“Un gran temblor de tierra, un terremoto tan grande, cual no hubo jamás desde que los hombres han estado sobre la tierra”.
Apocalipsis. 16.18
La historia evolutiva de la Tierra ha demostrado que no importa que tan extraordinaria o magnífica sea una especie, si ha de darse su extinción, el planeta será implacable en su decisión de dar fin a dicha especie o varias de ellas, si es necesario. Para ejemplos claros ahí están las cinco grandes crisis de la evolución de la vida en la Tierra (nos referimos a los periodos del ordovícico, devónico,pérmico, triásico y cretácico).
Bien sea por cataclismos de origen cósmico o inducidos por nuestro propio planeta (siniestros deorden volcánico o sísmico, principalmente), ningún organismo está exento de la muerte perpetua. Y en este saco por supuesto que entra el homo sapiens, es decir, los seres humanos, la actual especie dominante del globo terráqueo. Aprovechando este inmutable y futurible hecho de la potencial extinción, Brad Peyton nos viene a presentar “San Andrés” (“San Andreas” en USA y “Terremoto: La Falla de San Andrés” en México), su tercer largometraje que, dentro de la categoria de películas de catástrofes, coloca el apocalipsis en tierra californianas, haciendo especial énfasis en la ciudad de San Francisco, por donde pasa el referido término sismológico de “la falla de San Andrés”.
¿Pero qué es “la falla de San Andrés”? Pues es, según los entendidos, una fractura de la cortezaterrestre que se extiende desde el golfo de California hasta la ciudad de San Francisco, precisamente. Es el seísmo de seísmos para los estadunidenses, que vienen esperando desde hace tiempo, bautizándolo ya como “The Big One”. Expertos en la materia, dicen que por las características propias de la falla, no podría originarse un terremoto de 9.6 en la escala de Richter,como se muestra en la película, siendo el peor de los escenarios reales un temblor demagnitud 8.3. Esto claro, fue algo secundario para el director Peyton y sus guionistas; lo relevante era extraer el mayor jugo dramático a la temida “falla de San Andrés”, colocando una hecatombe en las tierras doradas de California de magnitud 9.6 como ya referimos.
En este indeseable contexto apocalíptico, se encuentra como figura central Dwayne Johnson (“Dolory dinero”, 2013), quien en esta ocasión interpreta a “Ray”, padre de familia en proceso de divorcio y quien tiene como oficio el ser piloto de helicóptero rescatista, uno de los mejores en su campo. “Ray” tiene un pasado doloroso, pues perdió a una de sus dos hijas en un accidente de rafting y la que le sobrevive, “Blake” (Alexandra Daddario), es lo que más atesora el piloto en su vida. Así que ante el megasismo de la costa californiana (el obligado detonante de la historia), “Ray” tendrádos misiones principales: primero, encontrar a su hija con vida y después mantenerla así, mientras el terrible temblor sigue coleteando con sus devastadoras réplicas.
Carla Gugino y Alexandra Daddario comparten color de camiseta en “San Andrés”
Quien fungirá como primera heroína es “Emma” (Carla Gugino), madre de “Blake”, quien tendrá que convivir en circunstancias extremas con su alejado esposo. Hace tiempo que no veía a Gugino, pero sigue despampanante y además se le da bien compartir cuadro con fulgurantes estrellas de acción, pues no olvidemos que fue pareja de Jet Li en “The One” (2001).
Otra que también roba suspiros y quien funciona como segunda heroína, es Alexandra Daddario, a quien hemos tenido la oportunidad de ver en la saga de “Percy Jackson” (por momentos, Alex merecuerda a la Tiffany Amber Thiessen de “Salvados por la campana”). Alexandra posee la cualidad de ser bellísima, pero también sabe comportarse como una actriz de calidad. Verosímil en sus reacciones ante la tragedia, nunca decae su desempeño histriónico. Esta chica tiene con qué (encanto físico y talento), para forjarse una interesantísima carrera actoral.
Alexandra Daddario en “San Andrés”
Y volviendo con Dwayne, hablemos un poco más de él. Me da la impresión de que estoy ante su mejor trabajo como actor.Esta vez se lo ha tomado más en serio, al abordar un personaje rodeado de infortunio y que exige mucho de un histrión para transmitir al espectador el dolor que sufre, y aunque son cortos los momentos, resultan efectivos, dejando lo demás para su especialidad que es la acción. Un notable progreso para quien fuera luchador estelar de la WWE.
No se necesitaba de un director de cine de relumbrón para este blockbuster veraniego, sino a alguien que pudiera entregar buenas cuentas como Brad Peyton, quien con espectaculares escenas de destrucción nos encrespa la piel, creando verdaderos monumentos a la despiadada verdad que nos dicta la naturaleza de que no somos nada ante su poder devastador y que en sus entresijos habita la muerte, esa repentina enemiga de toda la vida.
San Andrés se estrena en España el 26 de Junio de 2015.
Renovarse o morir, una idea que todos deberíamos tener en cuenta, y que bien aplicada puede ayudarnos a seguir adelante… o en ciertos casos… hundirnos en la miseria. Afortunadamente Lara Croft se apunta a las primeras, las supervivientes, con este nuevo título que tras “Guardian Of Light” (curioso titulo para un Tomb Raider muy diferente),…
Pese a que estamos saturados de zombis (¿verdad Machete?), sigo teniendo muchas ganas de catar la adaptacion a serie de television de “Zombieland“, y aunque la informacion va llegando con cuentagotas (logico… saben el producto que tienen entre manos), no puedo evitar compartirla con vosotro a pesar de ser tan leve. Asi pues, desde el…
Con Halloween a la vuelta de la esquina y con la temporada de series con la práctica totalidad de títulos estrenados, se me ha ocurrido que sería un buen momento para repasar algunos shows televisivos que tuviera el terror como hilo conductor. Ciertamente hay muchos títulos que analizar, y como estoy seguro que me echareis…
Tras el éxito de la saga Crepúsculo, su autora, Stephenie Meyer ha continuado con su carrera como escritora probando nuevas historias alejadas de sus sobradamente conocidos vampiros. En 2008 publico “The Host” (La Huésped), una novela con toques de ciencia ficción en el que de nuevo el romanticismo y los triángulos amorosos cobra importancia. Viendo…
Siempre que nos encontramos ante algo novedoso, de verdad novedoso y que resulta fascinante, este hecho comienza a grabarse permanentemente en la memoria. Sin que exista la posibilidad de desecharlo, esta ópera prima de Ilya Naishuller corre en este sentido para dejar registro de un ejercicio cinematográfico que resulta por demás, refrescante y frenéticamente divertido. …
A pesar de tener un reparto y una pinta espectacular, John Carter no consigue situarse en las listas de películas mas esperadas del año, algo que puede ser un craso error si tenemos en cuenta que esta dirigida por Andrew Stanton, ganador de dos oscar de la academia por su excelente trabajo en Pixar con…