UN GATO CALLEJERO LLAMADO BOB: UNA PEQUEÑA JOYA LITERARIA [Reseña]

Reseña de  "Un gato Callejero llamado Bob"

Una imagen vale más que mil palabras, reza un conocido dicho. Algunas veces puede que sí, pero no siempre. Hay mucha gente que forma una categoría llamada Lector Cebolleta: dícese de una persona que considera cualquier libro publicado antiguamente como lo mejor de lo mejor, y que ahora solo se escribe mierda. Para que nos entendamos, esto mismo también se puede atribuir a los aficionados al Cine. No nos equivoquemos, hay mucho fanático que dice que lo pasado fue mejor, que lo comercial es malo y lo indie es bueno, y un largo etc de estupideces supinas que ofenden la inteligencia de cualquier persona equilibrada y medianamente normal.

Seguramente más de uno, al pasar por las mesas de novedades literarias, habrá visto un libro en el que la portada es la foto de un gato precioso y que lleva por título “Un gato callejero llamado Bob”. Seguramente muchos de estos habrán pensado para sus adentros que vaya una gilipollez y que seguro que es una chorrada de historia. Otros, como un servidor, nos habremos desecho en babeos incesantes al ver al guapísimo Bob y habremos leído la contraportada para saber de qué va esta historia. Yo he sido de los que no dudé ni cinco minutos en comprarlo. De esto hace ya casi una semana. Lo he leído y he disfrutado enormemente. He tenido momentos en los que me he reído, otros en los que he experimentado rabia, otros en los que a lo mejor se me ha escapado incluso alguna lágrima. Pero ante todo, he encontrado algo que nos viene bien a todos en estos tiempos aciagos que nos ha tocado vivir: he encontrado Esperanza.
El autor, James Bowen, es un músico callejero que vive en la ciudad de Londres, y es el coprotagonista de esta historia, pues le cede el podio a su querido amigo Bob, un gato pelirrojo realmente maravilloso e inteligente como ninguno. James nos hace un retrato de una etapa muy dura de su vida. Nos habla de su adicción a las drogas, de su rebeldía adolescente, de sus intentos infructuosos por salir adelante y dejar la heroína. Nos habla de una sociedad londinense en la que hay de todo, sonrisas y lágrimas, y un trato bastante cuestionable hacia los animales. Pero todo esto cambia cuando aparece en su vida un gato pelirrojo al que encuentra malherido y desnutrido en el hall del edificio de viviendas sociales en el que vive.

James Bowen y "Un gato Callejero llamado Bob"
Bowen y Bob (foto de El Mundo.es)

James lo lleva al veterinario, le da medicación, y Bob poco a poco va recuperando la vitalidad. Este encuentro marca la vida de ambos. Almas rotas que se encuentran y se ayudan mutuamente a recomponerse. El propio autor sostiene que desde que está Bob, su mentalidad ha cambiado radicalmente, pues su amigo felino “es su Bebé”. Ahora tiene otra boca que alimentar. Debe tomar conciencia de que su vida ha virar en otra dirección. Mientras leía los paseos que realizan James y Bob todas las mañanas para ir a Covent Garden y ponerse a tocar la guitarra no podía evitar que me viniese a la mente esa figura de Llewyn Davies (maravillosa película, le pese a quien le pese), el nuevo perdedor inventado por los Cohen, con grandes diferencias por supuesto. Imagino a James y Bob al ritmo de las canciones de Llewyn Davies como Fare thee Well o Five Hundred Miles.

Portada del libro "Un gato Callejero llamado Bob"Es en los momentos de oscuridad más fuerte cuando se puede por fin alcanzar la luz. La luz de James es Por él afronta el período de dura abstinencia de la metadona, por él afronta las humillaciones de niñatos y de gente fracasada que no tiene nada que hacer con su vida. Ambos encuentran esperanza en las calles porque están juntos. Este libro es precioso y logra que leer se convierta en un auténtico placer, ya que ensalza valores como la amistad y la lealtad, y nos hace ver que es posible salir de la decadencia moral en la que vivimos.
Bob.

Ficha Técnica

Titulo:  Un gato callejero llamado Bob
Autor: James Bowen
ISBN: 9788499709451
Precio: 15,90€

La Esfera de los Libros

Archivado como: 

Compartir

Síguenos en redes

Entradas Populares

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Sin spam, solo novedades y recomendaciones.

Categories

Continua en De Fan a Fan

También te podría interesar