Natalie Dormer y Jason Zada nos invitan a suicidarnos con su último film.
El terror japonés, o eso dicen, es más terrorífico que ninguno. Las leyendas y cuentos populares de aquellas tierras tienen algo que sobrepasa el miedo occidental. Todo comenzó con Ringu (Hideo Nakata, 1998). Casualidad o no, punto de inflexión en la vida del pobre VHS. El cine americano tomó buena nota y decidió internarse en el horripilante mundo del J-Horror. Llegaron The Ring (Gore Verbinski, 2002), su secuela y otros tantos remakes. Japón se puso de moda y el terror dio un giro hacia el este. Pero el filón se ha ido agotando y desde hace unos años está a la baja. Quizás por ello el debutante Jason Zada, apoyado por el productor y guionista David S. Goyer(El caballero oscuro, El hombre de acero) ha decidió resucitarlo a su manera.
El bosque de los suicidios no es un remake de una película japonesa, pero bebe de aquella fuente hasta hartarse. Empezando por el escenario: el bosque Aokigahara, a los pies del Monte Fuji. Continuando por las leyendas. El bosque es realmente uno de los lugares favoritos de los suicidas. Y acabando por esos espíritus (yūreis) tan icónicos de la cultura nipona. ¿Cuál es el problema entonces? Que el director ha llevado su obsesión tan lejos que a uno le entran ganas de suicidarse antes de que acaben los créditos finales. Hay sustos, una japonesa bastante siniestra y un escenario más que propicio para crear ambiente. Pero también hay diálogos terriblemente estúpidos, unos personajes endebles y un final, para eso, para suicidarse.
Natalie Dormer interpreta un doble papel. Y es que los gemelos son siempre bienvenidos en el cine de terror: El otro (Robert Mulligan, 1972), El resplandor (Stanley Kubrick, 1980) o la más reciente Goodnight Mommy (Severin Fiala y Veronika Franz, 2014) son buenos ejemplos. El bosque de los suicidios vuelve a jugar con un tópico, y vuelve a perder. Ni la esforzada chica de Juego de tronos y Sinsajo da la talla, ni el guión permite trabajar la relación entre hermanas de forma eficaz. Tampoco su compañero, Taylor Kinney, ofrece un buen contrapunto. En el reparto, solo los muertos y la japonesita se llevan la palma.
¿Más tópicos? La música. Coros de niños, melodías atonales… tan visto y tan oído que la inquietud se esfuma si no se trata de una obra maestra. Y Bear McCreary no es Jerry Goldsmith. Aunque a su favor hay que decir que no es mal trabajo. Su relación con la muerte es bastante cercana. Las series The walking dead, Constantine, Intruders o Damien, son un buen entrenamiento. Démosle un voto de confianza.
Sin nada más que añadir y no arriesgándome a firmar un final igual de malo que el de la película, concluyo: El bosque de los suicidios, definitivamente, hace honor a su título.
Valoración: 3 / 10
EL BOSQUE DE LOS SUICIDIOS. “THE FOREST” (2016)
Director: Jason Zada
Reparto: Natalie Dormer, Taylor Kinney, Yukiyoshi Ozawa, Eoin Macken, Rina Takasaki, Kikuo Ichikawa, Noriko Sakura, Yûho Yamashita, Stephanie Vogt, James Owen, Nadja Mazalica, Terry Diab.
Hace una semana os hablábamos de la posibilidad de que la cuarta temporada de «American Horror Story» llevara el titulo «Circus» como adelanto del entorno en que se ambientaría, y si bien, desde entonces los rumores incluían también el nombre de «Carnival» en referencia a ferias o parques de atracciones, parece que al final se…
Tal y como todos sabíamos, este pasado viernes 25 , se estrenaba en el canal Starz el primer episodio de la nueva (y ultima) temporada de Spartacus, uno de los shows televisivos más importantes de la televisión reciente, que pese a no tener un regreso a la altura de lo esperado el año pasado(seguro que…
El mes pasado se me pasó dejaros por aquí el listado de novedades de Planeta Cómics para Mayo, y este mes, para evitarlo, me lo quito ya de encima. Así pues, aquí tenéis el listado de novedades de Planeta Cómic para el mes de junio de este año 2019. En el listado, destacan recopilatorios de…
¿ Pensabais que ya no había más posters de Harry Potter y las Reliquias de la muerte Parte 2 ?. Yo la verdad, me lo esperaba, pero también deseo que estos sean de los últimos, ya que es un poco estresante tener que ir colgando con cuenta gotas este tipo de entradas. Los dos posters…
Los míticos mellizos Zipi y Zape del cómic español creado por José Escobar en 1948, vuelven a inmortalizarse en la gran pantalla, en esta ocasión bajo la dirección del cineasta vasco Oskar Santos (El mal ajeno). Ya la tenemos disponible en salas de cines desde este pasado Viernes 4 de Octubre. Los dos traviesos mellizos…
Muchas veces descubrimos películas que parecen salidas de un desvarío cinematográfico. La mayoría por horribles. Algunas por extrañas. Unas por desconocidas. Y otras por misteriosas coincidencias. Cuando damos con una de ellas empezamos a verla con cierto temor. Hasta que los créditos se desvelan ante nosotros como un cofre del tesoro. Nunca hubieras pensado que…