¿Qué no ha inventado el western? cuantísimas cosas nos ha dado este género inmortal que a veces pensamos -sobre todo la crítica- que todo el cine es un western. Pocos se han resistido a la arena del desierto. No solo en la época clásica. Incluso hoy uno se sorprende escarbando en las filmografías de sus directores y actores favoritos. No pocos esconden un lado salvaje desconocido. Con los compositores ocurre lo mismo. Pocos géneros han dejado una huella tan profunda en la música de cine como el western.
Podríamos hablar de Max Steiner, de Dimitri Tiomkin, de Elmer Bernstein, de Ennio Morricone…pero hoy vamos a hablar de un compositor que, no por poco conocido deja de tener sus genialidades. Su nombre es Harry Sukman. La película: Cuarenta Pistolas (Samuel Fuller, 1957).
El nombre de Harry Sukman quizás no nos diga nada (a pesar de haber ganado un Oscar por Sueño de Amor (Charles Vidor y George Cukor, 1960). Pero si hablamos de Bonanza, El Gran Chaparral, Daniel Boone o Laramie, la cosa cambia. Dedicado sobe todo a la televisión, pasó levente por el cine, siempre con el western por bandera. Cuarenta Pistolas fue su segunda inclusión en el género. Una banda sonora que ha pasado por el tiempo sin pena ni gloria, pero que tiene las pistolas suficientes (40 nada más y nada menos) como para dejarnos KO.
La pareja Fuller-Sukman es al western americano de los cincuenta lo que el dúo Leone-Morricone al spaghetti western. Trabajaron juntos en dos ocasiones (Bajos Fondos, 1961), y en ambas el resultado fue más que satisfactorio. Al manierismo formal de Fuller se suma la innovación musical de Sukman.
La música de Cuarenta Pistolas se encuadra dentro de la tendencia impuesta por Tiomkin con Solo Ante el Peligro (Fred Zinnemann 1952). Pero Sukman no se conforma con ser un mero copista. El ambiente era el más propicio para experimentar: un director personalísimo, un género que siempre iba por delante, y el hecho de trabajar en series de televisión, donde el margen de libertad era mucho mayor, son razones suficientes para pensar que, en el caso de Sukman y Fuller, uno más uno suman mucho más que dos.
Como no podía ser de otra forma, el tema principal es una canción: High Ridin’ Woman, cuya melodía va a repetirse durante toda la película como leitmotiv de la protagonista, Jessica, una genialísima Barbara Stanwyck, adaptándose a las diferentes situaciones. La aparición de Jidge Carroll cantando es uno de los puntos fuertes de la película. Si los recursos utilizados en Birdman (Alejandro González Iñárritu, 2014) te parecieron sorprendentes, prueba a echarle un vistazo a estos de 1957.
Esta no es la única canción que escuchamos en la película, ni la única interpretada por Jidge Carroll. Si no nos bastaba con Sukman y Fuller, también encontramos el nombre del Victor Young, si, el de Johnny Guitar (Nicholas Ray, 1954). La canción God Has His Arms Around Me, dentro de su estilo romántico y elegante, es una de las más bonitas baladas western del cine clásico.
Y mientras cantamos una y otra vez en nuestra cabeza estas enormes baladas, Sukman nos regala todo un concierto acústico de alto nivel, adelantado a su tiempo como el que más. Sé de alguien que utilizó la guitarra eléctrica en el western antes que Morricone…Sukman la uso por primera vez en Fury at Showdown (Gerd Oswald, 1957).Cuarenta Pistolas fue la que dio en el clavo. No hay duda. Si le preguntásemos a Leone por sus referencias, esta película sería una de las principales.
Como éstas, se podrían comentar muchas cosas más: las interrupciones (un recurso muy utilizado en los películas de John Ford), las entradas y transiciones, los pasos acompañados de la guitarra punteada, el leitmotiv de Wes y Louvenia (¿Pensabas que el gumbarrel era cosa de James Bond?)…pero quizás es mejor comprobarlo por uno mismo.
Una película de culto. Olvidada dentro del gran baúl del western americano, pero de gran influencia para el western Europeo (no solo Leone, también Goddard le hizo un homenaje en Breathless, 1959). ¿A qué estás esperando?
Donde encontrarla: tristemente, solo se editó la balada de Victor Young, la cual aparece en el recopilatorio western Scenes Of The American West, junto a otros grandes temas como los de Centauros del Desierto, El Tren de las 3.10 o Los Siete Magníficos.
Escribo estas líneas sabiendo que, pese a que Disney ya nos ha avisado del tremendo éxito que ha tenido Vengadores: Endgame en taquilla (los números son impresionantes), no todos habrán visto la película, por lo tanto, no voy a hacer ningún spoiler. Lo que sí que haré, es mencionar algunas cosas a nivel de guión…
Con un día de retraso debido a ciertas obligaciones (para el bien de este blog) os traigo la lista de la cartelera de estrenos que ayer invadieron las salas de cine de nuestro país. Vamos al lio. Para empezar tenemos «Salidos de Cuentas» una comedia protagonizada por Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis (Resacon en…
Este verano se presenta como uno de los más interesantes en cuanto a estrenos de cine, y es que va a tener lugar la coincidencia de numerosos productos destinados a toda la familia, por lo que las salas deberían llenarse para combatir el calor. La siguiente obra que cumple con estas condiciones es la tercera…
Hoy os traigo un vídeo que viene a demostrar como podríamos disfrutar los aficionados al comic si se aprovechara al 100% las virtudes de la animación por ordenador. El vídeo en cuestión se publico en la Comic Com de San Diego, y es una intro cinemática para el juego DC Universe Online. Lo cierto es…
Scarlett Johansson ha participado ya en cuatro películas del universo cinematográfico Marvel y aunque todavía no ha contado con su título en solitario, estamos seguros que no tardará mucho en hacerlo para contentar a los sectores que reclaman películas de superheroínas. Tal es el interés en esta cinta que un fan del personaje ha…
Y otro remake que nos llega para, sin duda, hacernos apreciar aun más el producto original. En este caso hablamos sobre el remake de Evil Dead (de las dos primeras para ser exactos), ese clásico del terror que Sam Raimi nos trajo allá por el año 1981 y que vio su primer remake a cargo…
2 comentarios
Vi esta película hace siete u ocho años, en una colección de dvds que se vendían con El País o El Mundo, y recuerdo que me gustó mucho, como casi todo lo de Fuller.
Por cierto, aprovecho para recomendar una pequeña joya -esta vez de cine negro- del mismo director, hoy también casi olvidada: Underworld USA, conocida en España con el título de "Bajos Fondos".
En fin, mis felicitaciones para la autora del artículo.
Muchas gracias por la recomendación.La cito en el artículo pero no al he lelgado a ver. Me pongo con ello seguro.
Vi esta película hace siete u ocho años, en una colección de dvds que se vendían con El País o El Mundo, y recuerdo que me gustó mucho, como casi todo lo de Fuller.
Por cierto, aprovecho para recomendar una pequeña joya -esta vez de cine negro- del mismo director, hoy también casi olvidada: Underworld USA, conocida en España con el título de "Bajos Fondos".
En fin, mis felicitaciones para la autora del artículo.
Muchas gracias por la recomendación.La cito en el artículo pero no al he lelgado a ver. Me pongo con ello seguro.