Life in a year: Un estreno directo a VOD con Jaden Smith y Cara Delevingne como protagonistas

Crítica Life in a year
Crítica Life in a year
Jaden Smith y Cara Delevinge nos invitan a reflexionar estas navidades con "Toda una vida en un año" (Life in a year), una cinta que llegará a España en alquiler y venta digital para que la disfrutemos en casa con total comodidad y seguridad.

Hay vida más allá de Netflix, HBO, Prime Video, Disney+ y Filmin. Por mucho que el Covid-19 haya aumentando el consumo de contenidos en dichas plataformas, todavía hay productos cinematográficos que se escapan a estas “membresías” y que, pese a que han decidido no estrenarse en cines, buscan explotar vías de distribución diferentes, pero igualmente seguras.

Ese es el caso de «Toda una vida en un año» (Life in a year), una película que podría haberse estrenado en cines pero que, finalmente, de la mano de Sony, se pondrá al alcance del publico mediante las plataformas de video bajo demanda (VOD que le llaman los ingleses).

Disponible en Google Play, Apple TV, Prime Video Store y Rakuten a partir del 18 de diciembre, «Toda una vida en un año» (Life in a year) nos narra la historia de Daryn (Jaden Smith), un chico de 17 años, capitán del equipo de atletismo de la universidad y miembro de la National Honors Society que, con una prometedora carrera universitaria de Harvard, se replantea sus planes futuros cuando se enamora de Isabelle (Cara Delevingne), una chica de barrio humilde que pone su mundo del revés tras descubrirse que la joven, afectada por un cáncer, tiene los días contados.

Mi opinión sobre «Toda una vida en un año» (Life in a year)

Dirigida por un realizador poco conocido como es Mitja Okorn (Planeta de Solteros), el film está claramente dirigida a un público joven deseoso de dramas románticos y utiliza a dos estrellas para llamar la atención sobre una historia que hace especial hincapié en las cosas importantes que tenemos por delante.

Si bien es cierto que últimamente no tengo ganas de muchos dramas (ya tenemos bastante con los que nos encontramos a diario en esta realidad que nos ha tocado vivir), «Toda una vida en un año» (Life in a year) me ha resultado una propuesta agradable y correcta.

Me ha servido para ver un registro diferente de Jaden Smith (al que su padre sigue empeñado en convertirlo en una gran estrella) y para disfrutar en pantalla de Cara Delevingne, actriz y modelo que, pese a haber tenido oportunidades en el cine más mainstream (véase Suicide Squad o Valerian), parece funcionar mejor en papeles dramáticos como el que aquí propongo.

Dicho esto, te preguntarás:

¿Por qué debería gastar dinero en alquilar o comprar está película en formato digital?

Antes de responder a esa pregunta, habría que aclarar en que consiste eso de “Alquiler o Compra Digital”. A diferencia de los modelos mensuales de suscripción a los que ya está acostumbrado la mayor parte del público “cinéfilo y seriéfilo”, el alquiler o la compra funcionan de forma diferentes.

En el caso del alquiler digital, y tal y como ocurría cuando alquilábamos un VHS, un DVD o un Blu-ray en nuestro videoclub favorito, alquilar una producción en plataformas de video bajo demanda nos permitirá disfrutar de esa película durante un periodo de tiempo que, normalmente, gira en torno a las 72. Durante ese tiempo, podremos ver la película las veces que queramos en nuestro perfil y pasado el tiempo “de disfrute”, está deja de aparecer entre las películas que tenemos disponibles para ver. Por su parte, la compra digital, tras el desembolso, nos permite el acceso continuo y supuestamente “eterno” de ese bien siempre y cuando tengamos acceso a nuestro perfil o mientras que la plataforma esté funcionando.

Aclarado esto, e incidiendo en que, hoy día, conozco a pocas personas que no tengan ya una suscripción a una o a varias plataformas tipo Netflix o HBO, y que estas, nos ofrecen series, películas y documentales por una cantidad bastante asequible, es lógico preguntarse ¿supone ese negocio, tipo “suscripción”, una vía de ingresos suficiente para mantener la industria cinematográfica? Personalmente, creo que no.

Si bien es cierto que vivimos en un momento en el que las salas de cine están sufriendo una dura crisis por culpa de la pandemia de coronavirus, en algún momento las cosas tendrán que volver a la normalidad, por lo que, si queremos seguir disfrutando de grandes producciones en pantalla grande, apoyar este tipo de formas de consumo, es una buena forma de aportar nuestro granito de arena mientras disfrutamos de un estreno en casa.

Life in a Year Amazon Prime Video Store
Una imagen como esta es la que te permitirá disfrutar de Life in a Year en Amazon Prime Video Store

Por supuesto, también hay que admitir que el alquiler digital sigue siendo una opción económica y rentable, y si en su momento, íbamos al videoclub para elegir algo que quisiéramos ver, este gesto no es muy diferente, ni más caro, sino que encima resulta bastante más cómodo al no tener ni que salir de casa para disfrutar de cintas como «Toda una vida en un año» (Life in a year) o cualquier otra que este disponible en la plataforma de alquiler que hayamos decidido usar.

Evidentemente, y no seré yo el que lo niegue, ir al cine es una experiencia bastante más completa que consumir cine en casa, pero, teniendo en cuenta que en los estrenos se suele reunir bastante gente (vale… ahora mismo no es el caso) y que no es extraño tener que lidiar con charlatanes o alborotadores en la sala, esta solución nos evita ese disgusto.

¿Más razones? ¡Apunta! Aunque no entraré en el debate de si está bien comer o no viendo una película (¡que más le da a la gente mientras que no se haga ruido XD), otra ventaja que nos aportan los estrenos digitales es la oportunidad de disfrutar de películas en versión original (con o sin subtítulos), algo que si en tiempos pre-covid ya era complicado, ahora resulta prácticamente imposible.

¿Alguna más? ¡Nop! Por mi parte creo que ya es suficiente, así que, sin más, te invito a darle una oportunidad a «Toda una vida en un año» (Life in a year) y a este modelo de distribución que, si bien es cierto que lleva tiempo entre nosotros, en este año, y los meses venideros, seguirá cobrando importancia para todos aquellos que amamos el séptimo arte. ¡Pruébalo!

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + 9 =

Síguenos en redes

Entradas Populares

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Sin spam, solo novedades y recomendaciones.

Categories

Continua en De Fan a Fan

También te podría interesar