Critica de Grandes Esperanzas: vuelve el romanticismo

'Grandes Esperanzas': el romanticismo no ha muerto
Producida por la BBC Films y Number 9 Films (productora habitual de los films de Neil Jordan), el británico director Mike Newell (Prince of Persia: Las Arenas del tiempo, Harry Potter y el cáliz de fuego) nos entrega una nueva mirada del clásico de Charles Dickens “Grandes Esperanzas” (Great Expectations), con guión de David Nicholls y presentada en 2012 en el Festival Internacional de Cine de Toronto y en el Festival de Cine Europeo-Sevilla 2012, llego ayer mismo (bueno… tanto como ayer tampoco, pero si hace unas horas) a nuestras carteleras y viene presentada en España por A CONTRACORRIENTE FILMS.
Este drama romántico nos cuenta la historia del joven huérfano y humilde granjero Pip, Jeremy Irvine (War Horse), que gracias a un desconocido y misterioso benefactor Ralph Fiennes (The Reader) tiene la oportunidad de viajar a Londres para vivir y formarse como un caballero. Todo su afán en alcanzar esa posición social es para poder conquistar el amor de Stella, Holliday Grainger (Jane Eyre), una joven heredera de posición alta de la que está intensamente enamorado desde que era un niño.
Jeremy Irvine y Holliday Grainger en 'Grandes Esperanzas'
Jeremy Irvine y Holliday Grainger
Retrato de la obra magna literaria de Charles DickensGrandes Esperanzas” considerada como una de las más representativas de la literatura inglesa, donde hallamos a una inefable y excéntrica Helena Bonham Carter(Sweeney Todd), papel hecho a su medida, que contagia con su lánguida y expresiva mirada. Y que curiosamente se parece por momentos al personaje que creó Tim BurtonLa novia cadáver”. Excelente interpretación como la mujer despechada, amargada, llena de ira y con ansías de venganza. El joven intérprete Jeremy Irvine, al que pudimos ver debutar en la película de Steven Spielberg, War Horse, aquí tiene un papel más maduro, como el ambicioso Pip que no se resigna a su posición humilde y ostenta ser un caballero de clase alta, y todo ello por conseguir el amor de la preciosa y fría Stella, que ha sido criada para no exteriorizar sus sentimientos. La pareja protagonista destila complicidad en esta hermosa historia romántica. Pero los que se adueñan del film, por su calidad interpretativa son sin lugar a dudas, los dos veces nominados al Oscar, Ralph Fiennes y Helena Bonham Carter que demuestran su veteranía sobre el escenario.
Ralph Fiennes en 'Grandes Esperanzas'
Ralph Fiennes
La trama expresa un mensaje alentador sobre la lucha por no conformarnos con las circunstancias en las que hayamos crecido, ser ambiciosos puede ser bueno, siempre que nunca olvidemos nuestra “humildad” (no económica, sino personal) y nuestro origen .Y que creamos en nosotros mismos, podemos forjar nuestro destino. También la solidaridad y el agradecimiento, de lo que se siembra, se recoge, y si un día tendiste la mano sin importarte nada más, puede que mañana esa misma persona desde otra posición te pueda ayudar y que resulte un apoyo incondicional hasta descubrir el verdadero significado de la amistad y del amor.
Con una puesta en escena deliciosa, estética gótica, música embriagadora de Richard Hartley, magníficos diseños de vestuario (Nominada a los Premios BAFTA por esta categoría) y que nos sitúa en la época retornándonos al pasado, “Grandes Esperanzas” es un relato profundo e intenso dotado de belleza, resultando una adaptación bastante respetuosa de la novela.
Helena Bonham Carter en 'Grandes Esperanzas'
Helena Bonham Carter
Teniendo en cuenta que desde que la novela viera la luz en 1861, ha pasado por numerosas adaptaciones teatrales, televisivas y de cine, entre las que podemos destacar ‘Cadenas rotas’ (David Lean, 1946) o la versión moderna y bastante original del cineasta Alfonso Cuarón con Gwyneth Paltrow, Ethan Hawke , Anne Bancroft y Robert De Niro a la cabeza, esta «Grandes Esperanzas» no resulta una propuesta especialmente atrevida, es bastante conservadora, pero aunque no arriesgue, deleitará a todos los amantes del género y de la novela de Dickens y a los que adoren arquetipos de clásicas adaptaciones al cine, tales como ‘Orgullo y Prejuicio’ de Jane Austen, ‘Cumbres Borrascosas’ de Emily Brontë o ‘Jane Eyre‘ de Charlotte Brontë.

Archivado como: 

Compartir

7 comentarios

  1. Bueno me lo imaginaba… pero al leer la crítica ya estoy totalmente convencida… es el tipo de película que me encanta ¡¡¡ y bueno ya los autores que me mientas aún mas… Emily Brontë n "Cumbres Borrascosas<" o "Jane Eyre" de Charlotte Brntë, soy una fans desde siempre de estas geniales hermanas, asi que seguro que iré a verla. Debe de ser una preciosisima peli… popitas y coca cola¡

  2. Entré de casualidad no conocía este blog, buena critica de calidad. Con respecto a este tipo de film siempre funcionan, sobre todo el género femenino muy adicto a los culebrones, pero en este caso, para ser que tiene fundamento. Tal vez la vea.

  3. El libro es buenísimo, y la peli de Ethan Hawke, Gwyneth Paltrow y Robert De Niro me gustó bastante. Supongo que la veré, al menos por comparar una versión con la otra, porque lo que es la historia ya me la conozco bien…

  4. Un gran crítica Cristina. Impecable. Pensaba ir a verla igualmente pero sobre todo me ha aportado información que no tenía en cuenta. Seguro que me va a encantar y ahora màs…

  5. Un gran crítica Cristina. Impecable. Pensaba ir a verla igualmente pero sobre todo me ha aportado información que no tenía en cuenta. Seguro que me va a encantar y ahora màs…

  6. Curiosa, aunque me da en la nariz que la de Cuarón, un cineasta mucho más serio, la supera con creces. Estaremos atentos ;).

Síguenos en redes

Entradas Populares

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Sin spam, solo novedades y recomendaciones.

Categories

Continua en De Fan a Fan

También te podría interesar