Estrenos: Maktub – Cine divertido con espíritu solidario
Making Off Maktub
Making Off Maktub
Tras la pausa habitual del mes de Agosto en Planeta Cómics, nos llega el listado de títulos que se publicarán durante el mes de septiembre de 2020. En ellos, hay una excepción, y es que la versión manga de Campeones (Oliver y Benji para los amigos y Capitán Tsubasa en el original), se adelanta al…
EX_MACHINA se encuentra en nuestras carteleras españolas desde el Viernes 27 de Febrero gracias a Universal Pictures Spain. Esta producción británica supone la ópera prima del cineasta y novelista Alex Garland que también se encarga de firmar la historia. El título está protagonizado por Alicia Vikander, Domhnall Gleeson y Oscar Isaac. Todo comienza cuando el…
La quinta temporada de Juego de Tronos se va encaminado hacia su final, y lo hace a punto de llegar al clímax para el que nos han estado preparando los seis episodios previos a “The Gift” (El Regalo). Cierto es que pese a que no creo que sobre nada en esta serie, estamos teniendo menos…
Star Trek siempre me había dado igual, pero he de admitir que la película dirigida por J.J. Abrams consiguió entusiasmarme con unos personajes a los que siempre les había tenido un poco de inquina, y si la primera parte logo captar mi atención, y hacer que me interesara en esta saga galáctica, la segunda entrega…
A pesar de que Disney no ha querido publicar un nuevo tráiler de “Star Wars: El Despertar de la Fuerza” en este mes de agosto (algo que se esperaba en su feria “D23”), nos llega nuevo material de esta esperada película que se estrenará a nivel mundial el 18 de diciembre de 2015. Dicho material…
Un accidente deja en coma a Henri Pichon, director informático de un gran banco francés, y en el código de sus sistemas se encuentra la clave de la discreta desaparición de miles de millones, sustraídos céntimo a céntimo. Cada persona que conoce la existencia del dinero desarrolla su propio plan para hacerse con él, pero…
Los comentarios están cerrados.
Leyendo la sinopsis del film me parece que podría aplicarse a cientos de películas ya vistas y revistas. He visto el trailer antes de El Gato con Botas y me ha parecido una extraña mezcla entre Planta Cuarta, de Mercero, El Bola y Pulsera Roja, la serie catalana cuyos derechos ha comprado el oportunista de Spielberg. Una película que juega con los sentimientos del espectador, con niño de por medio, qué original.
Saludos.
El fin justifica los medios.
Un fin loable, sí, pero, a) no me creo lo de que la recaudación íntegra vaya a parar donde dicen; b) voy al cine a disfrutar de un espectáculo, no a contribuir a una ONG; c) yo SÍ contribuyo a una gran labor social como es la de Médicos sin Fronteras con una aportación mensual fija, así que soy el primero concienciado con este tipo de problemáticas pues es la actitud que he visto siempre en mis padres, colaborando con Cáritas más de 20 años.
En fin, no creo que tengamos que utilizar el cine para estas cosas. Hay maneras más efectivas y directas para apoyar este tipo de iniciativas que jugar con los sentimientos del espectador.
Es mi opinión, lo siento.
Un saludo.
@Solitario: como bien ha dicho Serreina, el fin justifica los medios, y aunque no es una historia, que en primera instancia parezca original (creo que juzgar sin ver tiene que tener sus limites) hay que entender que el film busca un objetivo loable, y que ha buscado una forma original de lograrlo
@Serreina: yo tb lo creo crack
@Solitario again: No soy nadie para cuestionar donde iran a pagar los ingresos, pero siendo el director de la ONG el mismo que el de la pelicula seria muy vil o sospechoso sino se cumpliera, aunque claro esta, habra que cubrir ciertos gastos que no se podran eludir (no todo el mundo trabaja por amor al aire).
En cuanto a lo de disfrutar del espectaculo del cine, yo tb soy de los que quiere ven en cine algo espectacular, algo que me de una experiencia distinta al cine en casa, pero a veces hay que hacer excepciones, y ademas… no todo el mundo piensa como nosotros. Hay quien va al cine a ver dramas, comedias y esta puede ser una buena opcion.
Esta genial que aportes a Medicos sin Frontera (aunque no hace falta justificarse) y aun me parece mejor que tus padres te hallan inculcado esos valores pero hay que respetar estas iniciativas, porque aunque tu no tengas que el al cine para apoyar a una ONG, quizas haya gente que sin saberlo contribuya al ir a ver esta cinta.
Y para nada creo que jueguen con los sentimientos del espectador, mas de lo que hace un directo que nos presenta cualquier otra cinta.
Por supuesto es tu opinion, y no tienes que sentir nada, pero creo que cuesta menos apoyar este tipo de actos por muy poco que cueste que ponerlos a parir.
Un abrazo
Pues no, el fin no justifica los medios, porque no puedo aceptar que se fabrique una película ad hoc para recaudar para una causa, por muy solidaria que sea. Esta película lo más seguro es que sea una comedia dramática infumable, pero con una campaña publicitaria apoyada en que ir a verla es apoyar una causa justa. Asi se intenta acaparar un público que de otra manera no se acercaría a un cine a ver esto ni amarrado. ¿Es que los que no nos gusta esta película somos insolidarios? No, solo que no queremos malgastar dos horas de nuestra vida que nadie nos va a devolver.
Todo esto de la solidaridad, de las buenas causas…¿cuánta gente se está enriqueciendo con esto? No digo que los responsables de esta película sean así, pero sí que se ha utilizado muchas veces la buena fe de la gente como medio para enriquecerse con el mal ajeno. Echa un vistazo a la prensa del día y luego me cuentas las noticias sobre cierto Duque.
Las películas deben ser un gran espectáculo, pero no siempre entendiendo espectáculo como algo grandilocuente y espectacular, no. la grandeza del cine también está en la manera de retratarnos las relaciones humanas, eso lo tengo muy clarito, y disfruto de ello cada vez que lo veo en un cine o la televisión. No creo que un spot de 90 minutos de duración como es Maktub aporte mucho, algo realizado expresamente para recaudar dinero de gente comprometida.
Además, el objeto de la recaudación es un centro médico, pero ¿no pagamos ya impuestos para eso? ¿Es un centro privado?
En fin, lo siento pero estos temas me sacan un poco de quicio. Creo que hay muchas buenas personas involucradas en estas causas…pero también mucho trincón cazasubvenciones, y cuando surgen como setas asociaciones, iniciativas y demás inventos, quien me dice a mi que muchos no se han creado expresamente para fines poco claros.
No me extiendo más, pero creo que la ocasión lo merecía.
Un abrazo.
@Solitario: Para empezar, creo que juzgar la sinta sin verla es un poco precipitado, y como he dicho tu no seras el tipo de publico que va al cine a ver esto, pero hay otro que si lo disfruta.
Para nada sois insolidarios los que no os gusta esta cinta, y sinceramente a mi en particular tampoco es una trama que me atraiga mucho pero he visto una posibilidad de echar un cable, y no lo he dudado (dedicamos entradas a cosas mas triviales).
Evidentemente hay mucha gente aprovechandose de buenas causas y solidaridad, pero no esta en mi mano ni en la tuya decidir quien lo hace o no.
Particularmente he trabajado (y trabajo), para ANDEX (una asociacion de ayuda a niños con cancer en Sevilla) para Medicos del mundo, la Asociacion Reto y algunos conventos (donde se supone que ayudan al progimo) y siempre se ven cosas que no te gustan o no te parecen la mejor opcion pero al menos ellos estan ahi a diario.
En cuanto a lo de que es para un centro medico, si es cierto que se paga con nuestros impuestos pero hay veces que dichos centros no estan pensados para atender a niños, por lo que se deben hacer arreglos, o pagar a personal que no entra en las funciones del hospital.
Entiendo que te saquen de quicio estas cosas, a mi me sacan otras, y solo demuestran que ambos somos conscientes de la dura realidad en la que se mueve el mundo pero de nuevo te digo, que por mi parte solo he querido aportar un granito de arena a una causa que me parecia bienintencionada.
Puede que me equivoque, pero prefiero equivocarme y tener la posibilidad de echar una mano, que no ayudar en nada por miedo a equivocarme.