También te puede interesar:

19 comentarios

  1. Muy buena crítica. Yo la vi la semana pasada de preestreno y sinceramente lo que más me impactó fueron los efectos visuales, que son grandiosos y por supuesto "Tom Cruise" que siempre es un placer verle en la gran pantalla y más cuando lo graban en formato 4K, admiro su trabajo y suele cumplir siempre. La que no me convenció mucho fue su compañera en el viaje, muy guapa, eso sí. Estoy totalmente de acuerdo en lo que dice Sergio respecto a los papeles de Morgan Freeman (gran actor) y el de Nikolaj Coster-Waldau son papeles bastantes poco destacables de la cinta, se podía haber sacado más partido de ellos. Respecto a las referencias a otras cintas yo también le encontré parecido con Matrix, Alien, 2001: Una odisea en el espacio. ¡Un saludo!.

  2. Originalidad ya hoy en día hay más bien poca, pero no me gusta cuando se destaca, lo guapo o guapa que es un actor o actriz, eso tira muy por el suelo lo que es el metraje de una película, ya que si hay que destacar eso… no creo que sea un film digno de mención. Respecto a la critica, muy buena y comparto que se podía haber aprovechado mucho más este guión, pero esta más que aceptable

  3. En lo que respecta al genero de ciencia ficcion es dificil encontrar a dos aficionados con los mismos gustos. Unos te diran que Asimov es infumable, otros que era el mejor en su genero; otros que Heinlein era poco menos que un fascista… Con las peliculas pasa lo mismo: a unos les parece una obra maestra 2001 y a otros un pestiño insoportable. Respeto la opinion del autor de esta critica, pero creo imposible estar mas en desacuerdo con el. Me encantaria saber su opinion acerca de algunos de los clasicos del genero, lo mismo eso me despeja algunas sospechas.

    Y una cosa mas. La palabra"cagada" no puede estar en el libro del estilo de un bloguero, maxime cuando la pelicula o serie a la que designamos de esta forma tan peyorativa no lo merece en absoluto.

  4. Bueno, sin pretender entrar en discusiones irrelevantes, la palabra "cagada" está completamente aceptada por la RAE, yo no soy bloguero (si es que ser bloguero es tener un blog) sino más bien un amante del cine que expresa su opinión. En tu opinión la película no merece la palabra cagada, en la mía es la segunda y última (por suerte, pocas, admiro a Cruise, es lo primero que digo) cagada del productor últimamente junto con "Noche y Día".

    2001 me parece un pestiño infumable con algunos momentos magníficos. Siéntete libre de preguntar lo que quieras.

  5. En esto seria Sergio el que tendria que responder, pero voy a mojarme un rato, a pesar de que no tengo ganas ningunas.

    A Lizamaybe:Me alegro de que coincidas con Sergio.

    Al Sr.8: Siempre desconfie del director de este film, pero las impresiones estan siendo muy diferentes. Estoy contigo en que no se la puede juzgar por lo guapo que sean los actores ni por los efectos.

    Al Solitario: Curiosamente Sergio es de tu quinta, ademas de amigo de mi hermano. Es un gran cinefilo y coincidia mas contigo en films como Prometheus, asi que no se que le ha pasado con esta cinta.

    En cuanto a lo de la palabra "cagada", la culpa es mia, la lei y la marque para cambiarla, ya que Sergio me da permiso, y ademas me advirtio que la habia hecho rapido, pero no la cambie, algo que ahora tras este comentario "chivato", no se ya si hacer… pero hubiera sido mejor usar "un monumental desproposito", algo en lo que no estoy muy de acuerdo.

    Un saludo a todos.

  6. Ahh… vale que Sergio tambien ha comentado… no os piqueis por favor… que estoy muuuu cansado de esto….

  7. Bueno, suelo ser expresivo y no siempre políticamente correcto, debe ser respetable.
    El blog es tuyo y ya sabes que puedes cambiar lo que gustes. Siempre me cambias los títulos y yo no te digo nada GRRRRRR….

    El crítico nunca está en posesión de la verdad absoluta (¿? qué pestiño acabo de soltar) y se basa en sus gustos. Habrá quien esté de acuerdo, quien no, y menos mal que es así.

  8. No te preocupes, es que estoy un poco harto de los debates en la red. COmo dices nunca estamos en posesion de la verda, y eso estoy intentando aplicarmelo, ya que muchas veces choco con la gente al tener diferencias de opinion, y creo que salvo en contadas ocasiones, todas las opiniones son validas.

    Solo tenemos que medir las formas, sobretodo en la red, que se confunden los tonos, asi que mejor quedaos para comer en el Cateto (o en el Beybi)… que a los presentes de Dos Hermanas nos coge muy cerca y alli con comida y cerveza, viendonos las caras, me gusta lo de conversar e intercambiar impresiones…

  9. Comer y Beber. Eso siempre 🙂
    Así podría decir punto por punto cuántas situaciones de esta película la convierten en un producto fallido. Imposible sin caer en spoilers.

  10. Jooooer, jefe esta vez no he sido yo ¡¡¡eeeeh!!! que la "cagada" a sido de otros, ja, je, ji, jo, ju

  11. La verdad es que yo no estoy para nada de acuerdo con los puntos negativos de la crítica.

    No soy enteramente fan de la ciencia ficción (la mayoría de los clásicos de este género me aburren y se me hacen eternos como 2001 que ni siquiera la terminé de ver), tampoco tomo muy en cuenta a los actores, me da lo mismo quien es protagonista y quien no y si su personaje merece a su fama.

    Oblivion me ha gustado por sí misma, no porque emule a otras películas o se paresca en su trama o en cualquier otra cosa, a estas alturas de la existencia no van a encontrar nada que no se paresca a otras cosas y no vale la pena vasar mi opinión en eso.

    Ló único que puedo decir es que Oblivion me ha conmovido mucho, el personaje de Jack me ha tocado en lo más hondo por su nostalgia de una época pasada. Los personajes femeninos bien pueden estar de adorno, como alguien mencionó, pero curiosamente no me molesta, me parece que cumplen bien con su función de impulsar el héroe.

    No me parece una mala historia, en lo absoluto. Me hizo pensar, me hizo sentir y casi me hace llorar. No necesito más en una película.

  12. Buena crítica aunque yo tampoco y aunque yo tampoco estoy de acuerdo con ella, creo que tus razonamientos son objetivos y justos.
    Mi percepción ha sido igual que la de Umira.
    La cinta no es originalidad en estado puro, pero es una película muy agradable de ver, me entretuvo bastante y por la noche en la cama aun le daba vueltas a algunas escenas y conceptos de la historia… para mi una película que ha conseguido eso ya merece la pena.
    Un saludo

  13. Ahora que ha pasado un tiempo, y ATENCIÓN SPOILERS os copio-pego un párrafo de blogdecine.es (con permiso de JJ y si no que me lo borre) de una crítica con la que estoy muy de acuerdo y que muestra los detalles-cagada de un guión pésimo: ahí va.
    (…)
    (Spoilers a mansalva) ¿Por qué hibernaron los astronautas si la TET, la nave extraterrestre, estaba en la órbita de la Tierra? ¿Cuál es el significado oculto tras la aparición de ‘El mundo de Cristina‘, el conocido cuadro de Andrew Wyeth, más allá de que nos preguntemos el porqué de su aparición? ¿Cómo es que el Jack del final lleva el uniforme con el número 52 si se suponía que el otro Jack se lo había quitado para no levantar sospechas? ¿Cuáles son los motivos por los que una inteligencia artificial superior capaz de construir unos drones que “huelen” el ADN humano no es capaz de detectar que una nave suya lleva a bordo una bomba capaz de destruirla? ¿A qué se debe la pausa dramática del dron en el búnker a la hora de disparar contra el grupo que encabeza Julia cuando ha matado sin piedad a todo lo que se movía segundos antes?…y así, ad infinitum." (…)

    Yo añado: ¿Para que necesita un organismo cibernético ultra desarrollado como el TET clonar a Harper y mandarlo a la tierra a destruir humanos (según cuenta la historia al final)… Si con seis drones hubieran hecho todo el trabajo?

Los comentarios están cerrados.