Llega CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR (Captain America: Civil War) la tercera parte del personaje Capitán América después de las cintas “Capitán América: El primer vengador” (2011) y “Capitán América: El Soldado de Invierno” (2014). “Civil War” está conectada con la tetralogía que comenzó en el año 2012 con el lanzamiento de “Los Vengadores”, su secuela “Vengadores: La era de Ultrón” (2015) y se completará con las partes I y II de “Vengadores: Infinity War”, cintas que forman parte de la fase tres del universo fílmico marvelita cuyos estrenos serán para el 2018 y 2019.
CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR se estrena en España el viernes 29 de Abril de la mano de Walt Disney en formatos 2D y 3D justo un año después de “Vengadores: La Era de Ultrón”, la última cinta donde vimos reunidos a los queridos y exitosos personajes de la casa Marvel. Después llegaría el estreno en el verano del 2015 de la primera película protagonizada por El hombre hormiga “Ant-Man” que con una las escenas post-créditos de la cinta se mostraba un adelanto de la futura conexión del personaje con un par de integrantes del equipo de superhéroes que reclutó Nick Furia.
Repiten a los mandos de la dirección los hermanos Russo después de conducir su antecesora. El film cuenta con libreto del dúo de guionistas Christopher Markus y Stephen McFeely, personajes de Joe Simon y Jack Kirby basado en el cómic homónimo de Mark Millar y Steve McNiven.
El reparto estelar de esta superproducción está encabezado por Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Don Cheadle, Jeremy Renner, Paul Bettany, Elizabeth Olsen a los que se unen Paul Rudd, Chadwich Boseman, Tom Holland, Daniel Brühl, William Hurt y Martin Freeman, entre otros.
El Capi contra Iron Man
Tras un acontecimiento de repercusión internacional que involucra directamente a Los Vengadores y que causa diversos daños colaterales, dirigentes del gobierno se plantean instaurar un sistema que controle la actuación del grupo de superhéroes. La firma de dicha acuerdo dividirá a los Vengadores, los cuales al mismo tiempo se las tendrán que ver con un nuevo y peligroso villano.
El reciente estreno en cinesBatman V Superman: El amanecer de la Justicia (2016) nos ofreció la oportunidad de asistir a la confrontación entre el vigilante de Gotham y el hombre de acero, y ahora llega la ansiada entrega en la que sabemos que habrán dos bandos enfrentados, los que están del lado de Tony Stark, aka Iron Man, y los que están a favor de Steve Rogers, aka Capitán América.
Con una sólida trama, bien narrada, mostrada de forma fluida y dotada de tintes oscuros y dramáticos, “Capitán América: Civil War” posee buenas dosis de intriga y el humor desopilante característicos de las películas protagonizadas por los personajes superheroicos. Uno de los responsables de esos momentazos es el actor Robert Downey Jr. que da vida al vengador acorazado, ofreciéndonos un mítico reencuentro con la actriz del Luchador (2008) Marisa Tomei, con la que ya compartió la gran pantalla hace ya más de veinte años en la comedia romántica “Solo tú” (1994). Esa coincidencia a modo de flirteo, demuestra la complicidad y la chispa que existe entre los dos actores. SPOILER (marca con el cursor para conocer el detalle) Marisa Tomei interpreta a la tía May de Peter ParkerFIN SPOILER y la veremos de nuevo en la tercera franquicia dedicada al hombre araña protagonizada por el actor de Lo Imposible (2012) Tom Holland titulada Spider-man: Homecoming (2017). Pero las secuencias más refrescantes y divertidas irán a cargo de las nuevas incorporaciones, de los personajes que irrumpen en escena como Ant-Man, Pantera Negra y Spiderman (con guiño incluido a la saga galáctica Star Wars).
El bando de Iron Man
Pese al que largometraje dura casi dos horas y media, no le sobra ni le falta acción, diversión, entretenimiento y luchas especialmente memorables y enérgicas. Los combates son insólitos bien sincronizados y coreografiados con persecuciones vertiginosas y al más estilo cine de espionaje. Dos de las luchas seguro que se quedarán grabadas en la retina de los telespectadores más apasionados del cine de superhéroes, una de ellas es la que protagonizan los dos bandos en los que se parten los componentes de Los Vengadores, la pelea transcurre en el aeropuerto de Alemania. Ahí veremos una nueva transformación de Ant-Man y las enormes dotes de joven Peter Parker, el cuerpo a cuerpo entre Viuda negra y Ojo de Halcón y todos los superpoderes de Los Vengadores llevados al extremo, sacando todas sus fuerzas, sus potenciales y sus habilidades. Y la segunda batalla protagonizada entre Iron Man, Capitán América y Bucky (El soldado de invierno) es realmente emocionante, dura y bestial.
La elipsis se maneja adecuadamente al igual que los pequeños flashbacks a los conflictos vividos por Los Vengadores en las diferentes películas.
Como ya va siendo habitual en los títulos de este género, hay una escena post-créditos tras los primeros títulos iniciales que nos presentan al reparto principal SPOILERVeremos cómo Bucky es encerrado en Wakanda y puesto en estado criogénico.FIN SPOILER
Aquí el villano de la función corre a cargo del actor español Daniel Brühl (Malditos Bastardos), se mete en el registro de Zemo aparentemente ligado a la organización criminal HYDRA ejecutando a la perfección su papel, su forma de actuación contiene analogías con el enemigo por antonomasia de Superman Lex Luthor.
Emily VanCamp y Martin Freeman
En el trabajo interpretativo, el elenco de actores, rinden estupendamente en sus perfiles, sabiendo como diferenciarse dotando cada cual a su personaje de su peculiar personalidad y carácter, algunos chocando entre sí, no solo por ideas sino por las formas. En este proyecto vemos por primera vez a Pantera Negra / Black Panther al que da vida Chadwich Boseman, además de Tom Holland, que como citamos antes, interpreta a Spider-Man y también se han sumado dos estrellas reconocidas de Hollywood con carreras prolíficas pese a que tienen apariciones casi fugaces en pantalla, su presencia escénica nunca saldría inadvertida. Hablamos del veterano actor William Hurt (Cuento de Invierno) (En Capitán América: El soldado de invierno tuvimos a Robert Redford) y el británico actor Martin Freeman popularmente conocido por sus papeles de Bilbo Bolsón en la saga de El Hobbit y su co-protagonismo en la serie de la BBC Sherlock Holmes. También regresará un personaje que apareció por primera vez en Capitán América: El Soldado de Invierno, se trata de la misteriosa vecina de Steve Rogers que luego posteriormente en la trama se desvelaría a qué organización pertenecía, en este marco narrativo descubriremos más sobre la identidad de La Agente 13 interpretada por Emily VanCamp y será la responsable junto al Capitán América de dar el toque romántico en esta continuación, pese a eso seguirá teniendo poco protagonismo y escasa aparición en pantalla.
Como era de esperar, tendremos un divertidísimo cameo del genial Stan Lee asociado a Iron Man SPOILERStan Lee aparece como repartidor de la mensajería FedEx para entregar un paquete a Tony Stark y hay un error con el nombre del remitente, llega preguntando por Tony Estanque, en lugar de Tony Stark FIN SPOILER
La introducción interesante y atractiva de nuevos superhéroes al film es uno de los platos fuertes de esto nueva composición marvelita, pero en su contra añoraremos la presencia de otros dos importantes personajes que no han faltado en los anteriores entregas de Los Vengadores. SPOILER (Hulk y Thor)FIN SPOILER
El bando del Capitán América
La música va a cargo de nuevo de Henry Jackman, ya se encargó de la banda sonora de su antecesora y las piezas creadas por el compositor para esta ocasión hacen más estimulante la nueva experiencia marvelita.
En definitiva, bajo mi opinión, CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR es la mejor de las tres películas que llevan el nombre del boy scout aunque siga casi en la misma línea que el anterior título puesto que se trata de un thriller político que se acerca más al realismo, mostrando más crudeza por las consecuencias que tienen algunos de sus personajes y los devastadores enfrentamientos. Por supuesto, no deja de lado la espectacularidad visual, pero afortunadamente, no se centra específicamente en ella, nivelando inteligentemente el relato con la acción.
Hace un par de días se publico la noticia de que el guion completo de Thor se había filtrado por internet, en concreto en el foro de la página «Comic Book Movie». La Paramount ha solicitado la identidad del usuario que filtro la información para emprender acciones legales contra él, pero ya es un poco…
Faltan un par de días para que comience la edición nº 18 del Salón Internacional del Comic de Granada, una cita obligada para los aficionados al sector, que cada año aglutina a grandes autores del comic junto a las actividades más variopintas que rodean a esta afición tan extendida. Aunque este año creo que no…
Neil Jordan, director de «Entrevista con el Vampiro«, una de las mejores adaptaciones de novelas que he visto, y sin duda un titulo clave en el género de los chupasangres, regresa en mayo de este año para traernos un nuevo relato sobre la vida de dos de estos seres de ultratumba. Así pues, y con…
Aunque sabemos que la muerte nos llegara a todos, la simple idea de morir es algo que el ser humano no puede llegar a aceptar. En contra de nuestro instinto de supervivencia genético, día a día los humanos somos diezmados por multitud de circunstancias que sabemos que están ahí… pero ¿y si cierto día del…
Muchas están siendo las críticas que Marvel Studios está recibiendo por, pese a tener a grandes autores asociados, repetir hasta la saciedad ciertos carteles en sus producciones cinematográficas y, tras presentar el soso poster de Ant-Man, dichas críticas estaban más que justificadas. Curiosamente, un fan que responde al nombre de Rob Csiki, lejos de quejarse…
Aunque la idea de los superhéroes nos parezca relativamente nueva, hay que comprender que es un concepto bastante anterior al nacimiento de Superman y otros personajes famosos de las editoriales DC y Marvel, y sin duda alguna el exponente más claro de que en la antigüedad ya se daban este tipo de «fenómenos» lo encontramos…
2 comentarios
Lo único que le falta a la película es un supervillano, ya que el Zemo es un poco mindundi, pero el resto de la película está muy bien.
LA verdad es que estoy muy de acuerdo con tu crítica. Y a más inri ya que fui al cine habiendo visto solo los vengadores (la primera), ni la segunda ni ninguna de capitán américa. Sin embargo la disfruté muchísimo y no se me hizo nada larga.
Ahora solo me queda ponerme al día con las anteriores!!
Lo único que le falta a la película es un supervillano, ya que el Zemo es un poco mindundi, pero el resto de la película está muy bien.
LA verdad es que estoy muy de acuerdo con tu crítica. Y a más inri ya que fui al cine habiendo visto solo los vengadores (la primera), ni la segunda ni ninguna de capitán américa. Sin embargo la disfruté muchísimo y no se me hizo nada larga.
Ahora solo me queda ponerme al día con las anteriores!!
Un saludo 😉
http://mimochilaamarilla.blogspot.com.es/