Como cada año, la Academia de Cine Española decide entre las producciones patrias que cinta será enviada para concursar en la Ceremonia de los Oscar de la Academia de Cine Norteamericana. Este año y tras competir con 97 títulos los elegidos han sido «Pa Negre«, «La Piel que Habito» y «La Voz Dormida«.
Dichas películas volverán a competir en una segunda ronda de votaciones que se extenderá desde el 16 al 26 de septiembre con el fin de elegir cual de las tres finalista se enviara finalmente a competir como «Mejor Película Extranjera» en la 84ª edición de los premios de la Academia de Cine norteamericana.
Los tres títulos son populares a su manera, y aunque desconozco contra que cintas tendrá que competir la que al final sea elegida, estoy seguro que no nos será fácil alzarnos con la ansiada estatuilla.
Os dejo por aquí los posters, sinopsis y trailers de estas tres cintas para que podáis opinar sinceramente cual es la que más posibilidades tiene de alzarse con algún premio.
La Voz Dormida
Pepita (María León), una joven cordobesa de origen rural, va a Madrid en la posguerra para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión.
Pepita conoce a Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa, que lucha junto a su cuñado Felipe (Daniel Holguín) en la sierra de Madrid. A pesar de la dificultad de su relación, se enamoran apasionadamente.
Hortensia es juzgada y condenada a muerte. La ejecución no se llevará a cabo hasta que después del parto. Pepita intenta por todos los medios y en todas las instancias que condonen la ejecución. Va todos los días a la prisión con el objetivo de que le entreguen el futuro hijo de Hortensia, suplicando que no lo den en adopción o lo internen en un orfanato…
Pa Negre
En los duros años de la posguerra rural en Cataluña, Andreu, un niño que pertenece al bando de los perdedores, encuentra en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades quieren cargarle las muertes a su padre, pero él, para ayudarle, intenta averiguar quiénes son los auténticos responsables. En este recorrido, Andreu desarrolla una conciencia moral frente a un mundo de adultos alimentado por las mentiras. Para sobrevivir, traiciona sus propias raíces y acaba descubriendo el monstruo que habita en él.
La piel que habito
Desde que su mujer sufriera quemaduras en todo el cuerpo en un accidente de coche, el Doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su propio laboratorio, una piel sensible a las caricias, pero una auténtica coraza contra todas las agresiones, tanto externas como internas, de las que es víctima nuestro mayor órgano. Para lograrlo ha utilizado las posibilidades que proporciona la terapia celular.
Además de años de estudio y experimentación, Robert necesitaba una cobaya humana, un cómplice y ningún escrúpulo. Los escrúpulos nunca fueron un problema, no formaban parte de su carácter. Marilia, la mujer que se ocupó de él desde el día que nació, es su cómplice más fiel, nunca le fallará. Y respecto a la cobaya humana…
Al cabo del año desaparecen de sus casas decenas de jóvenes de ambos sexos, en muchos casos por voluntad propia. Uno de estos jóvenes acaba compartiendo con Robert y Marilia la espléndida mansión, El Cigarral. Y lo hace contra su voluntad…
Gracias al canal autonómico TV3 y al aviso de nuestros amigos de Abandomoviez.net, hemos podido echarle un vistazo a un video «tras las cámaras» que nos acerca al rodaje de «[Rec] 4: Apocalipsis», ofreciéndonos declaraciones exclusivas de Jaume Balaguero y Manuela Velazco, a la vez que nos muestran imágenes y escenas no vistas de esta…
El «Capitán América: El Soldado de Invierno» es a día de hoy mi película de superhéroes favorita de 2014, y si bien es cierto que aún nos quedan dos pesos pesados por ver («X-Men: Días del Futuro Pasado» y «Guardianes de la Galaxia»), tengo que admitir que tras mi decepción con «The Amazing Spider-Man 2:…
Tras las buenas criticas y resultados que Thor y X-Men: Primera Generación han recogido en las ultimas semanas y a la espera de dos blockbusters tan importantes como «Green Lantern» y «El Capitán América» me ha parecido correcto traeros un decálogo que publique hace poco en la revista «Cinemascomics.com» en el que analizaremos desde mi…
Tras el disgusto (pequeñito) que me supuso que la secuela del Capitán América (The Winter Soldier), se llamara en España «El Regreso del primer Vengador«, volvemos a la carga para publicar material interesante sobre este film que ya lleva unas cuantas semanas de rodaje. Hasta el momento, por los diferentes sets se ha podido ver…
Muchas veces traigo galerías de autores extranjeros obviando el trabajo de artistas patrios, y aunque no es algo que haga de forma deliberada, hoy os quiero presentar una web con la que estoy seguro que pasareis grandes ratos. Se trata del «blogzine» (bonito termino), «Cordero Degollado«, una web, donde su autor, Dani Hellez, nos obsequia…
Un alienígena llamado Paul (al que Seth Rogen presta su voz) lleva 60 años instalado en una base militar de alta seguridad. Por razones desconocidas, el listillo del espacio decide escaparse y sube al primer vehículo que pilla, una caravana en la que viajan los terrícolas Graeme Willy (Simon Pegg) y Clive Collings (Nick Frost)….