La emoción y los sentimientos de la inmigrante Saoirse Ronan, en un Brooklyn que tiñe el drama de tonos alegres y positivos.
El nombre de Eilis (Saoirse Ronan) tiene algo de símbolo. Un sonido similar al de la isla de Ellis por la que tantos inmigrantes llegaron a la tierra prometida, Estados Unidos, durante la primera mitad del siglo XX. Como ella, millones de europeos dejaron atrás sus vidas para buscar un futuro mejor (también lo hacía un ratoncito llamado Fivel). Como ella, muchos vivieron con el alma partida entre dos mundos.
No hace mucho que Marion Cotillard pasaba por su propio drama enEl sueño de Ellis (James Gray, 2013). Pero aquel era más que un sueño una pesadilla. El drama que invade la vida de Eilis tiene un color diferente. Los tonos ácidos de la película de James Gray se convierten en Brooklyn en esos tonos pastel que tan elegantes, dulces y alegres caracterizan los años cincuenta dentro del cine. La amargura llega teñida de amor, conyugal y fraternal. La suavidad que los rodea incrementa la emotividad y belleza de unos sentimientos que dominan por completo a la protagonista. Todo ello conforma un lienzo de emociones contenidas que solo chillan por lo bajito y con educación, como todo comportamiento digno en aquella época.
Saoirse Ronan demuestra que no es solo una actriz de cine adolescente y que los dramas de la primera mitad del siglo XX (véase, y escúchese, Expiación) le sientan como un guante (de esos largos, como los de La Hepburn en Desayuno con diamantes). Sus andares a lo Teresa Wright en La sombra de una duda no valdrán el Oscar, pero si la confirmación de un talento. Además de ella, Domhnall Gleeson, que repite en una de las películas nominadas tras El renacido, compite con aquella por uno de los mejores pequeños-papeles de su carrera.
Domhnall Gleeson y Saoirse Ronan
La música de Michael Brooks se enfoca sobre todo a la nostalgia. Toma como referencia el sonido tradicional irlandés para recalcar en todo momento que, aunque el corazón de Eilis esté en Brooklyn, su alma estará siempre en Irlanda. Cuando lo americano se cuela por delante, no causa la misma emoción, como tampoco puede producirla en Eilis.
Brooklyn no alcanza a Carol en sutileza y belleza. Tampoco el reparto principal llega a las cotas de Blanchet y Mara. La música no transmite de la misma forma. Pero el conjunto se alza noble y pulcro, y ha conseguido colarse en una competición en la que Carol ha sido la gran olvidada.
Valoración: 7 / 10
BROOKLYN (2015) Director: John Crowley. Reparto: Saoirse Ronan, Emory Cohen, Domhnall Gleeson, Julie Walters, Jim Broadbent, Michael Zegen, Mary O’Driscoll, Eileen O’Higgins, Emily Bett Rickards, Paulino Nunes, Eve Macklin, Maeve McGrath, Jenn Murray, Aine Ni Mhuiri, Nora-Jane Noone. Género: Drama, romántico, inmigración, años 50. Novela: Colm Toibin Duración: 11 min.
Sin duda este es el mes de Thor, y como tal no dejan de aparecer noticias relacionadas con él y su próxima película. Aunque me parece un poco excesivo colgar por aqui todos los clips que están saliendo (y por eso no lo hago), no puedo dejar de colgar por aqui este video que sirve…
Hace un par de semanas os hablábamos del lanzamiento de una nueva saga de libros de corte fantástico que nos llegaba de la mano «Penguin Random House» y «Grijalbo» bajo la firma de una para mi desconocida M.K. Hume, y si bien tengo que admitir que todavía no he terminado el libro (estoy en ello),…
Tras el arrase en la taquilla de Vengadores: Infinity War, llega a las pantallas “Ant-Man y la Avispa”, una nueva entrega del héroe más discreto y menos popular del Universo cinematográfico de Marvel. Digo esto no por casualidad, sino porque la anterior entrega tenía un presupuesto bastante limitado y se trataba de un proyecto de…
En la entrevista que le dedicamos ayer a Fernando Cortizo incidíamos en la falta de financiación que están sufriendo muchos proyectos, y aunque algunos están consiguiendo salir adelante gracias al crowdfunding, hay otros que siguen esperando reunir fondos para conseguir que historias interesantes puedan dar el salto y llegar al gran público. ¿Quien mato a…
Tintín es una de las muchas apuestas que Steven Spielberg ha hecho para este año, y pensando en el montón de seguidores que tiene el personaje han decidido que el mundo de los videojuegos no se puede quedar sin una adaptación de «El Secreto del Unicornio», la película que dirige el mismo rey midas de…
Nunca un trailer ha podido perjudicar tanto a una película. Pues como ya se ha podido ver en esta entrada del blog, en el video promocional se intercalaban algunas escenas de estética oscura que prometían una buena historia con otras que apuntaban a que nos encontraríamos realmente con una comedia que rozaría lo absurdo y…