Salpicados de sangre con la música de Morricone para Los Odiosos Ocho, y con un ataque de nervios provocado por la de Jóhann Jóhannsson para Sicario, continuamos nuestro repaso por las bandas sonoras nominadas de 2016.
El puente de los espías – Thomas Newman
Este es el momento en el que deberíamos estar hablando de John Williams. Aún no me ubico en un mundo donde Spielberg hace películas sin él. Es como vivir en un universo paralelo. Hasta que te das cuenta que todo queda en familia. Hagamos un inciso para consultar brevemente su árbol genealógico y su arbusto de amistades. Primero fue Alfred Newman. Alfred Newman introdujo en el cine a un jovencito llamado John Williams. John Williams iba a cenar a casa del profe Newman con su mujer, mientras un pequeño Thomas Newman correteaba de un lado a otro. Thomas Newman, ya un poco más grande y menos correteador, tuvo la increíble oportunidad de que el amigo de papa, John Williams, le dejara orquestar una partitura perteneciente a una escena donde muere un tal Darth Vader… 2015, John Williams está malito. Thomas Newman viene al rescate de uno de sus compositores de cine favoritos junto a Jerry Goldsmith y Bernard Herrmann. Dicho esto, no queda ninguna duda. Todo queda en casa.
“Sería muy difícil ser John Williams”, lamenta un Thomas Newman postrado ante una figura de tales proporciones. Tan difícil, tan difícil que prácticamente todos los compositores vivos han soñado con ser él en alguna ocasión, sin por su puesto, conseguirlo. Ya lo decía Christophe Beck: “Creo que si preguntas a un compositor de mi generación cuál es su principal influencia, qué le hizo convertirse en compositor cinematográfico, nueve de diez responderán Star Wars”. Thomas Newman se aventuraba, pues, en un reto como no hay otro en la música cinematográfica: sustituir al mismísimo de los mismísimos.
¿Lo consiguió? Para empezar, ha conseguido su candidatura al Oscar. Un objetivo que todos niegan pero que nadie rechaza. Pero ¿Está la partitura a la altura del evento? Siempre he identificado a Newman con películas estilo American Beauty. Comedias dramáticas: El Juez, las dos del Hotel Marigold, Erin Brockovich… y otros dramas nada cómicos: Brothers, La Duda… Tiene el estilo perfecto para ello. Entre el cine, cine y el toque sentimentaloide cercano al espectador medio que gusta de las sobremesas frente a una pantalla. Y sin embargo, tiene cosas como Camino a la Perdición y Skyfall que lo acercan, siquiera un poquito, al género de espías que pide la última película de Spielberg.
En El Puente de los Espías encontramos al Thomas Newman más oscuro. Más oscuro incluso que en James Bond, pese a que Tom Hanks nunca podrá serlo tanto como el 007 de Daniel Craig. Los coros de “Hall Of Trade Unios- Moscow” ya nos están dando el aviso: aquí hay Jerry Goldsmith encerrado…qué diga, gato encerrado, y en una habitación donde no entra un pizquita de luz. Otros temas nos recuerdan su herencia paterna, como ese “Sunlit Silence” tan americano, lleno de metales grandiosos. Y otros nos estampan contra el Thomas Newman más personal. “Rain” es ejemplo de ello. Pero, todo, absolutamente todo, tiene se soniquete homenaje a Williams, ese sinfonismo recuperado que convirtió en referente al que hoy consideramos maestro. Ahí está el principio del tema “Rain” para recordárnoslo.
Hay referentes y personalidad en esta banda sonora que, al igual que el apartado visual, diferencia lo americano de la Europa del Este, y no se explaya demasiado, dejando espacio a lo que necesita ser contado por el silencio. Y es que si en algo hace siempre hincapié Newman es en no sobrepasarse con la música. Quede para la posteridad el tema de la escena clave: “Glienicke Bridge”, que combina ambos sonidos en una fusión tan emocionante como el mismo momento, en el que la película, tras un segundo tercio cuesta abajo, vuelve a recuperar el gas. Quizás Thomas Newman tenga algo que ver en ello.
Hay casta en este compositor. Hay ganas y talento. Pero lo que realmente hay es una gran competencia difícil de superar. ¿Tendrá que recurrir al servicio de un espía para trastocar la información de la gala?
Convertida por el público coreano en la película más taquillera del año pasado con más de 42 millones de dólares recaudados y más de 6 millones de espectadores, superando a títulos tan importantes a nivel internacional como «Origen«, «Iron Man 2» o «Shrek, Felices para Siempre«, «EL HOMBRE SIN PASADO» no sólo ha arrasado en…
Junto al spot de televisión de Transformers 3: Dark of the Moon que se emitió en el campeonato de Nascar 500 de este pasado fin de semana, también se pudo ver un nuevo spot sobre la secuela de «Cars». La película se estrena el próximo 24 de Junio y esta dirigida por el siempre genial…
Con la globalización y la tecnología de nuestro lado, cada vez más personas están descubriendo el maravilloso mundo de los viajes. Sin embargo, para los amantes de las series y películas, irse de viaje puede significar dejar atrás sus programas favoritos debido a las restricciones geográficas de algunas plataformas de streaming. ¿La solución? Utilizar una…
Tras una ardua espera Dexter Morgan regresa a las televisiones españolas con el estreno de la sexta temporada de esta serie que tan bueno resultados esta dando por todo el mundo. Lo hará en el canal de pago FOX CRIME, quienes a partir del próximo jueves 26 de enero a las 22:15 comenzaran a emitir…
Director de películas como “Las edades de Lulú” (1990), “Jamón, Jamón” (1992) y “Bámbola” (1996), entre otras, esta pieza cinematográfica del finado maestro Bigas Luna se habla de tú a tú con aquéllas. La historia embelesa con el fetiche usual de Luna: una chica que desborda sensualidad sin dobleces. Verbigracias de los filmes mencionados líneas…
Uno de los puntos mas discutidos del casting de X-Men First Class fue la elección de January Jones para interpretar a Emma Frost en la película. Lejos de opinar que la joven actriz lo hiciera mal, he de decir que formo parte del grupo de personas que piensan que no cumplía con los requisitos para…