EL LIBRO DE LA VIDA (The Book of Life) se estrena hoy viernes 20 de Febrero en nuestras carteleras españolas de la mano de 20th Century Fox España en formatos 2D y 3D. Se trata del debut cinematográfico del cineasta mexicano Jorge R. Gutiérrez, el cual también se ha encargado junto con Douglas Langdale de firmar el guión. Este film de animación lo produce el aclamado director del Laberinto del fauno y Pacific Rim, Guillermo del Toro con música del galardonado compositor de bandas sonoras, Gustavo Santaolalla artífice de las soundtracks de Babel (2007) y Brokeback Mountain (2006) que también se estrena en poner música a un film de animación en colaboración con Paul Williams ( El fantasma del Paraíso).
EL LIBRO DE LA VIDA cuenta con nominaciones a los Globos de Oro, en los premios Annie se alzó con el premio al mejor diseño de personajes, aunque se quedo fuera de la nominación a mejor película de animación en la próxima edición de los Oscars.
La historia nos presenta al joven Manolo, su sangre procede de un extensa generación de prestigiosos toreros, por lo que su familia espera que continúe la tradición y se convierta en uno de ellos, aunque su verdadero sueño y pasión es ser músico. Además de su encrucijada profesional, se disputa el amor que siente por la bella y bondadosa Maria con su mejor amigo Joaquín, el guardián del pueblo de San Ángel que también está enamorado de ella. Manolo emprenderá un viaje donde tendrá que recorrer tres mundos fantásticos y superar las mayores pruebas de su vida.
EL LIBRO DE LA VIDA es un auténtico homenaje al tradicional “Día de los Muertos”de la cultura mexicana. Esta festividad que se celebra desde la época precolombina está presidida por la dama de la muerte “La Catrina”, en el largometraje es la encargada de la Tierra de los Recordados y el Señor del infierno mejicano Xibalba tiene a su cargo la Tierra de los olvidados, juntos son la representación maya del inframundo. Con una estética de inspiración burtoniana en el diseño de los personajes que se encuentran en el mundo de los recordados y en el de los olvidados que nos recuerdan a los del genial Tim Burton de “Pesadilla antes de Navidad” (1993) o los de el título “La novia cádaver” (2005) pero que toman otro cariz con una colorido espectacular, un verdadero festival de colores fuertes y vivos que deslumbran visualmente, el personaje más impactante en cuanto a su diseño, bajo mi enfoque, es el de “La Catrina” que está basada en la figura de la muerte del mural de Sueño de una tarde en la Alameda Central de Diego Rivera. Por otro lado, el diseño de los personajes está hecho de tal manera que parecen de madera, propicios para una animación en stop motion, aunque se trata de animación digital. Las texturas, los colores, los mitos y leyendas de las culturas Maya y Azteca componen esta película.
El argumento además de acércanos más al ancestral festejo mexicano lleva un mensaje implícito antitaurino, ya que su principal protagonista Manolo es incapaz de rematar la faena y dar muerte a ningún toro. El cuento nos ofrece una visión optimista respecto a lo que hay detrás de la vida, en la tierra de los muertos también hay lugar para celebraciones y fiestas. Contemplamos también un trasfondo crítico hacia la vanidad y el egoísmo por alcanzar un objetivo de manera improcedente, donde se aprecian los valores de la familia, de la amistad y del amor en general. Y asistimos al periplo interior, de superación y de descubrimiento para encontrar nuestro rumbo en la vida.
La música en esta obra es uno de los esenciales, aparte de disfrutar de la increíbles piezas musicales creadas por el compositor argentino Gustavo Santaolalla junto con Paul Williams, en el transcurso del metraje escucharemos diferentes versiones de famosas canciones interpretadas por los actores que dan voz a los personajes, como “Creep” de Radiohead, “Can´t Help Falling in Love” de Elvis Presley, “Just a Friend” de Biz Markie, “I Will Wait” de Mumford and Sons, “Da Ya think I´m Sexy” de Rod Stewart y hasta la conocida “Cielito Lindo” a la que pone voz en el doblaje original nuestro tenor con carrera internacional Plácido Domingo. Lo negativo es que al no haber visualizado la cinta en su versión original y haberla visto doblada al castellano no lucen mucho las canciones versionadas y seguramente pierdan mucho fuerza, personalmente no me gustaron mucho las populares temas que se versionan en la cinta, me pareció lamentable en particular el destrozo de “Creep” de Radiohead.
“EL LIBRO DE LA VIDA” se convierte en un ejercicio divertido y estimulante de estilo visual personal y apabullante, de narración y ritmo entretenido que sabe combinar de forma atinada aventura, acción, amor y música. La película está dirigida específicamente al público infantil y eso se nota sobre todo en la imagen que nos ofrece de los villanos y en el tono edulcorado sobre el tratamiento de la muerte pero aún así es muy recomendable también para el público adulto, aunque eso sí la recomendaría en V.O.S.
INT. CINE SUR NEVIÓN – DÍA Nueve de la mañana. Temperatura ni fu ni fa, más fu que fa. Cinéfilos madrugadores esperando para entrar a ver Pozoamargo, tercera película de Enrique Rivero. OJO IZQUIERDO (Medio dormido) ¿Crees que las legañas nos impedirán ver bien la pantalla? OJO DERECHO (Despegándose) Por favor que la película no…
Aunque estos posters ya llevan algunos días circulando por internet, creo que es de recibo que los podáis encontrar en este vuestro blog. El primero de la galería de hoy pertenece a la cinta «Troll Hunter», un curioso film noruego donde un grupo de jóvenes se propone descubrir la verdad sobre unas criaturas que habitan…
Como suele ocurrir la mayoría de productos mainstream, las salidas y entradas de actores, directores y guionistas es algo habitual, y parece que Tom Hardy es la primera baja de la película del Escuadrón Suicida ¿Pero por qué? Fan poster de Tom Hardy como Rick Flag para Escuadrón Suicida El actor Tom Hardy, al que…
Ya lo sabéis, me encanta ver cosplay y me encanta ver mujeres bellas ataviadas como mis superheroinas favoritas, así que al ver una galería como la que vi ayer en CBM no he podido reprimir las ganas de compartir esta visión con vosotros. A diferencia de las típicas galerías de cosplay u otras de chicas…
Ya seáis lectores de la saga ‘Canción de hielo y fuego’ de George R.R. Martin o seguidores de la serie ‘Juego de Tronos’ de HBO, seguro que os habréis dado cuenta de la importancia de la comida (y la bebida, claro está) en ambas obras, por lo que preguntar quién no tuvo ganas de compartir…
Desde SuperheroHype nos llegan las primeras instantáneas de Michael Rooker caracterizado como Yondu en «Guardianes de la Galaxia«, y tras ver con esa pintura al ex-mata zombis de The Walking Dead, empiezo a pensar que el film de James Gunn será uno de las nuevas cintas que mas maquillaje va a gastar en esta época…
5 comentarios
Pintaza! Me la apunto y la veré en cuanto pueda. Con todo lo que has explicado sobre la pelicula, estoy segura que me va a gustar mucho.
¡Gracias por la crítica! No había oído yo mucho de esta película y ni sabía de qué iba, pero creo que puede ser muy interesante y entretenida.
Pues no sabía de la existencia de esta película, genial para llevar al peque al cine. Gracias por tus comentarios Cristina, genial como siempre.
totalmente de acuerto con tus palabras…poco puedo añadir …
a mi personalmente me encantó aunque la historia la veo bastante infantil…jejejeje
Se nota que los mexicanos saben tratar el tema de la muerte, no sé si mejor pero si más natural que las culturas más europeas… Incluso para los más pequeños…
Un saludo.
He aquí una peli
que gustaría, porque las películas infantiles me gustan mucho, y encima con buena música… lo más.
Pintaza! Me la apunto y la veré en cuanto pueda. Con todo lo que has explicado sobre la pelicula, estoy segura que me va a gustar mucho.
¡Gracias por la crítica! No había oído yo mucho de esta película y ni sabía de qué iba, pero creo que puede ser muy interesante y entretenida.
Pues no sabía de la existencia de esta película, genial para llevar al peque al cine. Gracias por tus comentarios Cristina, genial como siempre.
totalmente de acuerto con tus palabras…poco puedo añadir …
a mi personalmente me encantó aunque la historia la veo bastante infantil…jejejeje
Se nota que los mexicanos saben tratar el tema de la muerte, no sé si mejor pero si más natural que las culturas más europeas… Incluso para los más pequeños…
Un saludo.
He aquí una peli
que gustaría, porque las películas infantiles me gustan mucho, y encima con buena música… lo más.