Efectos Secundarios (Side Effects): La crítica




La novela «Dracula» de Bram Stoker es uno de mis libros favoritos de todos los tiempos, y aunque desde su concepción se ha visto reinterpretada en multitud de películas, creo que hasta ahora no había asaltado las pantallas televisivas en formato serie, así que, queramos o no, los admiradores de esta obra miramos con desconfianza…
El canal de televisión CW parece estar más centrado en promocionar The Flash que en hacer lo propio con la tercera temporada de Arrow, y teniendo en cuenta que el episodio piloto de la serie de Barry Allen ya lo ha visto medio planeta, no estaría de más que le dedicaran un poco más de…
El evento televisivo más esperado de los últimos años está a la vuelta de la esquina y, por fin, podemos echarle un vistazo. Me refiero, por supuesto, a la reunión de Los Defensores, el grupo de héroes televisivos que Netflix ha venido gestando dentro del universo cinematográfico Marvel. El show, que se estrenará el 18…
Anoche se emitia por la cadena TNT de España el primer capítulo de la serie de Steven Spielberg Falling Skies. Si bien hay que elogiar la rapidez con la que han emitido la serie respecto a su estreno en los USA hay que decir que es una pena el desperdicio de calidad de imagen pues…
No me hartare de decirlo. Internet es una estupenda herramienta de promoción que bien usada puede potenciar muchísimo las relaciones que una marca tiene con su público, y hoy vuelvo a traeros un ejemplo de ello gracias a la nueva campaña publicitaria de la marca de vodka, Eristoff. Bajo el slogan «Esta noche sigue tus…
A pesar de las ganas que Fox le está poniendo últimamente a la promoción de The Wolverine (Lobezno: Inmortal), no puedo alejar la sensación de que algo está mal en el film, y si bien, he de admitir que cada tráiler que veo me gusta más, hay detalles, como ese Samurái de Plata que parece…
Los comentarios están cerrados.
Muchas gracias. Me has puesto los dientes largos. Iré a verla sin duda…
Pues a mi personalmente los Efectos secundarios me hicieron efecto a poco de comenzar la antuvo tensa y totalmente interesada durante toda la cinta.Estoy de acuerdo totalmente con la crítica que la borda al describirla a la perfección. Me parece una gran pelicula llena de intriga y sobre todo imposible de imaginar el final…El director sabe sutilmente llevar al espectador a un mundo de confusión en el que nada es previsible pelicula. El personaje de Rooney Mara en " Emily" es increible, engaña totalmente al espectador con su candidez,carita de niña buena, esta actriz tiene un potencial fuera de serie, a mi me pareción una interpretación soberbia, y no me importaría volver a verla. Asi que animaros que es un peliculón, en mi opinión sobresaliente.Ojalá hicieran más fims tan interesantes como este. Un 10
Estaba esperando tu critica…vi el trailer y me llamo mucho la atencion, ahora me han entrado mas ganas de verla…gracias!!!!
Este tipo de películas si que me gustan, tiy ene que ser de intriga, que no te enteres hasta el final, por lo menos a mi Jude Low me gusta mucho actuando. Me gusta, tiene que ser genial, gracias Cris por describir tan bien este peliculon
Pues tiene muy buena pinta,seguramente me acerq a verla.Buena critica Cris.
Seguro que no me la pierdo. Muchas gracias por la crítica, desde luego debe de ser una película para no perderse.
Teniendo en cuenta el director y su incondicional reparto y el tema que trata debe de ser de las de no levantarte del asiento.
Aunque parezca que Soderbergh últimamente salta de un género o tipo de película de una a otra, como con su más llamativo "supuesto cambio de registro" con Magic Mike, en verdad creo que siempre trata el mismo tema pero desde distintos puntos de mira, lo hizo con Contagio, con Traffic, con Magic Mike y seguramente ahora también con Efectos Secundarios, tratar la fragilidad de las personas y como son manejadas, manipuladas, víctimas de los demás motivadas por intereses ocultos y no tan ocultos, pero víctimas también de sí mismo y de sus decisiones, circunstancias que se van escapando al control de sus protagonistas y les acaban dominando pensando ingenuamente que tenían algún control
sobre sus vidas.
Todo ello aderezado con un marco más amplio como son los de las políticas de grandes multinacionales, en este caso el de las farmacéuticas que se escudan bajo una "marca" registrada y ocultan que esa marca también está creada por personas.
La crítica no ha hecho más que crearme más impaciencia por verla.
Quizá la vea, parece cuanto menos curiosa, aunque no me gusta mucho Channing Tatum, pero Rooney Mara sí.
He visto el trailer y después de leer tu critica (fascinante),me has dejado con ansias de ver la pelicula. Muchisimas Gracias.
¿Pero no quedamos en que Soderberg se retiraba? Menudo trilero. Porque, además, cuando uno hace películas como el que hace churros, se corre el riesgo de minimizar el impacto y la calidad de lo que se hace. Más vale poco bueno que mucho malo, y parece que a Soderberg, un realizador con puntos brillantes pero del montón en realidad, se le ha olvidado la máxima.
No hay que fiarse de las aparencias, el trailer me daba la impresion que la pelicula iba a ser un thriller mas. Pero parece que realmente vale la pena. Gracias por la critica, la veré a ver qué tal :-).