También te puede interesar:

21 comentarios

  1. A mi me gustó la pelicula, sobre todo que Gwen sea la protagonista y no Mjey. De Fan a Fan, el saber como termina la historia de Gwen y el amistoso vecino, me hizo gozar las ultimas escenas (el final me recordó bastante el final de Spiderman, la primera parte en ese sentido).

    Me gustó la oscuridad de la película, me gustó que no todo sea efectos, el tío Ben notable y desde X-men, aprendí que pa poder disfrutar las películas basadas en comics, debo evitar los avances. La escena del puente, notable.
    El personaje de Peter me recordó a Woody Allen.
    Mis votos van pa el asombroso, casi tan buena como spiderman 2. Esperare que decante pa ver si la supera en mi ranking personal.

    Buen Blog. Saludos

  2. estoy de acuerdo con la critica. Esta nueva versión de la historia de Spiderman al principio me parecio bastante interesante al mostrar el tema de la investigación de los padres de Peter y la desaparicion de estos. Pero desde que recibe la picadura de araña se vuelve una completa flipada increible. No hay una progresion en el descubrimiento de las nuevas habilidades, sino que parece que "la araña" mueve a Peter como una marioneta para que sea más "molón". Porque parece una pelicula de instituto.
    El guion tiene demasiados fallos e incoherencias y los personajes no están muy bien definidos.
    Aún así, la pelicula es entretenida pero esta muy por debajo de las otras peliculas de superheroes.
    Eso si, de todas las escenas en las que aparece Stan Lee, la de está película ha sido la más divertida.

  3. Todos conocemos la historia de Spiderman, la historia definitivamente tiene que ser la misma, sería un crimen que me cuenten otra historia. Aún no veo la película, pero creo que para muchos esta se convirtió en la esperada "peli" que spiderman se merece…era una nueva oportunidad. Particulamente las de Raimi son decepcionantes, excepto algunas partes de Spiderman1 y las secuencias de acción de Spiderman2, el resto es un desperdicio. Voy a ver este film, pero antes borraré por completo (ojalá sea posible), las propuesta de Raimi. Saludos

  4. Respeto su opinion,pero creo que para vigilante nocturno deprimido esta batman….la diferencia es que este tiene dinero y se lo gasta en "juguetes". A mi me parece que el guión, sin ser una obra maestra, se salva. SPOILER El chico va por la noche porque busca a un delincuente en concreto,no busca salvar a la humanidad.FIN SPOILER Yno hay mayor payasada en las pelis de superheroes que la flipada de Peter Parker en Spiderman 3 con baile callejero incluido.No podemos pretender que en la primera pelicula de una trilogia nos lo den todo.

  5. Aunque coincido en algunos puntos con la crítica, en otros creo que estamos muy lejos.

    * ¿Comparar a Spider-Man con Batman? Cierto, muchas escenas son nocturnas, pero creo que es la única similitud.

    * Menos mal que te presentan al personaje y su entorno en los primeros 15 minutos, no tendríia sentido extenderse más si ya conocemos su historia, ¿no?

    * La muerte del Tío Ben está peor contada que en el film de Raimi, pero creo que la interacción de Peter con sus tíos está bastante bien desarrollada.

    * "…falta absoluta de la esencia de los personajes…" Pues yo si he visto al Spider-Man de los cómics en esta película, con sus chistes, sus piruetas, su culpabilidad por la muerte de Tío Ben, su desorientación por sus extraordinarios poderes… Quizás la parte en la que vemos a Parker no sea demasiado cercana al Peter de los cómics, pero si la parte en la que se enfunda el traje.

    * Al final no ha mostrado el rostro tantas veces como daban a entender los trailers.

    * Para estupideces, las de otras películas de superhéroes, como Los Vengadores, con chistes tan ramplones e infantiles como el del shawarma o el de Hulk y Thor. ¿La escena de la cena es estúpida? ¿Por qué no puedes creer que la gente lo ayude?

    Concluyendo, respeto tu opinión pero creo que arrastras demasiado los prejuicios de la tercera de Raimi e ibas con la escopeta cargada. Yo, como bloguero, me he tenido que tragar cientos de clips, trailers y promos… y me ha gustado, mi sentido de la sorpresa y del disfrute no han desaparecido y he gozado con la película. lo que hay que hacer es distanciarse de todo, desconectar el chip y meterte en lo que te quieren contar y cómo. Solo así te puedes hacer verdaderamente una idea certera de los que has visto en pantalla.

    Por cierto, el 3D es inexistente y de vigilante nocturno deprimido, nada de nada. ¿O quizás querías el buenrollismo ridículo bailecito incluido de Tobey Maguire?

    Saludos.

  6. @FAMABq: En un rato colgare mi critica, y veras que a mi me gusto mas que a Sergio.

    Tienes razon con lo de los avances… pero resulta muyyyyyyy dificil.

    Gracias por tus palabras y espero leerte por aqui a menudo.

  7. @Ester Salguero: La pelicula cumple con lo prometido, y si bien tiene algunos fallos de guion (hablare de ellos en mi critica) creo que lo de la progresion es simplemente para no alargarse con algo que ya conocemos.

    Coincido contigo con lo de Stan Lee… pero tengo que expresar mis diferencias.

  8. @Axillo: Totalmente de acuerdo contigo en lo de que es no pretende salvar al mundo, sino encontrar al asesino de su tio.

    A mi particularmente me convencio, y lo mostrare en mi critica si puedo escribirla (tenia comentarios atrasados que responder y llevando 35 contestados aun me queda un rato).

    Gracias por comentar.

  9. @Serreina: mi critica te convencera mas, y bueno… creo que la peli te encantara.

  10. @Solitario: todavia no he podido leer tu critica, porque esperaba no contaminarme demasiado, pero esta claro que sera imposible.

    Espero que Sergio se pase a responder comentarios, pero aqui tienes mis propias conclusiones (a la espera de mi critica… que llegara…)

    * No hay que compararala con Batman, pero si que creo que Nolan ha influido positivamente en el film.

    * Yo tb considero un acierto no extenderse en cosas que ya sabemos

    * Lo del tio Ben…. yo incluso pensaba que lo iban a obviar, asi que por mi esta perfecto, no es tan fiel como la version de Raimi pero es un simple apunte que hace avanzar al personaje.

    * Yo tambien he reconocido al Spiderman de los comics en la cinta, el Peter que sale es diferente, pero hay que tener en cuenta que lo han actualizado para hacerlo mas accesible y real.

    *Sobre lo del rostro, creo que sobran escenas sin mascaras, deberia cuidar mas su identidad secreta.

    *Yo tb creo que hay menos chistes que en los vengadores… y son mas discretos… pero admito que me gusto reirme con Hulk y cia.

    *Sobre la conclusion, creo que Sergio ha sido mas fanboy que nosotros… pero tiene razon en muchos aspectos.

    En un rato mas impresiones.

  11. Como tantas otras veces, coincido con Serreina: "Esperare a verla para juzgar, pero por lo que veo, me voy a desilusionar."

    A partir de hoy no leeré ninguna crítica sin ver la película antes; te mete unos prejuicios en la cabeza y ya la has liado.

  12. Solitario de Providence:
    Pero yo no comparo a Spiderman con Batman, ni digo que lo hagan en la película: Yo digo (o intentaba) que hay mucho del cine de Nolan que los guionistas y directores actuales quieren plasmar en las películas de superhéroes actuales. Y tal vez es un error, porque lo que funcione con un personaje (carga dramática, carácter serio – aún con algunas pinceladas de la ironía de Spidey en este caso, sí, que también las hay – no funcione con otros. Spiderman es un personaje más bien diurno. Me hubiera quedado más conforme con algunas "salidas de día" aparte de la del instituto. Vale que el lagarto se mueva de noche, pero faltan algunas escenas "relleno" que sirvan para profundizar en las actividades del héroe.
    Coincido contigo en la relación del Tío ben con Parker: más cuidada que en la trilogía de Raimi. Pero el rostro se expone demasiado (dando la cantada en tal escena por no sacar un spoiler, que tú sabes cuál es: cada seguidor del cómic decía en la sala: Ooooh, vamos. Las estupideces son de situaciones, no de chistes fáciles en concreto que los hay en todas las películas de este tipo(perdón porque habrá spoilers): Lo de la cámara de fotos, vaya; la cena con el capitán Stacy: un mocoso no cuestiona los métodos de la policía cuando te invitan a cenar en la casa del capitán y con el beneplácito de la hija del mismo (bueno, esta es una visión muy personal); la escena de las grúas y la policía controlando el paso para que Spidey pase (repito: el héroe, al menos al principio, es un proscrito de la policía)… Y creo que no recuerdo ahora alguna más. Ah, sí: Escena No te caigas, que yo te agarro en el último momento: Chico, que eres Spiderman, la pared la tienes justo al lado. A esto es lo que yo llamo estupideces y por supuesto ser demasiado crítico. Aún así recalco que como película tiene muy buen ritmo, se deja ver estupendamente y no se hace larga a pesar de su duración. Es el poco respeto que le han tenido al 60% del personaje, lo que no me gusta, y en lo que me recalco.

    ¿Querer el buenrollismo del baile de Tobey Maguire? ¿Cómo voy querer la vuelta de algo de eso, si fue la escena que hizo que tras ver Spider-Man 3 me fuera a ver gurús, brujos y maestros del vudú para erradicar tal visión de mi magullada memoria….? 🙂 Un saludo

  13. Axillo: Lo del baile callejero, al igual que Solitario, digo lo mismo: al cien por cien de acuerdo con vosotros.
    Hay que tener en cuenta el dato que si Spider-Man 3 hubiera sido una película en condiciones (en lugar el director de haber querido enchufar a su familia en el proyecto) esta película de Webb no hubiera visto la luz. El fiasco de crítica de la tercera parte (aún siendo la más taquillera de la saga, fíjate que paradoja) empujó a estudios, gente de producción y actores a renegar de más continuidad. Yo hubiera apostado más por una cuarta parte, aún cambiando a los actores, que redimieran a la Sony Pictures de aquella bazofia monumental.

  14. Y Axillo: Para vigilante nocturno está Batman: CLARO. A eso exactamente me refería, es lo que me jode.

    @Kin G. Haro: (…)La pelicula cumple con lo prometido, y si bien tiene algunos fallos de guion (hablare de ellos en mi critica) creo que lo de la progresion es simplemente para no alargarse con algo que ya conocemos: Es un fastidio que en dos horas y veinte minutos no se hayan añadido los aspectos que los lectores de cómics valoran. ¿En serio nadie aparte de mí echa de menos un personaje con el carisma brutal de J.J. Jameson, por ejemplo? Que lo veremos, claro, pero esperemos un par de años más, ahora que se confirma la trilogía. Es lo que se llama estirar la comercialidad, crear, hype, pensar más en la taquilla que en la calidad. Algo que en una película como Los Vengadores está al fifty fifty y en el caso de otras como El Caballero Oscuro que me parece irrepetible (y ojalá me equivoque con la que está por venir, en el pase de prensa ha recibido ovaciones y hasta lágrimas).

  15. Aviso de Spoiler antes de comentar.

    La escena de las gruas creo que es de las pocas que tienen algún sentido dentro del guión. Porque el que organiza todo eso es el padre del niño al que rescató Spiderman en el puente.

    Pero en esta pelicula tenia partes muy absurdas. "Voy a luchar con el lagarto que ya sabe quien soy, me voy a esconder para ponerme la máscara, el lagarto me la quita para hablar conmigo, pero en cuanto pueda me la pongo no vaya a ser que sepa quien soy (aunque no haya nadie más en el instituto, etc."
    Que estos recursos son para poder incluir el CGI y combinarlo con la actuación del actor, pero quedan muy forzadas y poco creíbles esas situaciones.

    Y el tema de la progresión, bueno no querrian alargarse, pero que cuando despierte en el metro se ponga de golpe y sin sorprenderse a dar saltos y hacer movimientos involuntarios imposibles o que luego haga lo mismo en el instituto, queda bastante mal… y si no querian explicar escenas que se han visto en las otras peliculas de Spiderman, ya vemos todos lo absurdo de hacer un reboot, porque yo a esta he ido a verla sin intención de compararla con las otras, sino como un nuevo comienzo… y como tal deberian explicar toda la historia.

    Quedo a la espera de leer la critica de Joaquin.

  16. Por cierto chicos/as, si repasáis los trailers tras ver la película, hay unas cuantas escenas que no se ven en el montaje final.

  17. Mi critica ya esta en linea…. seguro que se me quedan cosas en el tintero, pero al menos me alegro de que se cree debate… por cierto el Lagarto coge a Spidey porque se ha quedado sin fluido (punto para Webb por incluir ese punto debil que Raimi no incorporo) y aunque pudiera agarrarse no sobreviviria a una caida como esa… aunque entiendo que lo del lagarto no viene a cuento, pero el personaje del comic tiene esas cosas…

    Lo de Jameson, ya sabia que no saldria, creo que lo usaran en la segunda y responsabilizaran a Spidey de su muerte (o la del ladron) con lo cual todo se pondra en contra ¿ incluso Gwen ?… ya veremos…

    Y lo de las escenas eliminadas… vaya tela… creo que desde Iron Man 2, no veia una cinta en la que los cortes fueran tan evidentes

  18. Lo más importante de las película es entretener y no seguir la estética del cómic ya que entonces sería más aburrido y sobre todo para aquellos que lo han leído (como ocurrió con Walking Dead, la historia es ligeramente diferente a la del comic). Por otra parte los toques graciosos de humor como en la biblioteca con la música clásica hace que más gente vaya a verla y la discusión con el padre de Gwen hace que Peter Parker se dé cuenta de lo que piensan los ciudadanos y si puede contar o no con la ayuda de la policía.

    Saludos.

  19. @Detectiveilde: esta claro que no podemos pedir que la estetica de cine y comic sean clavadas, pero tienen que mantener ciertos aspectos, y esta en mi humilde opinion lo consigue. Yo la vi mas que correcta pero ya se sabe… para gustos los colores. En cuanto a los gags y la cena, estamos totalmente de acuerdo. Un saludo.

  20. Que critica mas mediocre clàsico de un posser que no sabe nada del personaje.

    -Las introducciones de Raimi me parecian un puto fastidio
    -Almenos adaptan algo, a diferencia de Raimi que en tres peliculas no adapto absolutamente nada del personaje
    -No se parece una mierda a la primera pelicula de Raimi en primera estan haciendo bien las cosas y sin la puta censura con la que raimi llenos sus peliculas
    -¿Donde esta la historia no contada?….bueno la muerte de los padres de Peter la revelacion de oscorp como empresa diabolica que experimenta con seres humanos, el aprovechamiento de personajes secundarios como flash y el capitan syacy
    -¿Vale la pena el repaso? Si de nuevo raimi censuro al punto de joder el origen de spiderman, los tios son vistos como figuras mesianicas cuando en realidad son buenos seres humanos cosa que esta pelicula si muestra, el mensaje de la responsabilidad se da como se debe dar
    -Peter esta siendo vigilado por Oscor por eso le dejan hacer lo que se le de la gana para que Peter piense que le estan viendo la cara, homenajeando obviamente a ultimate
    -En el universo ultimate era normal que gwen hiciera chistes de doble sentido
    -Me importa una mierda si no dicen "Un gran poder y blablabla" lo que importa es que Peter lleve a cabo el mensaje como por ejemplo…no se…deteniendo al lagarto gigante que accidentalmente creo
    -Raimi censuro la muerte del tio ben dandole un motivo justificado a Peter para no detener al ladron, en este caso si lo hicieron bien, ademas el tio ben muere por una bala perdida???? que tiene que ver la responsabilidad con los accidentes??no toca mi corazon es estupido y atenta contra la esencia del personaje, Raimi siempre hacia lo mismo nadie era malo nadie era culpable nadie debia responder por nada….lamentable ni un solo villano en tres putas peliculas
    -En el universo ultimate revela su identidad a Mary jane de forma similar
    -No se parece nada a twilight, Peter ha tenido relaciones romanticas surgidas sin mayor motivo como liz allen o felicia hardi,
    -Sabes a que me recuerda el diseño del lagarto??? al diseño original en sus primeras apariciones
    -Peter nunca recibe atencion medica….almenos no en sus primeras peleas
    -Raimi no exploto nada del humor
    -Spiderman 2 se la pasa sin mascara a la luz del dia y nadie se queja
    -Connors en si nisiquera es un villano y su mente esta jodida por sus instintos de lagarto su forma de revelar es tan poco sutil como lo fue en el comic Exiliados cuando hizo exactamente lo mismo, si lo comparamos con todo lo que investigaba spiderman en las peliculas de raimi esto merece un aplauso
    -Esto no se lo perdono a alguien que lea comics de spiderman, que spiderman sea tratado como un delincuente por la ley es lo mas normal en los comics de , y no se le esta dando prioridad de hecho acaban de acribillar al lagarto mientras que spiderman solo es paralizado
    -La UNICA persona que se entero de la identidad fue el capitan Stacy, te recuerdo que es de noche no para de moverse y el equipo swatt tiene cascos que reducen el campo de vision……sin olvidar que estan siendo golpeados, deja ver su rostro al capitan para que lo deje ir por el lagarto
    -La escena de las gruas es horrible, pero…pero no llega al nivel de cursileria patetica de Raimi
    -Se sabe en que momento se grabo el mensaje, fue cuando Peter huye de la casa antes del asesinato del tio ben y a mi me importa
    -No es que llore mas es que nunca esta feliz y aun asi hace mas hciest en una escena que Mguire en toda la trilogia que era todo un lloròn.

Los comentarios están cerrados.