Blog de cine: Especial Zombis, poseídos e infectados

También te puede interesar:

9 comentarios

  1. Peacho artículo que te has marcado, compañero. Un gran repaso al género Z. Por poner algún pero, yo añadiría los libros de Max Brooks (y también los de Manuel Loureiro (por eso de que la acción transcurre en España)

    Me he dado cuenta de que todavía me falta mucho que ver y leer sobre el género,jejeje…

    Hostia! No me acordaba de "Demons"! La vi hace un porrón de años en video con mi hermano (en casa de mi abuela) y casi nos cagamos de miedo…

    Por cierto, viste el piloto de "The Walking Dead"? A mi me encantó… la serie tiene una pinta espectacular. El segundo episodio (con un montón de personajes nuevos, por lo que he visto por ahí) promete y mucho. A ver si le dedico unos líneas en el blog.

  2. Ah! y para darle un toque de humor "Shaun of the dead" (Zombies Party), otro buen ejemplo de zombis clásicos…

  3. Como veras ya he hecho una entrada del episodio uno (y no me ha gustado nada como me ha quedado, necesito algun curso de escritura).

    Lo de no poner mas pelis y libros es porque el articulo viene a repasar tipos de zombis, y los de Max Broks, los de Apocalipsis Z (Loureiro) y Shaun Of the Dead, son exactamente los mismos que los clasicos de Romero…

    Aun asi seguro que se me quedan cosas en el tintero.

    Un abrazo "apañero"

  4. Excelente articulo. Entiendo que básicamente existen dos tipos de zombis: los que muestra "White Zombie", es decir el zombie sirviente, y el que muestra "The Nigth Of The Living Dead" de Romero. Todos los demás básicamente adquieren las características de uno u otro, aunque casi nadie se guía ya por el zombie sirviente.
    Debo decir que el cine de terror es uno de los que menos aprecio, sobre todo el de demonios. Con "The Walking Dead" recién me interesó en algo el tema de los zombies. Pero sigue sin ser un género que admire o aprecie, sobre todo por la gran cantidad de bodríos que se han hecho con este tema. Has visto por ejemplo "Zombie Stripper", una pseudo-película cuyo único atractivo es ver a Jenna Jameson como un zombie.

  5. Gracias por una entrada tan tan interesante, Kin G.Haro. Adenás, has conseguido con ella que me haga seguidor de este blog. Enhorabuena. te seguiré leyendo.

  6. @Alejandro: Gracias por pasarte por aqui, y sobresobretodo por hacerte seguidor.

    Yo ya soy seguidor de tu blog de hace algun tiempo, y estas navidades espero hacerme con tu libro, el cual conoci gracias a Angel Vela, Ernesto Fernandez y Manuel Mije.

    Tambien he leido tu relato de la antologia fosca, y espero hacerme con "LA Guerra de la DOble Muerte". Hoy intentare dar publi al evento de Malaga en el que estaras junto a Manuel Loureiro y Carlos Sisi.

    Un abrazo.

    Nos leemos

  7. Ey, muy bueno King y muy completo, precisamente el tema infectados es la parte de donde yo parto para la segunda parte del articulo. creo que esta bien que todos hablemos y publiquemos sobre el genero, pues ademas de animar a la lectura, resulven dudas, nos las resolvemos incluso a nostros mismos . felicidades. un abrazo, a ver si hacemos algo juntos, estoy por prepara un segundo numero de la revista.

  8. Me alegro de que te guste Josue, y en cuanto a lo de colaborar dime como y buscamos hueco.

    Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.