Esta noche a las 22:00 la Sexta 3 emite la adaptación cinematográfica de «El Perfume» de Patrick Süskind, una cinta que sin llegar a tener la esencia (nunca mejor dicho) de la novela, consiguió que mucha gente se interesara en la obra original.
Sinceramente me decepciono un poco, y aunque está claro que casi ninguna cinta iguala al libro creo que Tom Tykwer (Corre, Lola, Corre) y sus guionistas (Andrew Birkin y Bernd Eichinger) podrían haberse tomado menos licencias en pos de ser más fieles a la obra original. Aun así me parece una cinta más que aceptable, y sin duda es una estupenda opción para pasar un buen rato frente a la televisión esta noche de miércoles.
Casi todo el mundo que ha leído la novela coincide en que casi puedes percibir lo olores que Süskind describe en sus relatos, y aunque la cinta intenta imitarlo (el principio en el pescado y con el niño que no nace, sino que se le cae a la madre es soberbio) no lo consigue ni de lejos.
Lo mejor:Dustin Hoffman siempre queda bien en pantalla, y la puesta en escena de una época tan particular es acertada para los ojos menos exigentes
Lo peor: la innecesaria manía de aportar y cambiar detalles importantes de la historia en una adaptación que aunque podría haber salido mucho peor parada (realmente era un proyecto complicado) resulta bastante floja.
Francia, siglo XVIII. Jean Baptiste Grenouille nació en medio del hedor de los restos de pescado de un mercado y fue abandonado por su madre en la basura. Las autoridades se hicieron cargo de él y lo mandaron a un hospicio. Creció en un ambiente hostil; nadie le quería, porque había en él algo excepcional: carecía por completo de olor. Estaba, sin embargo, dotado de un extraordinario sentido del olfato. A los veinte años, después de trabajar en una curtiduría, consiguió trabajo en casa del perfumista Bandini, que le enseñó a destilar esencias. Pero él vivía obsesionado con la idea de atrapar otros olores: el olor del cristal, del cobre, pero, sobre todo, el olor de algunas mujeres.
A las 16:00 podréis ver en este vuestro blog el esperado trailer de la película de «Los Vengadores» que Joss Whedon ha realiza para reunir a los personajes mas carismáticos de las películas de Marvel Studios. La cinta se estrenara el próximo verano y tal es la expectación frente al trailer que he decidido traeros…
¡UN OTOÑO LLENO DE LIBROS DE STAR WARS! El próximo 18 de diciembre se estrena el Episodio VII de la saga estelar por excelencia: Star Wars: El Despertar de la Fuerza. Como antesala a este esperado acontecimiento cinematográfico, el 10 de octubre se celebra El Día de la Lectura Star Wars, un evento internacional para…
Muchos sabréis que para los estadounidenses la noche de la final de la SuperBowl es un evento sagrado y espectacular. Es de los programas mas visto del año (106 millones de espectadores) y como tal los anuncios que se emiten durante su emisión suelen ser especiales y muy caros. Para que os hagáis una idea,…
M. Night Shyamalan sigue trabajando duro para volver a recuperar su estatus como director de culto, y aunque trabajos como la serie Wayward Pines no están recibiendo las críticas esperadas, sus fans seguimos atentos a sus trabajos. Este año, además de la mencionada serie que cuenta con Matt Dillon como protagonista, el director de El…
Este 2018 la única ración de Spider-Man que hemos tenido hasta el momento en cines ha sido gracias a la aparición de Tom Holland como el arácnido en “Vengadores: Infinity War”, pero afortunadamente, Sony Pictures nos tenía reservada una sorpresa para navidades. De la mano de Phil Lord y Christopher Miller, las mentes creativas detrás…
“Dragon Ball Z: The Fall of Men”, un cortometraje hecho por fans que nos muestra un futuro diferente a los que conocemos de Trunks y compañía. Cuando aún estamos disfrutando de esa miniserie de imagen real llamada “Dragon Ball Z: Light of Hope”, nos llega otro ejemplo de las producciones tan decentes sobre Dragon Ball…
10 comentarios
A mí me había gustado mucho la novela en su momento, así que la peli la fui a ver con cierta suspicacia. He de decir que me sorprendió positivamente, quizás precisamente porque no me esperaba nada de ella. Me parece que visualmente luce bastante, y que el reparto cumple holgadamente con su cometido. Claro que trasladar las sensaciones que produce el libro (éste en concreto) a la pantalla era una tarea complicadísima… Creo que si no hubiese conocido antes el original literario me habría gustado bastante más.
lo que hace grande a este libro es precisamente esa sensación que consigue de transmitir los olores o la soledad del protagonista en determinados momentos. La pelicula no lo consigue y ahi es donde pierde bastante, pero tiene algunos detalles que me gustaron mucho, como el cartel y este tema de la banda sonora: http://www.youtube.com/watch?v=vLcH7HTOIJE
No he visto la peli, a ver si puedo hacerlo. El libro lo leí en su momento, cuando fué pubicado y lo recuerdo bastante ya que fué un libro impactante en su época.
Casualmente vi la película este fin de semana y debo decir que me gustó. No he leído la novela y no creo que haga falta para poder disfrutar de la misma. Ya que cine y literatura son medios distintos, las estrategias que aquí utilizan para hacernos llegar esos "olores" que transmite el libro me parecen muy efectivas, incluso sobrecogedoras como la escena inicial.
No me quiero extender bajo la apariencia de un entendido y no quiero, decir que sea un obra maestra y me refiero al libro, pero es un libro que consigue meterte en el personaje y en cierta manera te genera esa ansiedad del protagonista, Pero la película, pese a que me encanta Dustin, (aunque todos los grandes siempre hacen mas de una bazofia) es una de esas interpretaciones de un director que se queda muy corto en todo, mala de principio a fin, pobre y sosa a la par de aburrida y tediosa y en ningún momento, incluso en ese final tan esperado el personaje ni la película trasmiten un ápice de lo que te hace sentir el libro. En resumen y dije que no me queria extender, es una de esa ambientaciones de libro a película, como otras muchas que dan pena, mucha, mucha penica
@Jero: la novela la lei en un momento crucial de mi vida (la convalecencia y muerte de mi padres) asi que la tengo grabada en la memoria. Me gusto mucho en su momento y la pelicula sin llegar a desagradarme me dejo con sentimientos encontrados, ya que como dices visualmente cumple con el cometido. Lamentablemente el momento y el orden en el que uno lee o ve algo le marca para pensar en positivo o negativo.
Un abrazo, y me encanta tenerte por aqui tan a menudo.
@Ester: Nadie ha dicho que la cinta sea mala, pero como dices pierde en lo mas importante de la adaptacion… el tema que dices suena muy bien y es perfecto para la cinta… a ver si escucho entera la BSO.
Un abrazo
@ALcorze ¿ viste al final la pelicula ? el libro es uno de esos Bestseller que parece que hemos leido todos, y la verdad es que estaba muy bien… a mi me encanto.
@Johndifool: Evidentemente son medios distintos, pero si le das una oportunidad a la novela veras como hay cosas que se podrian haber hecho facilmente en la cinta.. y en cuanto a lo de los olores… no creo que tenga nada que ver con las escenas sobrecojedoras, aunque eso si… la escena inicial es brutal … no te lo voy a negar
@Sr. 8: lo de la ansiedad del protagonista es cierto… pero no puedo decir que sea mala de principio a fin. El final es muy distinto, ya que el libro te hace sentir una mezcla de mal cuerpo con paz que dificilmente he vuelto a sentir en ninguna novela.
No seas tan duro hombre… que tiene que haber de todo… y ya tendras tu momento para despotricar
A mí me había gustado mucho la novela en su momento, así que la peli la fui a ver con cierta suspicacia. He de decir que me sorprendió positivamente, quizás precisamente porque no me esperaba nada de ella. Me parece que visualmente luce bastante, y que el reparto cumple holgadamente con su cometido. Claro que trasladar las sensaciones que produce el libro (éste en concreto) a la pantalla era una tarea complicadísima… Creo que si no hubiese conocido antes el original literario me habría gustado bastante más.
lo que hace grande a este libro es precisamente esa sensación que consigue de transmitir los olores o la soledad del protagonista en determinados momentos. La pelicula no lo consigue y ahi es donde pierde bastante, pero tiene algunos detalles que me gustaron mucho, como el cartel y este tema de la banda sonora: http://www.youtube.com/watch?v=vLcH7HTOIJE
No he visto la peli, a ver si puedo hacerlo. El libro lo leí en su momento, cuando fué pubicado y lo recuerdo bastante ya que fué un libro impactante en su época.
Casualmente vi la película este fin de semana y debo decir que me gustó. No he leído la novela y no creo que haga falta para poder disfrutar de la misma. Ya que cine y literatura son medios distintos, las estrategias que aquí utilizan para hacernos llegar esos "olores" que transmite el libro me parecen muy efectivas, incluso sobrecogedoras como la escena inicial.
No me quiero extender bajo la apariencia de un entendido y no quiero, decir que sea un obra maestra y me refiero al libro, pero es un libro que consigue meterte en el personaje y en cierta manera te genera esa ansiedad del protagonista, Pero la película, pese a que me encanta Dustin, (aunque todos los grandes siempre hacen mas de una bazofia) es una de esas interpretaciones de un director que se queda muy corto en todo, mala de principio a fin, pobre y sosa a la par de aburrida y tediosa y en ningún momento, incluso en ese final tan esperado el personaje ni la película trasmiten un ápice de lo que te hace sentir el libro. En resumen y dije que no me queria extender, es una de esa ambientaciones de libro a película, como otras muchas que dan pena, mucha, mucha penica
@Jero: la novela la lei en un momento crucial de mi vida (la convalecencia y muerte de mi padres) asi que la tengo grabada en la memoria. Me gusto mucho en su momento y la pelicula sin llegar a desagradarme me dejo con sentimientos encontrados, ya que como dices visualmente cumple con el cometido. Lamentablemente el momento y el orden en el que uno lee o ve algo le marca para pensar en positivo o negativo.
Un abrazo, y me encanta tenerte por aqui tan a menudo.
@Ester: Nadie ha dicho que la cinta sea mala, pero como dices pierde en lo mas importante de la adaptacion… el tema que dices suena muy bien y es perfecto para la cinta… a ver si escucho entera la BSO.
Un abrazo
@ALcorze ¿ viste al final la pelicula ? el libro es uno de esos Bestseller que parece que hemos leido todos, y la verdad es que estaba muy bien… a mi me encanto.
@Johndifool: Evidentemente son medios distintos, pero si le das una oportunidad a la novela veras como hay cosas que se podrian haber hecho facilmente en la cinta.. y en cuanto a lo de los olores… no creo que tenga nada que ver con las escenas sobrecojedoras, aunque eso si… la escena inicial es brutal … no te lo voy a negar
@Sr. 8: lo de la ansiedad del protagonista es cierto… pero no puedo decir que sea mala de principio a fin. El final es muy distinto, ya que el libro te hace sentir una mezcla de mal cuerpo con paz que dificilmente he vuelto a sentir en ninguna novela.
No seas tan duro hombre… que tiene que haber de todo… y ya tendras tu momento para despotricar