarrollo de la historia, pero que en ningún momento frenaban el ritmo de esta. Pues bien, tras este primer escollo, la serie cambio de rumbo alejándose por completo de la trama que todos esperábamos dándonos un producto bien distinto al comic, mostrándonos un grupo mucho más grande que el original y con alguna bajas que debido al conocimiento de futuros sucesos pueden parecer imperdonables.
Sin lugar a dudas, este tipo de inclusiones han lastrado un poco a la serie que en mi humilde opinión, y sabiendo que contaban con el escaso tiempo que ofrecen seis episodios, podría haber mostrado mucho más de lo que nos han traído.
Y es que a pesar de comprender que el lenguaje del comic y el cinematográfico son distintos, y admitiendo que las interpretaciones están muy bien realizadas la serie sabe a poco, y ha provocado un aluvión de quejas que se podrían haber ahorrado con cambios muy simples en los episodios 5 y 6 que son significativamente los más alejados de la trama original.
Resulta difícil hacerme entender sin arruinar la trama tanto del comic como de la serie de tv, pero en definitiva con «The Walking Dead» tenemos un producto que quienes no conozcan el comic, pueden disfrutar en sobremanera (los efectos, interpretaciones, maquillaje y ambientación son de lo mejorcito de los últimos años), pero que el público al que debería haber estado enfocada, los fans del comic, han recibido como una pequeña jarra de agua fría, que esperemos se vaya calentando con la anunciada segunda temporada, para la que hay firmados 13 episodios con un sistema de guionistas mas individuales y entre los cuales tendremos al mismísimo Robert Kirkman.
A pesar de todo, recomiendo la serie encarecidamente ya que como he dicho es un producto de una calidad envidiable, y que olvidándonos de hacer odiosas comparaciones se puede disfrutar perfectamente por toda clase de público.
Os dejo aquí el trailer que curiosamente no ha llegado a publicarse doblado al castellano .
En 2011, las productoras Versus Entertainment y Kinology se encargaron de producir «Emergo» (Apartament 143), un film dirigido por Carles Torrens y con guión de Rodrigo Cortés (Luces Rojas), que a pesar de arrancar buenas críticas en festivales como el de Sitges, quedo inédita en nuestro país. Con una historia aterradora, ‘Emergo‘ nos mete de…
Con fecha de estreno marcada para el 15 de marzo de 2019, Escape Room acaba de estrenar nuevo tráiler en español, y la verdad, hará que más de un aficionado a este tipo de juegos se plantee seguir resolviendo los puzles que se plantean en estos negocios de moda. Escape Room nos transporta junto a…
Nos encontramos a tan solo dos episodios del final de esta primera midseason de The Walking Dead, y aunque nos queda aún mucho que ver, este sexto episodio titulado «Hounded» (Perseguido) va situando a los personajes de la serie en posiciones bastante incomodas antes de un momento apoteósico que sin duda llegara justo para el…
El cine es una de las aficiones más extendidas. Si bien es cierto que las series parecen comerle terreno, al final, el interés por conocer nuevas historias mueve a las masas y entre estas, hay que admitir que los mas apasionados son los fans de la ciencia ficción. Este genero que toca tantos palos, nos…
La verdad es que llevo bastante retraso con las noticias, y se me han quedado en el tintero bastantes trailers y rumores, que espero poder sacar hoy adelante para poder estar de nuevo al día. Empezaremos con el trailer doblado al castellano de la próxima película de Zack Snyder antes de que estrene Superman. El…
Jack Black se meterá en el papel del escritor R. L. Stine en una película que homenaje a la clásica serie de televisión basada en las novelas del autor: Goosebumps “Goosebumps”, serie que en España recibimos como “Pesadillas” y que adaptaba las novelas de R.L.Stine vuelve a estar de moda tras el anuncio de su…
4 comentarios
Con lo que me gusto el primer episodio y el resto de la 1ª temporada no tiene esa tensión que encontramos en otras series, falta el final chungo con su respectivo corte.
el segundo episodio esta muy bien y bueno la serie pierde un poco de tension pero tiene muy buenos momentos… a mi me gusto bastante en general, aunque el capitulo 5 y 6 sobran por completo
Ooooooh… Me estaba terminando "La guía de supervivencia Zombi" cuando supe de la existencia de esta serie… Arf, arf, arf… Yo creo que el ritmo de la serie es como el de la supervivencia en un mundo cuajado de zombis: hay que ir despacito y con buena letra, ¡aunque a veces haya que correr! En serio pa mí tiene un feeling que ni "Heros" ni "Lost" ni leche migá. Me recuerda un poco a "Jericho" (aunque luego se aceleró bestialmente). Im-prezionante.
@ Bob0fett0: Hey,,, Gabriel…. me alegro de tenerte de nuevo por aqui, a mi tambien me ha gustado, aunque como en mi caso yo conocia bien el comic me rechino un poco, pero merece la pena aguantar estas libertades de la productora.
Con lo que me gusto el primer episodio y el resto de la 1ª temporada no tiene esa tensión que encontramos en otras series, falta el final chungo con su respectivo corte.
el segundo episodio esta muy bien y bueno la serie pierde un poco de tension pero tiene muy buenos momentos… a mi me gusto bastante en general, aunque el capitulo 5 y 6 sobran por completo
Ooooooh… Me estaba terminando "La guía de supervivencia Zombi" cuando supe de la existencia de esta serie… Arf, arf, arf… Yo creo que el ritmo de la serie es como el de la supervivencia en un mundo cuajado de zombis: hay que ir despacito y con buena letra, ¡aunque a veces haya que correr! En serio pa mí tiene un feeling que ni "Heros" ni "Lost" ni leche migá. Me recuerda un poco a "Jericho" (aunque luego se aceleró bestialmente). Im-prezionante.
@ Bob0fett0: Hey,,, Gabriel…. me alegro de tenerte de nuevo por aqui, a mi tambien me ha gustado, aunque como en mi caso yo conocia bien el comic me rechino un poco, pero merece la pena aguantar estas libertades de la productora.