Las series británicas tienen un aura especial que las diferencia claramente de las norteamericanas, así que cuando supimos de un nuevo proyecto que implicara zombis, todos pensamos automáticamente en Dead Set, un show extraordinario, pero que no tiene nada en común con «In the Flesh«.
Ya os hable de esta serie al analizar el primer capítulo (ver aqui), y aunque admito que me ha parecido un producto muy original y diferente a lo que estamos acostumbrados, se está llevando muchísimos palos por parte de la crítica, y bueno, en parte tienen razón.
«In the Flesh» no nació para competir con «The Walking Dead», pero en un estúpido movimiento por parte de la BBC, no tuvieron otra idea que emitirlo en el mismo día y en el mismo horario que la exitosa (y en parte lamentable) serie de la AMC.
Kieren visitando la tumba en la que lo enterraron
Con una historia totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados cuando se habla de «podridos», este show británico nos presentaba a los zombis como las víctimas de una enfermedad que hacía que los muertos volvieran a la vida con la necesidad de consumir cerebros humanos. Lejos de ser los típicos caníbales incurables que vemos en otras producciones, estos tenían la posibilidad de rehabilitarse en la sociedad gracias a ciertos medicamentos, algo original y poco visto que consiguió llamar la atención del gran público.
Así pues, «In the Flesh» se centraba en la recuperación de Kieren Walker, un chico que decidió suicidarse por una serie de historias que deberéis descubrir al verla, y que se convierte en el motor de una historia sobre el amor homosexual, los radicalismos (religiosos y no tan religiosos), y sobre todo, de la forma tan diferente con la que la gente asume ciertas novedades en su entorno, en una metáfora que algunos comparan con la incursión del sida (una enfermedad que estigmatiza a sus afectados y que no es contagiosa por el aire, ni nada que no requiera intimidad o intercambio de fluidos «sanguíneos») en la comunidad gay.
Harriet Cains es Jem, la hermana de Kieren y un miembro respetado de «la liga contra
no muertos»
Dotada de muchos aciertos (como la del zombi que reniega de los suyos, e ignora la realidad para satisfacer a su padre, un radical cazador de no-muertos, o el radical que acaba cepillandose a una «podrida»), el show contaba con solo tres capítulos, una cantidad irrisoria a la que habría que echarle la culpa de su mala ejecución, algo que ha hecho que los fans de los zombis se queden plantados ante una serie que no daba lo que prometía y que además dejaba muchos temas sobre la mesa (¿quienes son los radicales pro-zombis que vemos en el primer capítulo? ¿donde está el esperado, segundo alzamiento?, etc.).
Ciertamente creo que todo se podría arreglar grabando un par de episodios, pero no creo que la BBC 3 lo haga, ya que al igual que a la AMC, les falta bastantes miras respecto a lo que la gente quiere, y el momento adecuado para darlo.
Ser militar, gay, zombi e hijo de un radical no es facil para este chico.
Aun así, recomendaría la serie, ya que supone un interesante análisis y paralelismo sobre «la reinserción» en nuestra sociedad, y aunque la camufla bajo la moda de los zombis, es un producto a tener en cuenta a pesar de que su final (que también tiene grandes momentos) no consiga satisfacernos al cien por cien.
Resumen de In The Flesh (AVISO SPOILERS)
Kieren es un afectado por el síndrome de los Parcialmente muertos, una enfermedad que revive a los fallecidos y los convierte en algo similar a lo que vimos en las películas de zombis.
Incluido en un programa de reintegración iniciado por el gobierno británico, Kieren volverá a casa de sus padres armado con unas lentillas, crema solar y un tratamiento que hará que pase por un humano más.
Lamentablemente la ciudad en la que residida sufrió muchas bajas durante el alzamiento de los muertos, haciendo que la sociedad que habita allí se comporte como radicales contra estas víctimas que realizaron actos violentos sin ser conscientes de ello.
El día a día resultara duro, y sobretodo aburrido, pero gracias al encuentro con otra chica «afectada por el SPM» (y ajena a todo complejo), volverá a relacionarse con su comunidad, la cual no está preparada para aceptarle a él, algo bastante raro, teniendo en cuenta que «el mayor héroe contra los zombis» acaba de acoger en casa a su hijo, un militar muerto en combate que también ha vuelto a la vida, haciendo que todo empiece a complicarse mucho mas.
Mañana por la noche, la mayoría de nosotros celebraremos la fiesta conocida como «Nochebuena«, y aprovechando el momento, os traigo una historia navideña ambientada en el mundo de The Walking Dead. Este particular y corto cuento de navidad estaba incluido en el nº 34 de la serie original, y en España, y al menos en…
Si ayer martes os mostraba un video del juego DC Universe OnLine en acción hoy os traigo otro en la misma línea, pero con la particularidad, de que en este vemos en funcionamiento el hasta ahora desconocido editor de personajes. Lo cierto es que se ve que podremos afinar bastante en la creación de nuestro…
Joachim Rønning y Espen Senderg han sabido llevarnos por el sinuoso sendero del cine de desastres. Apoyados por una historia real, un sólido cuadro de actores y soberbias escenas de asombrosa realidad, logran conjuntar en 113 minutos una aventura cinematográfica que enaltece el espíritu humano. Como alguna vez nos enseñó Terrence Malick (con “The Thin…
“La humanidad implantada en las máquinas” GHOST IN THE SHELL: EL ALMA DE LA MÁQUINA se estrena en nuestras carteleras españolas este último viernes del mes de marzo de la mano de Paramount Pictures Spain en formatos 2D y 3D y nosotros la pudimos disfrutar en el preestreno en los Cines Capitol de la capital…
Como en otras ocasiones, y aprovechando el estreno de alguna película de superhéroes, nuestros amigos de ComicsBarcelona.com nos ofrecen la oportunidad de realizar un sorteo con el que seguir premiando a nuestros lectores (¡¡¡os quejareis!!!), así que teniendo en cuenta que Iron Man 3 se estrena el próximo viernes, os traemos un concurso donde el…
Muchos creen que critico a esta serie porque no sacan zombis y acción todo el rato, pero lejos de pensar que eso es necesario o imprescindible, soy de los que opinan que lo único achacable a este show es la forma tan evidente con la que intentan alargar su éxito, y si bien este episodio…
4 comentarios
Interesante crítica sobre la serie. Había oído hablar de ella, creoq ue en este mismo blog y tenía ganas de saber más.
A ver si puedo tener oportunidad de verla.
Empecé a ver el primer capítulo pero no me lo llegué a ver acabar. A ver si con más tiempo y calma le doy otra oportunidad.
@Camiseta y Regalos: ciertamente es un show con muchas lecturas, pero defrauda a quienes esperaban algunas sangrias…
@Alcorze: no es el tipo de zombi que nos gusta, esta mas cercano (y aun asi lejos) de los muertos de Serge Brusolo.
Interesante crítica sobre la serie. Había oído hablar de ella, creoq ue en este mismo blog y tenía ganas de saber más.
A ver si puedo tener oportunidad de verla.
Empecé a ver el primer capítulo pero no me lo llegué a ver acabar. A ver si con más tiempo y calma le doy otra oportunidad.
@Camiseta y Regalos: ciertamente es un show con muchas lecturas, pero defrauda a quienes esperaban algunas sangrias…
@Alcorze: no es el tipo de zombi que nos gusta, esta mas cercano (y aun asi lejos) de los muertos de Serge Brusolo.