Tras el éxito de «The Walking Dead» en televisión, la veda de las adaptaciones de comics vuelve a estar abierta, y en esta ocasión parece que no serán solo superhéroes los que rondaran nuestras pantallas sino que tendremos un verdadero aluvión de tramas que sin lugar a dudas harán las delicias de los aficionados al noveno arte.
Para que esto no coja a nadie de nuevas, hemos preparado este artículo a modo de análisis de los personajes de comic que han tenido su propia serie de televisión en formato teleserie.
Aunque puede parecer que la moda de las adaptaciones no lleva mucho tiempo con nosotros, debemos remontarnos hasta 1943 para encontrar el primer titulo que encaje en nuestro articulo. En ese año Batman asalto las pantallas en un serial en blanco y negro (el color no llegaría hasta 1954 aproximadamente) en el que los actores Lewis Wilson y Douglas Crof adoptaban los papeles de Batman y Robin respectivamente. El serial se prolongo durante 15 episodios y resulta curioso que la adaptación de las aventuras del Señor de la Noche se adelantara a las de Superman, a pesar de que la creación de Jerry Siegel y Joe Shuster era siete años mayor que la de Bob Kane.
Pero no fue el único superhéroe que se adelanto a Superman. En 1944, el Capitán América llegaba a las pantallas con el mismo estilo de serial televisivo aprovechando la fama que el patriótico personaje había obtenido desde su creación en 1941 como producto de propaganda estadounidense en plena Segunda Guerra Mundial. En su caso, Dick Purcell fue el encargado de interpretar a un personaje que salvo por el uniforme y su pasado como icono antinazi poco tenia que ver con el Capitán América que Stan Lee rescato en 1964 para la fundación de los Vengadores tras permanecer en el olvido durante 15 años.
Tuvieron que pasar cinco años hasta que en 1949 Kirk Alyn se enfundara las mallas de Superman y participara en el primer serial que relatara las aventuras del hombre de acero en la pequeña pantalla. Dicha serie le valdría la fama mundial al haber sido el primer actor que encarno al último Kryptoniano.
Ese mismo año Batman regreso a las pantallas de televisión con dos nuevos actores en el papel de los personajes protagonistas. Robert Lowery encarnaría a Batman y Johnny Duncan adoptaría el rol de Robin. Este serial repetiría los esquemas del antiguo en cuanto a que no hicieron acto de presencia ninguno de los villanos clásicos del personaje y que duro exactamente lo mismo que el anterior: 15 episodios.
Avanzamos en el tiempo hasta 1952, ese año otro actor se calzaría las ropas de Superman para en una teleserie titulada «Las Aventuras de Superman«. Para esta ocasión el elegido fue George Reeves, quien a pesar de aceptar el papel casi a regañadientes seria mucho más recordado que Kirk Alyn por la longevidad de su programa que se mantuvo en antena desde 1952 hasta 1958. La serie tuvo algunos parones por falta de patrocinadores, y en el transcurso de su vida dio un salto importantísimo al empezar a emitirse en color dos años después de su puesta en marcha en blanco y negro.
Tras el éxito de esa serie de Superman, tendrían que pasar ocho años hasta que los superhéroes volvieran a la tele. Lo hicieron en 1966 con la primera serie de Batman en color y una estética que se alejaba por completo del ambiente oscuro que siempre había caracterizado al personaje. Para esta nueva etapa se opto por el dúo compuesto por Adam West y Burt Ward que si bien no eran unos Batman y Robin al uso marcaron con su impronta a toda una generación. La serie que si consiguió utilizar a la mayoría de los personajes clásicos del comic transcurría normalmente de día (algo poco común en el personaje de Batman) y en las aventuras los personajes además de incurrir en peleas repletas de enormes onomatopeyas llegaban incluso a bailar temas como el famoso la música del opening de la serie. Una serie igual de deliciosa como excéntrica.
Nuestra siguiente parada en este compendio dominado por dos de los personajes claves de DC nos lleva hasta 1975 con el que para mí es el tercer personaje más importante de DC: Wonder Woman.
La serie, que no hace justicia al personaje, ostentaba el titulo de «Las Nuevas Aventuras de Wonder Woman» para diferenciarla de una película producida dos años antes y protagonizada por Cathy Lee Crosby que solo tenia en común con el personaje de DC el nombre.
El proyecto contaba con la preciosa Lynda Carter como principal protagonista y estaba ambientada en los años 40. El contrapunto masculino corría de la parte Lyle Waggoner, en el papel de Steve Trevor, el piloto que durante un combate en la 2ª Guerra Mundial entraría en contacto con la civilización de las amazonas. La serie tuvo 56 episodios a lo largo de sus 3 temporadas y fue cancelada por que la ambientación durante la 2ª Guerra Mundial resultaba demasiado caro al canal ABC.
Cambiamos ahora de editorial y nos vamos hasta 1977 con Spiderman, que aunque no tuvo una difusión exacta como teleserie, sí que fue concebido como tal. Bajo el nombre de tres películas (Spiderman, Spiderman Contraataca y Spiderman contra el furor del Dragón) se ocultaba esta corta serie, de la cual una vez hecha se pensó que no tendría éxito en televisión, y se opto por agrupar en packs de episodios y venderlos como las tres películas que hemos nombrado. Es raro el fan de Spiderman que no recuerda tal «serie» protagonizada por Richard Hammond en el papel de Peter Parker, pero visto la calidad de los guiones, interpretaciones y efectos, bien nos valdría lobotomizarnos esa parte del cerebro.
En 1978 nos llegaba un producto que a día de hoy aun se considera de culto. Estamos hablando por supuesto del inolvidable Hulk que Bill Bixby y Lou Ferrigno protagonizaron a lo largo de más de 80 episodios y que se extendió, con algunos parones, hasta el mismísimo año 1990.
La serie gozaba de una excelente aceptación, y en sus capítulos se pudo ver a otros héroes de la Marvel como el poderoso Thor o Daredevil. Decir que el origen fue cambiado junto al nombre del protagonista y de muchos otros personajes importantes en un intento iniciado por el guionista y director Kenneth Johnson (creador de V y de la Mujer Biónica) para desligar el comic de la teleserie.
Seguimos avanzando en el tiempo para llegar hasta 1988 (la ultima parada por hoy de este articulo) y a una nueva adaptación del hombre de Acero. Superboy, fue el titulo elegido para hacer regresar a Clark Kent a la pequeña pantalla con el actor John Haymes Newton en el papel del joven superhéroe. Dicho actor serie sustituido en la segunda temporada por Gerard Christopher quien se enfundaría las mallas en una temporada mejor realizada y con apariciones de villanos como Bizarro, Metallo, Mister Mxyzptlk y el omnipresente Luthor.
La serie en general no desprendía mucha calidad, y tras varios cambios creativos fue suspendida en la cuarta temporada, sin llegar a rodarse un episodio en el que Superboy moría a manos de Lex Luthor.
La próxima semana continuaremos con este repaso que publique el mes pasado para la revista «CineMasComics» y que he rescatado para vosotros en formato blog
En breve tendremos en cartelera la tercera entrega de Transformers de mano de Michael Bay. Sin duda uno de los cambios que más sorprendió fue la expulsión de Megan Fox del proyecto, algo de lo que casi nadie hablo y de lo que ahora el amigo Labeouf parece decidido a explicar. Así que en esta…
A mediados de julio os hablaba sobre una exposición relacionada con el film «Frankenweenie» de Tim Burton que se pasaría por Madrid con vistas a promocionar la película, y aunque por aquel entonces no teníamos fecha definitiva, ni un lugar preciso, hoy desde Disney nos aportan información al respecto. Finalmente dicha exposición se realizara desde…
Acaba de salir el primer trailer en Collider de Rise of the Guardians, la película de animación de Dreamworks con Guillermo del Toro al frente como productor ejecutivo. En ella nos contarán la historia de un grupo de héroes que deben unirse para proteger «Las esperanzas, creencias e imaginación de los niños de todo el mundo«….
Hoy por fin estrenamos dominio, tras unos cuantos días en los que los plugins, widgets del blog andaban un poco locos. Ha sido menos traumático de lo que esperaba, y espero que este cambio (y esta pequeña inversión) de sus frutos a corto plazo. Como veis, el nuevo dominio es “defanafan.com” y espero que lo…
Ya estaba tardando en salir. Tras los concepts arts, las imágenes oficiales del uniforme (como la de la izquierda) y las fotos filtradas de ese supuesto doble de Chris Evans el siguiente paso lógico era ver a Chris Evans luciendo el traje del primer Vengador. La foto, es portada del Weekly Entertainment, y supongo que…
Aunque no lo creáis, tengo interés en que Gotham se convierta en una gran serie, y aunque de momento, y tras ver el primer episodio, no dude del potencial que tiene el producto, tengo que decir que la segunda entrega de la serie también deja un sabor agridulce. El secuestro de niños siempre es un…
8 comentarios
Te quedó genial!!
yo no estoy tan satisfecho… pero bueno
Muy interesante. Le paso el enlace a un amiguete especialista en comics XD
Me alegro de que te guste Diego, y el enlace puedes pasarselo a quien quieras, (aunque el articulo esta en el nº0 de la revista Cinemascomics)
Un saludo
Excelente también, aunque las leí desordenadas. De estas series que mencionas recuerdo el Batman de Adam West, que veía de niña (los domingos de tarde, sagrados)
También vi Spiderman y me gustaba mucho, lamenté que se terminara. Estoy segura de que si la viera ahora, la encontraría mala, pero a mis jóvenes ojos de entonces, era maravillosa.
Y bueno, Hulk la sigo mirando cada vez que la pesco en la tele, esa no envejece, sigue siendo buena.
Muchas gracias!!
@Ana Laura: Si yo tb creo que la de Hulk es la que mejor se converva.
La de Batman de A. West me gustaba de chico pero ahora la veo y no puedo creer que hicieran un Batman tan hortera
Good dispatch and this enter helped me alot in my college assignement. Gratefulness you on your information.
Te quedó genial!!
yo no estoy tan satisfecho… pero bueno
Muy interesante. Le paso el enlace a un amiguete especialista en comics XD
Me alegro de que te guste Diego, y el enlace puedes pasarselo a quien quieras, (aunque el articulo esta en el nº0 de la revista Cinemascomics)
Un saludo
Excelente también, aunque las leí desordenadas. De estas series que mencionas recuerdo el Batman de Adam West, que veía de niña (los domingos de tarde, sagrados)
También vi Spiderman y me gustaba mucho, lamenté que se terminara. Estoy segura de que si la viera ahora, la encontraría mala, pero a mis jóvenes ojos de entonces, era maravillosa.
Y bueno, Hulk la sigo mirando cada vez que la pesco en la tele, esa no envejece, sigue siendo buena.
Muchas gracias!!
@Ana Laura: Si yo tb creo que la de Hulk es la que mejor se converva.
La de Batman de A. West me gustaba de chico pero ahora la veo y no puedo creer que hicieran un Batman tan hortera
Good dispatch and this enter helped me alot in my college assignement. Gratefulness you on your information.
cheap clomid
@Kuhurobe: Thank you for coment in this site.