“ELEFANTE BLANCO” es una coproducción argentina-española que nos cuenta la historia de amistad entre dos curas católicos, Julián (Ricardo Darín) y Nicolás (Jérémie Renier). A raíz de un suceso trágico que sufre Nicolás, su gran amigo, Julián, le ofrece participar en el proyecto de un poblado marginal de los alrededores de Buenos Aires. Ambos han decidido dedicar su vida a ayudar a los más desfavorecidos. Allí, se encuentra, también, Luciana (Martina Gusmán) una asistente social atea dedicada a la misma causa. Su labor los enfrentará tanto a la jerarquía eclesiástica, como a los poderes gubernamentales, al narcotráfico y a la fuerza policial, arriesgando sus vidas por defender su compromiso y lealtad hacia los vecinos del barrio.
El director argentino, Pablo Trapero (Leonera, Carancho) nos sumerge a las profundidades con la trama de “Elefante Blanco”, allanando nuestras mentes, tocando diferentes temas: la religión, la política, la amistad, las condiciones en las que viven las personas con pocos recursos, la lucha entre bandas (narcotraficantes) y el poco valor que se lo da a una vida cuando hay conflictos de intereses, ya sean sociales, políticos o religiosos.
Martina Gusmán y Ricardo Darín
Pablo Trapero vuelve a reunir y a trabajar con dos de los protagonistas de su película “Carancho”, el gran Ricardo Darín (El Hijo de la novia, El secreto de sus ojos) y la notable Martina Gusmán (Nacido y criado, Leonera). Ricardo Darín nos regala como siempre, una brillante actuación, como uno de los llamados “cura villeros”, el cura que representa, bajo mi punto de vista, la conservación, el que se ciñe a las normas preestablecidas por la institución de la Iglesia y que resulta ser el modélico. Por otro lado, nos encontramos a su amigo del alma, el cura Nicolás, papel excelentemente interpretado por Jérémie Renier (El niño, El silencio de Lorna). Nicolás, tiene otra ideas más avanzadas y diferentes, no se rige por cánones impuestos, sino por su propia humanidad, fortaleza e intuición, donde empieza a plantearse si realmente el camino que les dicta la Iglesia es el que realmente hay que seguir. Se establece un tremendo galimatías entre creencia, conciencia, deber, poder y necesidad.
El titulo de “Elefante Blanco” alude al gran edificio abandonado ubicado en la Ciudad Oculta, en sus inicios estaba pensado para convertirse en el mayor hospital de Latinoamérica, pero resultó un proyecto fallido, debido a distintos intereses políticos y económicos, nunca llegó a completarse.
La puesta en escena, la narración y la fotografía están excelentemente logradas. La película cuenta con muchas secuencias en las que apenas hay diálogo y están soberbiamente resueltas por la escenografía y las interpretación de los personajes.
Jérémie Renier
El director juega con claroscuros en la ambientación , con planos largos, introduciéndonos a fondo en las secuencias, penetrando en nuestras mentes y en nuestras conciencias , implantando un puro realismo sobrecogedor y del que después de ver la cinta no podrás escapar.
El film está dedicado al cura Carlos Mujica, uno de los religiosos más recordados del Tercer Mundo, al cuál se le hace más de una mención en la película. La cinta ha obtenido una gran acogida en el pasado Festival de Cannes.
La impresionante banda sonora corre a cargo de Michael Nyman.
Sin más, decir que “ELEFANTE BLANCO” es una película que invita a la reflexión, apela a la conciencia moral y nos abre los ojos a una cruda realidad existente. Esta declaración de Trapero merece la pena ser vista.
Cualquier aficionado a los videojuegos que se precie habrá probado a lo largo de su vida algún videojuego de gestión de recursos como los que en su día popularizo la genial saga Sim City, y si bien aquellos juegos han evolucionado con el tiempo, su principal objetivo sigue siendo el mismo: fantasear con la posibilidad…
La nostalgia es un sentimiento que vende mucho, especialmente en el cine de unos años a esta parte. Lo vamos comprobando con los reboots y nuevas versiones. Y hace unos pocos años, Sylvester Stalone se unió a esta nueva moda trayéndonos de nuevo la esencia de Rocky, pero esta vez, sería con el hijo de…
Parece que Planeta deAgostini ha visto un filón en el mundo del western, y es que tras la presentación de la excelente edición 70 aniversario de Lucky Luke, ha llegado a nuestros kioscos la edición para coleccionistas del Teniente Blueberry, uno de los cómics más influyentes de los últimos 50 años. Recopilando todo el material…
Parece que Ryan Murphy pretende sorprendernos casi todos los días con un nuevo y escueto tráiler de la segunda temporada de «American Horror Story«, y aunque no estoy demasiado a favor de este «chorreo» que genera multitud de trabajo a los blogueros, voy a seguirle el juego esperando que la segunda temporada me deje tan…
LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO. PARTE 1 (The Hunger Games: Mockingjay- Part 1) es la tercera entrega (dividida en dos partes) de la exitosa y taquillera saga “Los Juegos del Hambre” basada en la trilogía homónima de la escritora estadounidense Suzanne Collins, cuyo estreno en cines españoles fue este pasado fin de semana de la…
Hoy se estrena la cinta «No lo llames amor, llámalo X» en los mejores cines de nuestro país, y aprovechando la coyuntura os traigo la sección «Cuerpos de Cine» dedicada a la bellísima Kira Miró. Esta chica de 31 años nativa de Gran Canarias lleva más de diez años trabajando duro hasta convertirse en…
7 comentarios
Yo, he visto la pelicula y es realmente buena. Estoy de acuerdo en todo lo que he leido en esta critica. Solamente hay algo que yo añado. Poco diálogo, peca de silencios, y es tan real que parece un "documental" pero hay que verla porque la interpretación de los actores es magnifica. Y es tan crudo lo que ocurre en estos "barrios de la miseria" que impacta, es dificil de olvidar.
Muy buena critica! No he visto la pelicula pero me has dado muchas ganas de hacerlo. Detallas muy bien los temas y las cualidades de la pelicula pero sin desvelar mucho. Además me gustan mucho Ricardo Darin y este tipo de peliculas, asi que estoy más que convencida :-).
Ricardo Darín me ancenta desde que le ví en "7 Reinas" que tambien os la recomiendo,. Asi que entre que sale y tu magnifica crítica, me animo a verla. Muchas gracia por compartir esta magnífico blog!
eran 9 ruben
Muchas gracias por todas vuestras aportaciones y comentarios.
Magnifica crítica. No he visto la película pero me invitáis a verla.
Gran detalle de la película sin contar la trama.
Me gustaria responderos de forma mas precisa a todos… pero quien la ha visto ha sido Cristina (LizaMaybe)… asi que de momento es esto es lo que hay.. ^_^
Yo, he visto la pelicula y es realmente buena. Estoy de acuerdo en todo lo que he leido en esta critica. Solamente hay algo que yo añado. Poco diálogo, peca de silencios, y es tan real que parece un "documental" pero hay que verla porque la interpretación de los actores es magnifica. Y es tan crudo lo que ocurre en estos "barrios de la miseria" que impacta, es dificil de olvidar.
Muy buena critica! No he visto la pelicula pero me has dado muchas ganas de hacerlo. Detallas muy bien los temas y las cualidades de la pelicula pero sin desvelar mucho. Además me gustan mucho Ricardo Darin y este tipo de peliculas, asi que estoy más que convencida :-).
Ricardo Darín me ancenta desde que le ví en "7 Reinas" que tambien os la recomiendo,. Asi que entre que sale y tu magnifica crítica, me animo a verla. Muchas gracia por compartir esta magnífico blog!
eran 9 ruben
Muchas gracias por todas vuestras aportaciones y comentarios.
Magnifica crítica. No he visto la película pero me invitáis a verla.
Gran detalle de la película sin contar la trama.
Me gustaria responderos de forma mas precisa a todos… pero quien la ha visto ha sido Cristina (LizaMaybe)… asi que de momento es esto es lo que hay.. ^_^