Salpicados de sangre con la música de Morricone para Los Odiosos Ocho, y con un ataque de nervios provocado por la de Jóhann Jóhannsson para Sicario, continuamos nuestro repaso por las bandas sonoras nominadas de 2016.
El puente de los espías – Thomas Newman
Este es el momento en el que deberíamos estar hablando de John Williams. Aún no me ubico en un mundo donde Spielberg hace películas sin él. Es como vivir en un universo paralelo. Hasta que te das cuenta que todo queda en familia. Hagamos un inciso para consultar brevemente su árbol genealógico y su arbusto de amistades. Primero fue Alfred Newman. Alfred Newman introdujo en el cine a un jovencito llamado John Williams. John Williams iba a cenar a casa del profe Newman con su mujer, mientras un pequeño Thomas Newman correteaba de un lado a otro. Thomas Newman, ya un poco más grande y menos correteador, tuvo la increíble oportunidad de que el amigo de papa, John Williams, le dejara orquestar una partitura perteneciente a una escena donde muere un tal Darth Vader… 2015, John Williams está malito. Thomas Newman viene al rescate de uno de sus compositores de cine favoritos junto a Jerry Goldsmith y Bernard Herrmann. Dicho esto, no queda ninguna duda. Todo queda en casa.
“Sería muy difícil ser John Williams”, lamenta un Thomas Newman postrado ante una figura de tales proporciones. Tan difícil, tan difícil que prácticamente todos los compositores vivos han soñado con ser él en alguna ocasión, sin por su puesto, conseguirlo. Ya lo decía Christophe Beck: “Creo que si preguntas a un compositor de mi generación cuál es su principal influencia, qué le hizo convertirse en compositor cinematográfico, nueve de diez responderán Star Wars”. Thomas Newman se aventuraba, pues, en un reto como no hay otro en la música cinematográfica: sustituir al mismísimo de los mismísimos.
¿Lo consiguió? Para empezar, ha conseguido su candidatura al Oscar. Un objetivo que todos niegan pero que nadie rechaza. Pero ¿Está la partitura a la altura del evento? Siempre he identificado a Newman con películas estilo American Beauty. Comedias dramáticas: El Juez, las dos del Hotel Marigold, Erin Brockovich… y otros dramas nada cómicos: Brothers, La Duda… Tiene el estilo perfecto para ello. Entre el cine, cine y el toque sentimentaloide cercano al espectador medio que gusta de las sobremesas frente a una pantalla. Y sin embargo, tiene cosas como Camino a la Perdición y Skyfall que lo acercan, siquiera un poquito, al género de espías que pide la última película de Spielberg.
En El Puente de los Espías encontramos al Thomas Newman más oscuro. Más oscuro incluso que en James Bond, pese a que Tom Hanks nunca podrá serlo tanto como el 007 de Daniel Craig. Los coros de “Hall Of Trade Unios- Moscow” ya nos están dando el aviso: aquí hay Jerry Goldsmith encerrado…qué diga, gato encerrado, y en una habitación donde no entra un pizquita de luz. Otros temas nos recuerdan su herencia paterna, como ese “Sunlit Silence” tan americano, lleno de metales grandiosos. Y otros nos estampan contra el Thomas Newman más personal. “Rain” es ejemplo de ello. Pero, todo, absolutamente todo, tiene se soniquete homenaje a Williams, ese sinfonismo recuperado que convirtió en referente al que hoy consideramos maestro. Ahí está el principio del tema “Rain” para recordárnoslo.
Hay referentes y personalidad en esta banda sonora que, al igual que el apartado visual, diferencia lo americano de la Europa del Este, y no se explaya demasiado, dejando espacio a lo que necesita ser contado por el silencio. Y es que si en algo hace siempre hincapié Newman es en no sobrepasarse con la música. Quede para la posteridad el tema de la escena clave: “Glienicke Bridge”, que combina ambos sonidos en una fusión tan emocionante como el mismo momento, en el que la película, tras un segundo tercio cuesta abajo, vuelve a recuperar el gas. Quizás Thomas Newman tenga algo que ver en ello.
Hay casta en este compositor. Hay ganas y talento. Pero lo que realmente hay es una gran competencia difícil de superar. ¿Tendrá que recurrir al servicio de un espía para trastocar la información de la gala?
Si seguisteis la campaña promocional de la segunda temporada de The Walking Dead que fuimos haciendo en este vuestro blog, recordareis que la AMC anuncio una duración estimada de 90 minutos para el primer episodio de la segunda temporada, algo que finalmente, y por razones desconocidas hasta el momento, no llego a ocurrir. Si bien…
Insidious y Sinister han sido dos de los últimos éxitos recientes en cuanto a cintas de terror se refieren, y admitiendo que tienen sus fallos, he de decir que consiguieron inquietarme bastante. Aunque supongo que habrá planes para una secuela de Sinister, hoy hablaremos rápidamente de la segunda entrega de «Insidious», a la que han…
Acabado todo el trajín navideño, y con los reyes recuperándose para el próximo año, Planeta DeAgostini Cómics nos acerca su listado de novedades para el próximo mes de febrero, un listado en el que como cada mes se reúnen títulos de máximo interés. En esta ocasión, nuestros elegidos son «Star Wars: Darth Vader y la…
A pesar de que el Parque Jurasico de Steven Spielberg (y del tristemente fallecido Michael Crichton) esta muy cerca de cumplir 20 años (lo hará en 2013) sigue siendo una franquicia muy apreciada. En los últimos años no se ha parado de rumorear acerca de una nueva entrega, pero lo que a estas alturas no…
Durante los últimos años, los deportistas de básquetbol se han esforzado por acertar con los tiros de tres puntos, el mayor marcador de este deporte, que puede definir un partido y garantizar la victoria de un equipo. El baloncesto es un deporte muy popular en todo el mundo, y es el tema de muchas películas…
“Meg”, la novela de Steve Alten que luego se convirtió en una saga, adolecía de una falta de humor y de surrealismo que jugaba en contra suya. El escritor pensaba ser el nuevo Michael Crichton y lanzarnos una especie de thriller tecnológico con teorías alocadas para que nos tomásemos en serio que un Megalodón podría…