También te puede interesar:

12 comentarios

  1. El propio Snyder ha reconocido que con Nolan apenas hablo por telefono y poco mas. Pero ya veo que tu sabes mejor que el lo que ha hecho o no porque como has visto que va su nombre al principio pues ya esta. La película me parece maravillosa y adulta. El cómic debería aprender de esta película y dejarse de chorradas de salvar civiles imposibles de salvar como queda claro en la.peli. Claro que morirán muchos en la batalla pero es que si no mueren 7000 millones ya me diras. El que quiera ver que nadie muere que se vaya a ver el Equipo A. Creo que Snyder ha demostrado ya ser un director único que no necesita a No LAN mas que por la publicidad que supone para la película.
    Un saludo

  2. No sé el nivel de implicación de Nolan en el film, según explican es productor y guionista y con lo que pone en los títulos de crédito me basta, además es un punto que como espectador me da igual: quienes hemos seguido la trayectoria de Snyder desde sus inicios (a mí Watchmen me parece una de las mejores películas que jamás he visto y mira que el cómic del que parte -para un servidor, recalco- es la BIBLIA del género) vemos el estilo inconfundible del director.
    Sólo puedo destacar como algo, no negativo sino mejorable, la excesiva carga digital y mareo de cámara en algunas escenas de acción que cuesta que te centres en la misma; pero qué cojones, es Superman, es velocidad, es nervio.
    El trato visual que le dan al planeta Kripton mostrándonos por primera vez parte de su fauna, su sociedad y su tecnología, la forma de presentarnos las bestiales y duras peleas en la Tierra como si fueran (en este primer episodio) lo que en realidad son: enfrentamientos ENTRE ALIENÍGENAS (a destacar el tratamiento sonoro de la maquinaria y las explosiones)es lo que hace de esta "El Hombre de Acero" por primera vez una película ORIGINAL de un personaje que ha contado con infinidad de revisiones desde los años 30. No esperaba menos de Zack Snyder, un genio tras la cámara que aunque peca mucho de abusar de la infografía, es todo un visionario.

  3. @Silver Draper: Ni Javi, ni tu, ni yo sabremos nunca el grado de implicacion de cada parte, pero tengo que decir que no reconozco a Snyder en este film, no incluye ninguno de sus recursos habituales, y aunque eso no lo descarta (parece que ha estado controlado), creo que ha filmado la accion de manera espectacular.

    Para mi es un Superman Ultimate, me parece buena, pero tampoco maravillosa.

    Como ya he dicho en otros sitios, me ha parecido valiente en su concepcion, pero con una serie de fallos (repeticion del score a mansalva para meternoslo en la cabeza, igual que en Iron Man 3, repeticion de explicaciones sobre kripton, violencia innecesaria para un personaje que simboliza la esperanza y la salvacion, y que aqui hasta se carga una nave llena de embriones) que al final no desmerecen la pelicula, sino que la convierten en el Superman de la epoca, y el que veremos de ahora en adelante en cines.

  4. @Sergio V. En Watchmen si vemos a Snyder tal y como es, aqui en SUperman… es un director al que Warner le ha dicho… deja de abusar de la pausa/aceleracion… que no queremos Superman en Sucker Punch Land.

    Lo de la camara es algo en lo que coincide todo el mundo, pero se acostumbra uno.

    Tambien me ha parecido original, y por eso creo que es una buena pelicula, por lo demas, de acuerdo contigo, incluso con Silver, y por supuesto con Javier…

    Ya veremos que sacan para la secuela.

  5. A ver….voy a dar mi humilde opinión bajo la perspectiva que da el tener 50 años y pertenecer a la generacion de mujeres que se rindieron a la mirada azul de Cristopher Reeve a los 15/16 años: Vi la pelicula el martes, hoy es viernes y aún no se me ha borrado el sabor amargo que me dejó en la boca, los actores no me dicen nada, son inexpresivos (salvo alguna excepción), se aleja del concepto de Superman (tal como decis algunos) en el sentido de que él jamàs permitiria la muerte innecesaria de seres inocentes, y màxime embriones de su raza…¿…?y para acabar las ultimas escenas son un maremagnum de edificios masacrados que llega incluso a marearnos..la gente salió del cine diciendo que se podian haber ahorrado la ultima media hora…¡en fin…que menudo "truño", carisimooo encima!!

  6. Y que me perdonen los que no la hayan visto por si les "estropeo" algo…pero es que no podia resistirme a criticarla…para mi ha sido penosa!!

  7. Personalmente estoy con la última opinión…..creo que le dan demasiada importancia en la historia de su planeta cuando en otras versiones simplemente lo nombran para justificar el origen de Superman. Sí, creo que ha sido una apuesta muy arriesgada, sobre todo, sacar el tema de la SELECCIÓN GENÉTICA, que casualidad justo cuando este año nos anuncian el último descubrimiento en genética de la universidad americana(por cierto entre ella una española, para que luego digan que España no aporta más que fútbol y deporte). El tema de clasificar a los individuos por oficios es una idea tan vieja como que Platón ya lo planteo es sus teorías.
    Por otro lado, me quedo CON Reeve. Creo que lo que más se caracteriza A Superman A diferencia de otros Superhéroe es que a pesar de todo su poder o poderes es el QUE Más intenta destacar las virtudes de la HUMINANIDAD Y SER HUMANO. Y esto creo que Reeve lo clavabaPERFECTAMENTE YA QUE transmitía la inocencía y la creencia tan discutida por los filósofos o personaS de LAS PERSONAS NO SON MALA POR NATURALEZA Y SIEMPRE SE PUEDE CONFIAR EN ELLA A PESAR DE LA MALDAD QUE LA RODEA O POR LA SOCIEDAD. De ahí que lo único que le diferencia de SUPERMAN AL PERIORISTA SON UNAS MERAS GAFAS QUE POR SUPUESTO SIN GRADUAR. QUé otro héroe puede decir esto, casi todos ocultan su entidad bajo una máscara o pasamontañas,jejeje

  8. @Helena: no estropeas nada, tu opinion es tan validad como la de los que la disfrutaron. A mi me dejo un poco descolocado , pero ha acabado por gustarme. Puedo entender que la gente que es fan de las antiguas se sienta un poco decepcionada, pero creo que es un gran film, una cinta con un Superman diferente y actual, y si, hay cosas que chocan como las masacres de inocentes, pero eso la hace mas adulta, ya que el personaje debe de quitarse de encima esa etiqueta de Boy Scout que siempre le ha perseguido.

  9. @Lught Alacant: lo de la historia del planeta es una forma de justificar el leit motive del villano, y si bien me parece inteligente, tambien me parece que es uno de los errores graves del film, ya que nos presenta a una civilizacion muy avanzada que se deja morir por las buenas….

    En cuanto a que Superman es por encima de todo humano, es lo que aqui se intenta, aunque claro, hacen mas hincapie en la lucha para evitar que la identidad criptoniana salga fuera… no se… cada uno puede pensar lo que quiera… y quedarse con la cinta que mas le gusta, pero no pienso que esta sea mejor o peor que SUPERMAN 1 y 2, son tan diferentes como la sociedad que los ha visto.

  10. A mi me defraudó bastante la película. Esperaba mucho más… ¿Cuando dejarán de hacer películas del comienzo de la historia ,sin seguirlas después?

Los comentarios están cerrados.