“CHAPPIE” es el nuevo sci-fi de Neill Blomkamp, director de las exitosas películas District 9 y Elysium (director también del próximo film de la Saga Alien).
El título que aterrizó en nuestras carteleras este fin de semana gracias a Sony Pictures Spain está protagonizado por Sharlto Copley, Dev Patel, Hugh Jackman, Sigourney Weaver y el grupo musical de hip-hop y electro rap-rave“Die Antwoord” conformado por el dúo Ninja y Yo-Landi Visser.
En un futuro muy cercano, debido al gran índice de criminalidad en la ciudad de Johannesburgo se opta por incorporar a la plantilla del cuerpo policial, robots polícias con IA que son abastecidos por la empresa de armas Tetravaal y creados por uno de sus brillantes programadores, Deon Wilson (Dev Patel) que trabaja en mejorar el prototipo dotándole de consciencia y sentimientos humanos. Cuando le es denegado el permiso por parte de su superiora, Michelle Bradley (Sigourney Weaver) para probar el nuevo programa en uno de los robots que está inservible, emprende una rápida fuga en la que es secuestrado por una peligrosa banda de criminales que se quieren quedar con el androide para que les ayude en sus planes de robos.
Dev Patel en Chappie
El realizador juega su baza a lo mismo que ha hecho antes, sin complicarse ni mostrarnos una apuesta más arriesgada en este trabajo de nuevo del género de ciencia ficción, se echa de menos algo diferente a lo que ya hemos visto anteriormente. Nos sirve una obra inferior a sus antecesoras. Con esta nueva oleada de cintas que tienen como protagonistas robots con inteligencia artificial, como la recientemente estrenada producción británica “Ex-Machina” o la producción española “Autómata” (2014), “Chappie” no resulta original ni novedosa, en muchos aspectos parece un refrito de las conocidas cintas de los ochenta “Robocop” (Un robot policía y el buey, la máquina antagonista de Chappie también se parece a la de Robocop ) y “Cortocircuito” (Un robot con fines militares que se convierte en familiar y entrañable), pero sí un producto comercial que entretiene y tiene el suficiente ritmo en cuanto acción y narración para no cansar ni aburrir al espectador, aunque podría haberse recortado algo de metraje, bajo mi opinión se extiende y se centra demasiado en la aceptación, manipulación y entrenamiento del robot por parte de sus peligrosos tutores. El largometraje gana puntos cuando comienza la verdadera batalla entre las máquinas, la acción es más intensa y asistimos a un fascinante espectáculo visual y pirotécnico.
También es cierto que quien es mayormente responsable de que el largometraje procure mantener el interés del asistente a la función es el androide inteligente al que da nombre el título y al que a través de un programa de captura, ha puesto voz, movimiento, personalidad el actor fetiche de Neill Blomkamp, Sharlto Copley. “Chappie” conecta con el espectador inspirando ternura y una fuerte empatía. Lleno de vida y con un instinto protector descomunal nos gana de lleno este robot de inteligencia artificial con sentimientos tan humanos. Con respecto al elenco actoral que abanderan el cartel junto al robot protagonista están nuestro particular Lobezno Hugh Jackman que aquí se viste de antagonista, aunque sus apariciones en pantalla sean algo intermitentes son de las más relevantes y animadas del film. Y el actor Dev Patel conocido por su papel de Jamal en “Slumdog Millionaire” de Danny Boyle, que cumple correctamente en su registro de creador de Chappie. El resto de intérpretes que son importantes en la trama son los integrantes de la banda de música sudafricana Ninja y Yo-Landi Visser, sus personajes que son unos delincuentes muy violentos y peligrosos son los que se hacen cargo de Chappie y para ser su debut cinematográfico hay que reconocer que están súper auténticos y naturales encarnando a los malhechores que llevan a Chappie por el mal camino. Además, la incorporación de este grupo en el apartado artístico es un añadido más para que los fans de la banda se acerquen a ver la película. También se suma un rostro muy conocido del mundo del celuloide cinematográfico, la actriz Sigourney Weaver, que ocupa pocos minutos en pantalla con un papel muy pequeño y plano en el que cumple sin sobresalir, lástima que esté tan desaprovechada una actriz de tanto talento a la que se le puede sacar muchísimo más jugo.
Hugh Jackman en Chappie
Siguiendo la estela de sus primeras obras fílmicas, el cineasta sudafricano que también ejerce de guionista de la película junto con Terri Tatchell, nos trae una historia que tiene como telón de fondo la denuncia social, ¿Es el ser humano el mejor ejemplo a seguir?. La decadencia del ser humano representado por el grupo de pandilleros y el empeño del inventor de los robots con inteligencia artificial que vive para crear un robot a su semejanza como si jugase a ser un Dios. La amenaza empieza cuando somos diferentes a los demás, la oveja negra del rebaño que se sale de la media. Nos acerca a las clases marginales, a las disputas y envidias entre profesionales de enormes egos que ostentan subir de escalafón en la empresa. ¿El futuro es nuestro o de las máquinas?. Además, hay un apunte al daño que puede hacer el avance de las nuevas tecnologías pudiendo sustituir la máquina al hombre.
Neil maneja maquinaria pesada, una superproducción que se viste de sus mejores galas en cuanto a su labor puramente técnica, la película está muy bien hecha y goza de una excelente fluidez en cuanto a la animación del robot “Chappie”.La fotografía de Trent Opaloch que nos muestra unos escenarios futuristas y apocalípticos en la ciudad de Johannesburgo es de una factura impecable y la portentosa banda sonora a manos del compositor Hans Zimmer contiene piezas magnéticas, melodías que se crean a través de sintetizadores y órganos.
Cuando no contábamos con los modernos móviles de ahora ni con mucha otra tecnología, el cómic era una de las primeras formas de ocio. Sus mensajes sencillos e ingeniosos eran las delicias de aquellos tiempos. Muchos han alcanzado un reconocimiento que aún pervive. Si quieres conocerlos, aquí te los presentamos. Arrugas En 2007 vio luz…
Tras el éxito de la saga Crepúsculo, su autora, Stephenie Meyer ha continuado con su carrera como escritora probando nuevas historias alejadas de sus sobradamente conocidos vampiros. En 2008 publico «The Host» (La Huésped), una novela con toques de ciencia ficción en el que de nuevo el romanticismo y los triángulos amorosos cobra importancia. Viendo…
Sabía que había otra película que estrenaba tráiler hoy, pero con lo de Godzilla no me acordaba, afortunadamente el video avance ha salido antes de que me tenga que marchar, así que os lo dejo por aqui sin muchas florituras. Basada en la novela de Kevin Grievous, «Yo, Frankenstein» tiene un reparto que incluye a…
Mientas esperábamos a que se publicara el nuevo tráiler de «X-Men: Días del Futuro Pasado» que Empire aun nos debe se publicaron una cantidad enorme de imágenes del film, y aunque la mayoría ya las habréis podido ver debido a nuestro retraso (esperábamos ofrecéroslas en conjunto), hemos decidido traerlas por aqui para que las veáis…
Vuelven los «Premios 20Blogs» del diario digital 20″, y este año por primera vez «De Fan a Fan» compite para hacerse un hueco entre los participantes de esta famosa competición. Ya había participado anteriormente con mi blog «E-Cultura Alternativa«, pero tras el cambio de imagen, temática y dominio creo que va siendo hora de que…
Volvemos al «territorio seriefilo» con novedades sobre dos series de temática sobrenatural como son «Penny Dreadful» y «True Blood». Aunque la primera de estas dos aun no se ha estrenado (hay que esperar al 10 de mayo), hay que admitir que la expectación que está levantando es bastante alta, y teniendo en cuenta que se…
8 comentarios
Bueno la cinta tiene pinceladas interesantes, pero ganan las otras que no lo son tanto. Todo estudiado para el cine comercial, un poco de "sensiblería" en la hojalata y falta de aportar nada nuevo.No iré a verla.
Muy bien Leidy, pues si no vas a ir a verla tu comentario tampoco aporta nada nuevo.
A mi personalmente no me gustó casi nada la película…Nada nuevo que aporte a la temática y creo que está muy trillado.
LO DE LAS LEYES DE LA ROBÓTICA me recordó mucho a ROBOCOP, JEJEJJE.¿un guiño????
En cuanto a las secuencias panorámicas de la ciudad Johannesburgo me gustaron bastante y la fotografía. Me pareció original que sea Sudafrica donde trascurra la trama.
La animación del robot y la técnica de la película creo que bastante buena pero lo demás creo que muy pero muy floja…javascript:void(0)
La trama de distrito 9 también era en Sudáfrica. Distrito 9 y Elysium no son malas películas, pero se nota el mismo toque personal del director. Esperaré a verla en la tele, no me atrae lo suficiente pese a la extraordinaria crítica de Cristina. Saludos
No he visto nada de este director todavia, pero segun dices tal vez no sea la mas adecuada para empezar.. Parece que seria mejor hacerlo con Distrito 9. Aunque me da curiosidad ver como Hugh Jackman interpreta a Chappie.
hola cris, parece una buena peli, aunque el tema esta un poco repetitivo ultimanente. gracias por la crítica.
A mi me gustó muchísimo. Hace ya unos años vi District 9 el estilo de hacer cine de este hombre me enamoró, la forma en que narra la historia, en fin, en esta película vi muchas pinceladas de District 9 y eso me encantó, se nota el toque del director.
Por otra parte me pareció brutal la manera en que le coges cariño al protagonista, buf, lloré muchísimo con algunas escenas, reí, me emocioné, la verdad que me tocó mucho la patata 😛
No sé si volvería a verla, es de esas películas que las ves una vez y se disfrutan en la mente mucho tiempo, sobretodo al no poder soportar las escenas con los perros de pelea, es cruda, pero es que es la triste realidad, por lo que las películas tan reales… personalmente, no las veo más de dos veces.
La recomiendo a quien ya haya visto District 9 y sobretodo les guste el cine de robots.
Saludos!
GRACIAS A TODOS POR VUESTROS COMENTARIOS
A Eva María Jardi Juan: Es totalmente recomendable, no esta a la altura de Distrito 9, pero sabe como jugar con las emociones. Gracias por pasarte por aquí.
Bueno la cinta tiene pinceladas interesantes, pero ganan las otras que no lo son tanto. Todo estudiado para el cine comercial, un poco de "sensiblería" en la hojalata y falta de aportar nada nuevo.No iré a verla.
Muy bien Leidy, pues si no vas a ir a verla tu comentario tampoco aporta nada nuevo.
A mi personalmente no me gustó casi nada la película…Nada nuevo que aporte a la temática y creo que está muy trillado.
LO DE LAS LEYES DE LA ROBÓTICA me recordó mucho a ROBOCOP, JEJEJJE.¿un guiño????
En cuanto a las secuencias panorámicas de la ciudad Johannesburgo me gustaron bastante y la fotografía. Me pareció original que sea Sudafrica donde trascurra la trama.
La animación del robot y la técnica de la película creo que bastante buena pero lo demás creo que muy pero muy floja…javascript:void(0)
La trama de distrito 9 también era en Sudáfrica. Distrito 9 y Elysium no son malas películas, pero se nota el mismo toque personal del director. Esperaré a verla en la tele, no me atrae lo suficiente pese a la extraordinaria crítica de Cristina. Saludos
No he visto nada de este director todavia, pero segun dices tal vez no sea la mas adecuada para empezar.. Parece que seria mejor hacerlo con Distrito 9. Aunque me da curiosidad ver como Hugh Jackman interpreta a Chappie.
hola cris, parece una buena peli, aunque el tema esta un poco repetitivo ultimanente. gracias por la crítica.
A mi me gustó muchísimo. Hace ya unos años vi District 9 el estilo de hacer cine de este hombre me enamoró, la forma en que narra la historia, en fin, en esta película vi muchas pinceladas de District 9 y eso me encantó, se nota el toque del director.
Por otra parte me pareció brutal la manera en que le coges cariño al protagonista, buf, lloré muchísimo con algunas escenas, reí, me emocioné, la verdad que me tocó mucho la patata 😛
No sé si volvería a verla, es de esas películas que las ves una vez y se disfrutan en la mente mucho tiempo, sobretodo al no poder soportar las escenas con los perros de pelea, es cruda, pero es que es la triste realidad, por lo que las películas tan reales… personalmente, no las veo más de dos veces.
La recomiendo a quien ya haya visto District 9 y sobretodo les guste el cine de robots.
Saludos!
GRACIAS A TODOS POR VUESTROS COMENTARIOS
A Eva María Jardi Juan: Es totalmente recomendable, no esta a la altura de Distrito 9, pero sabe como jugar con las emociones. Gracias por pasarte por aquí.